Revista Atenas. ISSN: 1682-2749. Nro. 61 (2023) enero-diciembre págs.[1 - 12] http://atenas.umcc.cu

Estudio descriptivo sobre el análisis de la conflictividad en escenarios educativos
Descriptive study on the analysis of conflict in educational scenarios
Estudo descritivo sobre a análise de conflitos em contextos educativos

 

Artículo de investigación

Jayro German Aguavil Calazacon
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo. Ecuador.
https://orcid.org/0000-0001-9127-8873
jgaguavilc@pucesd.edu.ec


Jenniffer Adriana Mera Vallejo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo. Ecuador.
https://orcid.org/0000-0003-2901-3908
jamerav@pucesd.edu.ec


Edgar Efraín Obaco Soto
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo. Ecuador.
https://orcid.org/0000-0002-7243-5869
eeobaco@pucesd.edu.ec

 

Recibido: 09/06/2023   Evaluado: 23/08/2023     Aceptado: 17/09/2023                                                                                                                          

Cómo citar el artículo: Aguavil-Calazacon, J. G., Mera-Vallejo, J. A. & Obaco-Soto, E. E. (2023). Estudio descriptivo sobre el análisis de la conflictividad en escenarios educativos. Atenas, nro. 61, e11276, 1-12.

 

Resumen
El trabajo trató el estudio descriptivo sobre el análisis de la conflictividad en escenarios educativos. El objetivo de esta investigación es identificar el nivel de conflictividad escolar que tienen los estudiantes de Educación General Básica de Santo Domingo. Se empleó un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental – transversal y el tipo de investigación correlacional – descriptiva. La muestra estuvo conformada de 107 estudiantes y 27 docentes, la misma que se obtuvo de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios uno dirigido al docente denominado Cuestionario de Conflictividad Escolar CUVE 3- ESO CUVE 3 – ESO de Álvarez et al. (2013) y las pruebas Ser Estudiante del Instituto Nacional de Evaluación Educativa INEVAL (2016) para medir el nivel del rendimiento académico. Se demostró que el nivel de conflictividad escolar es moderado. Por lo tanto, se pudo constatar que existe un nivel de conflictividad, pero no tan grave es decir que se puede controlar y resolver.

Palabras clave: rendimiento escolar, educación, docente, violencia, aprendizaje.

 

Abstract
The study analyzed school conflict and its incidence on the academic performance of students in the tenth grade of General Basic Education (EGB). The objective of this research is to identify the level of school conflict that the students of Basic General Education in Santo Domingo have. A quantitative approach, a non-experimental - transversal design and a correlational - descriptive type of research were used. The sample consisted of 107 students and 27 teachers, which was obtained from a non-probabilistic convenience sampling. For data collection, two questionnaires were used, one addressed to the teacher called Cuestionario de Conflictividad Escolar CUVE 3- ESO CUVE 3 - ESO by Álvarez, et al., (2013) and the Ser Estudiante tests of the Instituto Nacional de Evaluación Educativa INEVAL (2016) to measure the level of academic performance. It was shown that the level of school conflict is moderate. Therefore, it was found that there is a level of conflict, but not so serious that it can be controlled and resolved.

Keywords: school performance, education, teacher, violence, learning.

 

Resumo

O estudo analisou o conflito escolar e a sua incidência no desempenho académico dos alunos no décimo ano do Ensino Básico Geral (EGB). O objetivo desta pesquisa é identificar o nível de conflito escolar que apresentam os alunos da Educação Básica Geral de Santo Domingo. Foi utilizada uma abordagem quantitativa, uma concepção não experimental - transversal e um tipo de investigação correlacional - descritiva. A amostra consistiu em 107 estudantes e 27 professores, obtidos por amostragem de conveniência não-probabilística. Para a recolha de dados, foram utilizados dois questionários, um dirigido ao professor chamado Cuestionario de Conflictividad Escolar CUVE 3- ESO CUVE 3 - ESO por Álvarez, et al., (2013) e os testes Ser Estudiante do Instituto Nacional de Evaluación Educativa INEVAL (2016) para medir o nível de desempenho académico. Ficou demonstrado que o nível de conflito escolar é moderado. Portanto, verificou-se que existe um nível de conflito, mas não é tão grave, ou seja, pode ser controlado e resolvido.

Palavras chave: desempenho escolar, educação, professor, violência, aprendizagem.

 

Introducción

La conflictividad escolar es un factor que influye en las relaciones sociales de manera directa entre los estudiantes y docentes. Al tratar sobre los conflictos en los salones de clases se hace referencia a los comportamientos no adecuados que pueden dar apertura a graves problemas y estos pueden repercutir en el rendimiento académico de los estudiantes durante su formación en el proceso de aprendizaje. A propósito de Cuervo (2019), define al conflicto escolar como “la acción dañina que puede ser tanto física como verbal ejercida entre miembros de la comunidad educativa como, estudiantes, docentes y padres de familia” (p. 34). Por otra parte, el rendimiento académico es un aspecto que verifica que los estudiantes hayan adquirido los conocimientos necesarios para ser promovidos al siguiente nivel y estos se los representa mediante puntajes numéricos que se les asigna en las materias establecidas por el Ministerio de Educación. Como exponen Inuma y Seclen (2019), “el concepto de rendimiento académico se puede definir como el cumplimiento de alcanzar las competencias, habilidades, destrezas, necesarias de una determinada asignatura perteneciente a un programa académico para cada carrera profesional” (p. 8).

El conocimiento de esta problemática podría dar apertura a crear estrategias para la prevención de conflictos y así fomentar ambientes escolares propicios para el aprendizaje y trabajar las relaciones personales. El aporte teórico permitirá establecer la relación que existe entre la conflictividad escolar y el rendimiento académico de los estudiantes. Hernando y Sanz (2017) demuestran que no existen comportamientos que generen problemas escolares y que hay un ambiente escolar bueno dentro del contexto educativo. En contraste de lo mencionado Cuervo (2019), afirma que en los ambientes escolares los conflictos pueden ocurrir en los diferentes espacios ya sea de manera verbal, física y psicológica. Por otro lado, Ramón et al. (2020) señalan que la vida en las instituciones es un tema de debate porque existe la necesidad de instaurar disposiciones que disminuyan los problemas.

Sin embargo, existen varias organizaciones que se han preocupado en realizar investigaciones sobre esta problemática a nivel mundial, regional, nacional y local para constatar cómo los conflictos influyen en el rendimiento académico. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2019) tratando la conflictividad escolar, expone que en el año 2018 en Chile ha existido denuncias de conflictos de violencias entre compañeros que representa un 29%, de la misma manera, el maltrato de adultos a estudiante con un 26% y el maltrato entre docentes y estudiantes ha disminuido un 11%. Por otra parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS, s.f.), afirma que existe violencia en niños y niñas repercutiendo en la salud y bienestar de ellos. Por el cual, da a conocer que en América Latina se aprecia que un 58% de niños ha experimentado algún tipo violencia y que, por otra parte, en América del Norte existe un 61% que han sufrido situaciones de violencias en el contexto educativo, ya sea, de manera física o verbal. También el Ministerio de Educación del Ecuador (MINEDUC, 2017) da a conocer que existen una serie de conflictos que afectan la convivencia escolar. De la misma manera se incluyen a los docentes dentro de los conflictos, quienes el 10% sufren insultos por parte de los estudiantes y un 15,7% de los estudiantes llegan a golpear a los docentes. Como mencionan Cedeño y Obaco (2023) que, en las unidades educativas de Santo Domingo de los Tsáchilas, se evidenció la existencia de una serie de conflictos escolares. (Acoso, maltrato verbal, psicológico y una tendencia de bullying entre compañeros).

Los conflictos escolares pueden incidir en el rendimiento académico de los estudiantes, presentándose en ellos comportamientos o actitudes que obstaculizan el buen aprendizaje durante su formación y a la vez impiden una buena convivencia escolar en el salón de clases, de la misma manera, afecta la concentración de los estudiantes al momento de adquirir nuevos conocimientos (Oróstica y Lobo, 2020). En los diferentes contextos educativos el aprendizaje es fundamental para el desarrollo en la sociedad, por el cual si se ve afectado no habrá un buen progreso en relación con los aspectos sociales, familiares e institucionales. Los conflictos escolares en las aulas o en cualquier otra situación afectan la concentración de los estudiantes, ya sea esto por discusiones, peleas o riñas entre compañeros provoca un ambiente de tristeza, miedo y desmotivación en hacer alguna actividad (Jacometo y Rossato, 2017). El objetivo de esta investigación es identificar el nivel de conflictividad escolar que tienen los estudiantes de Educación General Básica de Santo Domingo.

Al tratar sobre la conflictividad escolar se refiere a los comportamientos no adecuados en los salones de clases, donde se relacionan aspectos como la indisciplina, el no cumplimiento de las tareas, la inasistencia y por último la falta de respeto hacia los docentes que es la más común (Ponce, 2018). Por otra parte, el rendimiento académico es un aspecto que está establecido para constatar el aprendizaje de los estudiantes tomando como punto esencial el aprendizaje de contenidos durante la formación estudiantil. Del mismo modo, prevalecen los objetivos a lograr alcanzar dentro del mismo, en otras palabras, es un rango en donde los estudiantes se ubican dependiendo de los conocimientos adquiridos (Albán y Calero, 2017).

 

Metodología y métodos

La metodología que se empleó en la investigación fue un enfoque cuantitativo debido a que se recopila información en datos numéricos, como mencionan Hernández y Mendoza (2018), que la recolección de datos en números se fundamenta en la medición de las variables. Por otra parte, la investigación cuenta con un diseño no experimental – transversal por lo que no se controlan las variables y se observan los fenómenos de manera natural; el tipo de investigación es correlacional – descriptiva ya que, trata dos variables las cuales son conflictividad escolar y rendimiento académico y a la vez detallan los aspectos relevantes de la problemática establecida (Hernández y Mendoza, 2018).

Por otra parte, la población es un grupo de personas que están establecidos en un mismo lugar y poseen rasgos distintivos, Salazar y Del Castillo (2018), consideran que población es un conjunto de individuos al que se desea estudiar y describir según las características. La investigación realizada posee una población de 973 individuos distribuidos en 31 docentes y 942 estudiantes de la EGB. Con una muestra de 134 individuos dividida en 27 docentes y 107 estudiantes del décimo año de EGB, la cual, se obtuvo de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Hernández y Mendoza (2018), mencionan que la muestra es una parte de algo general que se espera conocer de forma detallada y saber los aspectos relevantes, así mismo, un muestreo no probabilístico por conveniencia se refiere a que no se está analizando una cantidad representativa y se la realiza mediante un juicio personal.

Y, por último, para recopilar los datos necesarios para llevar a cabo esta investigación se utilizó dos cuestionarios que se designaron a los estudiantes llamada pruebas Ser Estudiante del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL, 2016) que sirvió para medir el nivel del rendimiento académico y el de docentes que se nombró como Cuestionario de Conflictividad Escolar CUVE 3- ESO CUVE 3 – ESO de Álvarez et al., (2013)

 

Resultados y discusión

Tabla 1. Nivel de conflictividad global


Conflictividad Docentes

N

Media

Desv.
Desviación

107

58,33

17,23

 

 

 

Fuente: Elaboración propia

 Al analizar los datos de la tabla 1, se puede constatar que el nivel de conflictos es moderado, esto implica que en el contexto educativo la conflictividad escolar es un factor que afecta la convivencia de los estudiantes y docentes.

Con respecto a lo mencionado se puede deducir que este nivel de conflictividad, está asociado a situaciones tales como: alumnos que dificultan las explicaciones del docente con su mal comportamiento durante la clase, siendo este uno de los más relevantes (66,7%), por otro lado, existen estudiantes que extienden rumores negativos acerca de sus compañeros (63%) y por último existen estudiantes que irrespetan a sus compañeros (51,9%). Por lo tanto, se demuestra que los comportamientos disruptivos son los principales factores que desencadenan este nivel de conflictividad dentro de los salones de clases. 

En la investigación se puede evidenciar que existe un nivel de conflictividad moderado, ya que se presentan situaciones de agresión y violencia en ciertos momentos, los cuales son leves y controlables. Del mismo modo, Conde y Ávila (2018), describen que el nivel de conflictividad es moderado, este nivel implica todos aquellos conflictos leves tales como maltrato físico, verbal y el aislamiento que sufren los estudiantes, pero no de manera permanente. Por otro lado, Ochoa et al. (2021), dan a conocer que en México se percibe un nivel de conflictividad alto y que al igual existe una mala convivencia entre profesores y alumnos dentro de las instituciones. Así mismo, en contraste de lo mencionado, Carmona (2020), expone que dentro de la unidad educativa del Valle de Toluca se manifiesta un nivel de conflictividad bajo.

 

Tabla 2. Percepción del docente al respeto de la conflictividad según el sexo

Variable

Sexo

N

Media

DT

T

P

d cohen

Rendimiento Académico

Femenino

59

9,62

2,27

0,477

0,634

0.094

 

Masculino

48

9,43

1,73

 

 

 

Rendimiento académico para Ciencias
Naturales

Femenino

59

3,32

1,08

-0,003

0,997

0

Masculino

48

3,32

1,02

 

 

 

Rendimiento académico para Lengua y Literatura

Femenino

59

3,75

1,39

0,143

0,886

0.030

Masculino

48

3,71

1,25

 

 

 

Rendimiento académico para Matemáticas

Femenino

59

2,54

0,99

0,848

0,398

0.162

Masculino

38

2,39

0,85

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia

Al examinar los resultados de la tabla 2, se puede comprobar que dentro del contexto escolar los docentes del género femenino perciben un mayor nivel de conflictividad en los salones de clases a diferencia de los docentes del género masculino.

Con lo expuesto anteriormente, se evidencia que el género femenino observa de forma detallada los comportamientos de los estudiantes dentro de la institución educativa representando una media (9,62) al contrario del género masculino quien también percibe los comportamientos de los estudiantes, pero no de manera profundizada que les permitan identificar los conflictos inmediatamente y este representa una media de (9,43 ), por esta razón, existe mayor percepción de conflictos por parte de los docentes femeninos, debido a que tienden a ser más precavidas ante los eventos inusuales demostrando una tendencia natural de cuidar y proteger a los niños, en otras palabras utilizan su instinto maternal para velar por el bienestar de los estudiantes.

Por otra parte, tratando la percepción de conflictividad del docente según el sexo, se aprecia que el género femenino tiene una mayor tendencia en no perder de vista mínimos detalles de los conflictos que se dan entre los estudiantes o de los comportamientos disruptivos que se demuestran en el salón de clases. Según González et al. (2021), exponen que las docentes del género femenino son más cuidadosas al momento de observar situaciones en lo que los estudiantes indican comportamientos no adecuados en el contexto educativo. De la misma manera, Galindo (2017), menciona que las profesoras se percatan inmediatamente de los conflictos estudiantiles dando seguimiento y apoyo para dar soluciones a los mismos. Y por último a diferencia de lo anterior, Herrera et al. (2021), consideran que no todas las mujeres docentes tienen la habilidad de ver los comportamientos de cada estudiante, motivo por el cual, no se fortalece una buena relación entre compañeros.


Tabla 3. Percepción del docente respecto de la conflictividad según la edad.


Variables

Edad

N

Media

Dt

t

P

Global

< a 40
años

47

9,33

1,60

-0,873

0,385

 

De 40 años
en adelante

60

9,68

2,32

 

 

Rendimiento académico para Ciencias
Naturales

< a 40
años

47

3,3060

1,01956

-0,142

0,887

De 40 años en adelante

60

3,3352

1,07719

 

 

Rendimiento académico para Lengua y Literatura

< a 40
años

47

3,6428

1,19117

-0,634

0,528

De 40 años
en adelante

60

3,8060

1,41608

 

 

Rendimiento académico para Matemáticas

< a 40
años

47

2,3883

0,85568

-0,853

0,396

De 40 años en
                              adelante             

60

2,5430

0,98575

 

 

Fuente: Elaboración propia


Con los datos expuestos en la tabla 3, se constata que los docentes que tienen más de 40 años observan con mayor frecuencia los conflictos que se dan entre los estudiantes, en contraste a los docentes que tienen menos de 40 años, quienes en ocasiones ignoran la existencia de los conflictos en los salones de clases y por esta razón la percepción de este fenómeno es menos frecuente.

En base a lo mencionado, se verifica que en la investigación no existe una significancia estadísticamente relevante en comparación de las medias tratando la percepción de conflictos según la edad del docente, se observa una de media de (9,68) que representa a los docentes que tiene más de 40 años y una media de (9,33) que representa a los docentes que tienen menos de 40 años, por tal razón, existe una mínima diferencia de (0,35) con esto se constata que tanto los docentes en una edad promedio de 30 años hasta pasado los 40 años tienen la misma apreciación de los conflictos dentro del contexto escolar, teniendo en cuenta que tal vez en mínimas ocasiones los conflictos se pasan por alto, sin detectar su presencia o ignorar su existencia, razón por la cual se evidencia este resultado en la investigación.

Y finalmente, tratando la percepción del docente respecto a la conflictividad según la edad, se demuestra que los docentes que tiene más de 40 años aprecian los conflictos con más regularidad en los salones de clases. Según Rojo (2019), explica que los profesores/as que tienen un promedio de 40 años en adelante evidencian con mayor facilidad los conflictos escolares, que perjudican el convivir armónico entre los compañeros de aula. Del mismo modo, Gallego y Méndez (2018), mencionan que aquellos profesores que están entre los 40 a 50 años observan las interacciones que tienen los estudiantes durante la jornada escolar siendo la clave para poder analizar los conflictos existentes. A diferencia de Cerda et al. (2018), quienes exponen que los docentes pasados de los 40 años tienden a presentar dificultades para identificar los conflictos que se dan en el aula que tienen a cargo y constituyéndose en un detonante de ambientes conflictivos y que en ocasiones desencadena en violencia escolar.

En las investigaciones realizadas por diferentes autores dentro del campo del conocimiento científico se han presentado algunas limitantes o dificultades para llegar a la información que se necesita obtener, por esta razón, dentro del tema de investigación que se ha propuesto se presentó la limitante de la disponibilidad de tiempo por parte de los docentes para poder responder al instrumento (cuestionario) dirigida a ellos de manera presencial, por este motivo, se optó en aplicar la encuesta de manera digital, así mismo, en esta forma de aplicar el instrumento no todos los docentes contestaron al mismo teniendo como resultado una recopilación de información estadísticamente no muy considerable y que permita un rango importante de veracidad en la investigación.

Por otro lado, el tema de investigación es importante en el contexto educativo, y la información revelada servirá de apoyo a futuras investigaciones que sigan los mismos lineamientos. Uno de los temas o propuestas debería ser sobre la conflictividad escolar y los medios para resolver los conflictos. Otro tema a investigar es la influencia de los factores sociales y la conducta en el rendimiento académico de los alumnos. Y por último desde una perspectiva psicología las habilidades cognitivas y sociales como herramienta para resolver los conflictos escolares. Con esto se recomienda dar seguimiento al tema.

 

Conclusiones

Se estableció que el nivel de conflictividad escolar encontrado es moderado, el cual, puede surgir por diversos factores que generan conflictos los cuales provocan la existencia de un ambiente no favorable en el contexto educativo, este nivel de conflictividad no es tan grave porque se presenta solo en ciertos momentos, no es algo continuo ni permanente lo que hace inferir que dichos conflictos son leves aun, con tendencia a agravarse si no se intervienen de manera adecuada. El uso de una metodología tradicional o el hecho de que los docentes carezcan de habilidades para resolver los conflictos escolares e incluso en la forma en que se manejan los conflictos dentro de la institución, muchas veces se convierte en una condicionante para una resolución adecuada, lo cual provoca que exista este nivel de conflictividad, dando paso a que concurra la falta de atención a clases, la deserción de los alumnos y que no exista un ambiente armónico.

La percepción de los conflictos según el sexo del docente, estableció que el género femenino percibe mayor conflictividad frente al género masculino. Por tal razón, se considera que las docentes femeninas tienen una facilidad de percibir los conflictos debido a su instinto maternal, el cual, les ayuda a ser más precavidas y detallistas en observar las disrupciones conflictivas que se presentan dentro de los salones. A esto se puede considerar la formación académica y círculo familiar de crecimiento de ellas, lo que les ayuda a comprender de mejor manera el comportamiento de los alumnos frente a los conflictos y traten de resolverlos mediante una mediación adecuada.

Finalmente, tratando la percepción del docente respecto a la conflictividad según la edad, se concreta que los docentes mayores de 40 años poseen una mayor tendencia de observar los conflictos escolares que ocurren fuera y dentro del área escolar, teniendo en cuenta que aquellos docentes conocen los comportamientos y formas de actuar de los estudiantes por la experiencia laboral que han tenido durante sus años de servicio siendo pilar fundamental para notar mínimas acciones de malas conductas o problemas que surgen entre los estudiantes. Por tal motivo, se asume que hayan estado en diferentes contextos educativos (rural y urbano) y esto influye en la capacidad de reconocer las problemáticas tanto graves y leves que interfieren en el buen aprendizaje de los contenidos y la buena convivencia entre compañeros. Conocer la conflictividad en los diferentes espacios de la escuela es algo primordial que todo docente debe percatarse en todo momento, la desatención puede causar situaciones perjudiciales para los estudiantes como en el caso de una autoestima baja y el poco interés de aprender de nuevos conocimientos

 

Referencias Bibliográficas

Albán, J. & Calero, J. (2017). El rendimiento académico: aproximación necesaria a un problema pedagógico actual. Revista Conrado, 13(58), 213-220. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Álvarez, D., Nuñez, J. & Dobarro, A. (2013). Cuestionarios para evaluar la violencia escolar en Educación Primaria y en Educación Secundaria: CUVE3-EP y CUVE3-ESO. Apuntes de Psicología, 31 (2), 191- 202. https://core.ac.uk/download/pdf/196608709.pdf

Carmona, M. (2020). Conflictos escolares como factor de riesgos en el rendimiento académico y deserción escolar. Revista RedCA, 2(7), 82-100. https://doi.org/10.36677/redca.v3i7.14703

Cedeño, E. & Obaco, E. (2023). Conflictividad escolar y rendimiento académico: una relación por definir. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación,11(1),91-98. https://doi.org/10.26423/rcpi.v11i1.651

Cerda, G., Salazar, Y., Guzmán, C. & Narváez, G. (2018). Impacto de la convivencia escolar sobre el rendimiento académico, desde la percepción de estudiantes con desarrollo típico y necesidades educativas especiales. Propósitos Y Representaciones6(1), 247–300. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.194

Conde, S. & Ávila, J. (2018). El maltrato escolar en centros de educación primaria en la provincia de Huelva (España). Psicodebate,18(1), 51 – 71. https://doi.org/10.18682/pd.v18i1.743

Cuervo, A. (2019). Diseño de estrategias participativas para la intervención de los conflictos que inciden en la convivencia escolar de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario del Municipio de Chaparral. [Tesis de maestría, Universidad del Tolima]. Repositorio RIUT. http://repository.ut.edu.co/handle/001/2919?mode=full

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2019). UNICEF lanza campaña “convivencia escolar sin violencia”. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/chile/comunicados-prensa/unicef-lanza-campa%C3%B1a-convivencia-escolar-sin-violencia

Galindo, M. (2017). EL PAPEL DEL DOCENTE- TUTOR FRENTE A LA VIOLENCIA ESCOLAR EN EL AULA [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional] Archivo digital. http://200.23.113.51/pdf/33147.pdf

Gallego, A. & Méndez, L. (2018). Mediación del conflicto escolar: una estrategia de intervención para la convivencia escolar [Tesis de maestría, Universidad de la Costa CUC San Andrés islas, Colombia]. Archivo digital. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/3016/39351758-32780288.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González, J.L., Leiva, J.J. & Matas, A. (2021). Percepción de la violencia verbal en las aulas: La mediación en escena. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3), 221-236. https://revistas.um.es/reifop/article/view/480771/309621

Hernández Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Hernando, I. & Sanz, R. (2017). ¿Crece la conflictividad escolar? Percepciones de estudiantes y profesorado de Secundaria. Education Siglo XXI, 35(3), 255–276. https://doi.org/10.6018/j/308991

Herrera, C., Vanegas, C., Vicencio, E. & Maldonado, K. (2021). The Collective Reflection among Teachers in Initial and Ongoing Teacher Education as a Space for Building an Inclusive Pedagogy. Revista latinoamericana de educación inclusiva15(2), 111-133. https://doi.org/10.4067/S0718-73782021000200111 

Instituto Nacional de Evaluación Educativa INEVAL (2016). Pruebas SER ESTUDIANTE. http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/ser-estudiante/

Inuma, J., y Seclen, A. (2019). Rendimiento académico en el nivel superior. [Tesis de grado, Univer Inuma Macayo, J., y Seclen Medina, A. (2019). Rendimiento académico en el nivel superior. [Tesis de grado, Universidad Científica del Perú] Repositorio UCP. http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/689/INUMA_MEDINA_TRABINV_BACH_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Jacometo, M. y Rossato, A. (2017). Relaciones familiares versus aprendizaje. ALTERIDAD Revista de educación, 12(1), 1-16. http://doi.org/10.17163/alt.v12n1.2017.05

Ministerio de Educación del Ecuador [MINEDUC]. (2017). Investigación sobre acoso escolar en el sistema educativo ecuatoriano es socializada en Guayaquil. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/investigacion-sobre-acoso-
Ochoa, A., Garbus, P. & Morales, A. (2021). Conductas conflictivas y convivencia escolar: análisis desde el modelo ecológico. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (57), 1-22. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0057-012

Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (s.f.). Violencia contra las niñas y los niños. Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-ninas-ninos.

Oróstica, F. & Lobos, A. (2020). Estudio descriptivo sobre la incidencia de los conflictos escolares en los procesos de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de 2° ciclo de una escuela particular Subvencionada de la comuna de Quinta Normal. [Tesis de grado, Universidad Alberto Hurtado] Repositorio Hurtado. https://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/24876

Ponce, J. (2018). Conflictos Escolares justicia y mediació. UBIJUS. https://n9.cl/825qu

Ramón, M., García, M. & Olalde, A. (2020). Conflictos escolares en la ciudad de Machala, Ecuador. Revista de ciencias sociales, 26(2), 243-259. https://www.redalyc.org/jatsRepo/280/28064146016/28064146016.pdf

Rojo, M. (2019). La percepción de la conflictividad en el profesorado de Educación Secundaria: estudio de caso. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (8), 27-38. https://revistas.um.es/azarbe/article/view/384081/276721

Salazar, C. & Del Castillo, S. (2018). Fundamentos básicos de estadística. Primera Edición. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13720.


 Contribución autoral
Jayro German Aguavil Calazacon.
Jenniffer Adriana Mera Vallejo.
Edgar Efraín Obaco Soto.

Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

 

Atenas Nro. 61 (2023) ISSN: 1682-2749

http://atenas.umcc.cu