EL MAESTRO COMO INVESTIGADOR Y PROMOTOR DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA. PRIMER ACERCAMIENTO A UNA META-PROPUESTA
Palavras-chave:
Educación lingüística, investigación etnográfica, formación de maestros, lecto-escritura, didáctica de las lenguas.Resumo
Los niños y jóvenes latinoamericanos presentan deficiencias en el rubro “lectura” (y, lo sabemos: también al escuchar, hablar y escribir). Esto los hace permanecer incomunicados al no poder expresar sus pensamientos ni sus sentimientos y al no poder apreciar los de los otros. Sus maestros… ¿sí saben escuchar, hablar, leer y escribir? ¿Y si lográramos que los maestros que forman a los futuros docentes en las Normales, Universidades, Institutos Pedagógicos, etc., formaran a sus alumnos desde la Educación lingüística (el proceso de re-enseñar a escuchar, hablar, leer y escribir) y desde la investigación etnográfica (que se hace en el aula)?
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.