Revista Atenas. ISSN: 1682-2749. Nro. 61 (2023) enero-diciembre págs.[1 - 14] http://atenas.umcc.cu

La preparación del docente para la formación en interpretación del patrimonio: virtualización y metodologías activas
The preparation of teacher for training in heritage interpretation:
virtualization and active methodologies
A preparação do docente para a formação em interpretação do patrimônio: virtualização e metodologias ativas

Artículo de investigación

 

José Manuel Hernández de la Cruz
Universidad de Zaragoza, España.
https://orcid.org/0000-0001-8367-4497
jmh@unizar.es

Ana Gloria Peñate Villasante
Universidad de Matanzas, Cuba.
http://orcid.org/0000-0003-3987-6950
ana.penate@umcc.cu

Tamara Hernández Manso
Universidad de Matanzas, Cuba.
http://orcid.org/0000-0001-9129-9404
tamara.hernandez@umcc.cu

 

Recibido: 20/7/2022   Evaluado: 19/8/2022     Aceptado: 29/9/2022                                                      

Cómo citar el artículo: Hernández-de la Cruz, J. M., Peñate-Villasante, A. G. &, Hernández-Manso, T. (2023). La preparación del docente para la formación en interpretación del patrimonio: virtualización y metodologías activas. Atenas, nro 61, e10142, 1-14.

 

Resumen
La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de formación de los estudiantes universitarios supone la preparación teórico-metodológica de los docentes para asumir los cambios en las concepciones de la práctica educativa. En consecuencia, el artículo tiene como objetivo socializar la experiencia que muestra la adaptabilidad de tareas docentes integradoras a metodologías activas, facilitando el empleo de las mismas de escenarios presenciales a entornos virtuales de aprendizaje, en el curso La preparación de los docentes para la formación en interpretación del patrimonio. El estudio forma parte de la fase de introducción del resultado científico de la investigación La formación en interpretación del patrimonio del licenciado en Gestión Sociocultural para el Desarrollo, propuesto dentro del Sistema de Superación de la Universidad de Matanzas. Se desarrolló con enfoque metodológico cualitativo y se emplearon los métodos analítico-sintético, inductivo-deductivo, modelación y diseño instruccional. Como resultado se trabajó en la fase de Análisis del diseño instruccional con las tareas docentes integradoras planeadas en el estudio de referencia que propiciaron el uso de metodologías activas utilizando las herramientas informáticas del LMS Moodle, así como se determinaron sus principales potencialidades. Con ello se facilitó la adaptación de las mismas de escenarios presenciales a escenarios virtuales. De igual forma, se contribuye al perfeccionamiento del trabajo docente-metodológico y al fortalecimiento del proceso docente educativo.
Palabras clave:   interpretación del patrimonio, metodologías activas, preparación del docente, tareas docentes integradoras, virtualización.

Abstract
The introduction of information and communication technologies in the training process of university students supposes the theoretical-methodological preparation of teachers to assume the changes in the conceptions of educational practice. Consequently, the article aims to socialize the experience that shows the adaptability of inclusive teaching tasks to active methodologies, facilitating their use from face-to-face scenarios to virtual learning environments, in the course The preparation of teachers for training in heritage interpretation. The study is part of the introduction phase of the scientific result of the research. The training in heritage interpretation of the graduate in Sociocultural Management for Development, proposed within the Improvement System of the University of Matanzas. It was developed with a qualitative methodological approach and analytical-synthetic, inductive-deductive, modeling and instructional design methods were used. As a result, work was carried out in the Analysis phase of the instructional design with the integrative teaching tasks designed in the reference study that led to the use of active methodologies using the computer tools of the LMS Moodle, as well as its main potentialities. This facilitated their adaptation from face-to-face scenarios to virtual scenarios. In the same way, it contributes to the improvement of the teaching-methodological work and the strengthening of the educational teaching process.
Keywords:   heritage interpretation, active methodologies, teacher preparation, integrative teaching tasks, virtualization.

Resumo
A introdução das tecnologias da informação e comunicação no processo de formação dos estudantes universitários supõe a preparação teórico-metodológica dos docentes para assumir os câmbios nas concepções da pratica educativa. Consequentemente, o artigo visa socializar a experiência que mostra a adaptabilidade de tarefas de ensino inclusivas a metodologias ativas, facilitando sua utilização de cenários presenciais a ambientes virtuais de aprendizagem, no curso A preparação de professores para a formação em interpretação de patrimônio. O estudo forma parte da fase de introdução do resultado cientifico da investigação. A formação em interpretação do patrimônio do licenciado em Gestão Sociocultural para o Desenvolvimento, proposto dentro do Sistema de Superarão da Universidade de Matanças. Desenvolvido com um enfoque metodológico qualitativo, utilizaram-se os métodos analítico-sintético, indutivo-dedutivo, modelação e desenho instrucional. Como resultado trabalha-se na fase de Análises do desenho instrucional com as tarefas docentes integradoras desenhadas no estudo de referência que propiciarão o uso de metodologias ativas utilizando as ferramentas informáticas do LMS Moodle, assim como determinaram-se seus principais potencialidades. Com isto se facilitou a adaptação das mesmas, de cenários presenciais a cenários virtuais. Da mesma forma, contribui-se a perfeiçoar o trabalho docente-metodológico e ao fortalecimento do processo docente educativo.
Palavras chave:   interpretação do patrimônio, metodologias ativas, preparação do docente, tarefas docentes integradoras, virtualização.

 

Introducción
Con la llegada del siglo XXI y la inserción de los acelerados adelantos de las tecnologías digitales en todas las esferas de la sociedad, los sistemas educativos se han visto inmersos en un desafiante período de modificaciones y transición en sus modelos formativos. Condición que, a consecuencia de la Covid-19, se ha visto reforzada y acelerada. Emerge así en la Educación Superior, con más énfasis, la necesidad de repensar los diferentes componentes que se integran a la formación: docentes, estudiantes, materiales, evaluación, contenidos, actividades, tecnologías y metodologías.

En este escenario, el uso de las tecnologías digitales para la gestión de la información, el conocimiento y la comunicación, los entornos virtuales de aprendizaje y las metodologías que favorecen el rol activo del estudiante, el aprendizaje autónomo y la colaboración, han pasado a ser sustento de la formación continua de los profesionales. Se implementa así el modelo de educación a distancia de la educación superior cubana, donde la plataforma tecnológica se presenta como un ecosistema que integra varios entornos (entorno virtual de aprendizaje, repositorio de recursos educativos, biblioteca digital y entorno social) que permiten la personalización del proceso de enseñanza aprendizaje y la comunicación multidireccional entre todos los actores del proceso (CENED, 2016). Este nuevo modelo, tiene como objetivo lograr transformaciones cualitativas en el proceso de formación continua y permanente como consecuencia de un amplio y generalizado empleo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así mismo se refleja en las resoluciones 47/22 y 140/19 referidas al  Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias y al Reglamento de la educación de posgrado de la República de Cuba, respectivamente (Hernández & Pentón, 2019)

En tal sentido, el rol del docente supone conocimiento para aplicar las TIC con el objetivo de que, en el desarrollo de sus prácticas educativas, puedan explorar y desenvolverse con soltura en los nuevos territorios digitales-virtuales (De Elorza, 2019). Sin embargo, contrasta el nivel de desarrollo de la cultura digital y el accionar de la innovación docente, donde se manifiesta el poco conocimiento de las tendencias actuales de la Tecnología Educativa (Hernández & Peñate, 2020)

Por consiguiente, en este estudio, se consideraron las prioridades de la estrategia de informatización y virtualización de la Universidad de Matanzas. Entre las prioridades de orden metodológico identificadas en los cursos 2019-2020 y 2021 se encuentran: la integración de las tecnologías digitales, de manera que se favorezca el cumplimiento de los objetivos propuestos en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la virtualización de la enseñanza; y el perfeccionamiento del trabajo docente-metodológico de los colectivos de disciplina y de año, niveles organizativos que constituyen las células fundamentales para el fortalecimiento del proceso docente educativo (Hernández & Peñate, 2021).

Se entiende la virtualización educativa como,
Un proceso de formación integral, en el que la institución integra los recursos tecnológicos, la experiencia pedagógica y los patrones institucionales para generar una alternativa de formación sustentada en la implementación y actualización permanente de ambientes virtuales, que posibiliten el desarrollo de sus actores, procesos y funciones fundamentales (Farfán, 2016, p. 5)

Por tal razón, se aplican las TIC en la preparación del docente, pues se insertan de manera exitosa en la educación con cambios metodológicos que promueven la participación, creatividad, autonomía, integralidad y que posean competencias relacionadas con el trabajo en equipo y la colaboración de los estudiantes (Morado & Ocampo, 2019; Granados et al, 2020). Destaca Delgado et al. (2018) que, las redes sociales y el empleo de la tecnología digital en el proceso de enseñanza aprendizaje propicia una mayor implicación del estudiante, resulta ser una alternativa en la construcción de conocimiento y son un complemento para la docencia virtual y presencial.  

De igual forma, las TIC pueden ser utilizadas con las metodologías activas (Lozanitas, 2017; Barcos et al., 2021). “Se entiende por metodologías activas aquellos métodos, técnicas y estrategias que utiliza el docente para convertir el proceso de enseñanza en actividades que fomenten la participación activa del estudiante y lleven al aprendizaje” (Labrador & Andreu, 2008). Se caracterizan por tres rasgos fundamentales: actividad, participación y autodirección (Ventosa, 2012).

Las mismas tienen principios educativos comunes que se asumen en este estudio: 1) enseñanza centrada en el estudiante, 2) aprendizaje como un proceso constructivo y no receptivo, 3) aprendizaje autodirigido o autónomo desde el desarrollo de la meta-cognición, y 4) la contextualización de la enseñanza desde problemas reales de la práctica profesional.

Las metodologías activas más empleadas son: la cooperación entre compañeros con el Aprendizaje Cooperativo (AC), la resolución de problemas mediante el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), la creación de proyectos con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el fomento del pensamiento crítico a través del Aprendizaje Basado en el Pensamiento (ABP), el aula invertida mediante el Aprendizaje Invertido (AI), el juego a través de la Gamificación (G), la combinación procesos de aprendizajes y servicios a la comunidad mediante el Aprendizaje Servicio (AS) y la conformación de comunidades virtuales de aprendizaje.

Una de las plataformas de teleformación de gran utilidad en el ámbito educativo donde se aplica lo antes expuesto, es Moodle, que se consolida para Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje (EVEA) como herramienta virtual didáctica de mediación de aprendizajes para el pre y posgrado (Delgado et al., 2018; Luzbet & Laurencio, 2020; Viteri et al., 2021). En este sentido se precisa que, “la formación docente debe ser permanente, rigurosa, versátil y a tono con los cambios que la tecnología provee” (Díaz et al., 2021).

Autores como (Rodríguez & Urbay, 2015; Alfageme & Nieto, 2017; Barros & Turpo, 2017; Escudero, 2017; Espinoza, 2017; Barros, 2018; Iglesias et al., 2018) han tratado el tema dada la importancia que repre­senta la preparación continua de los docentes a partir de los nuevos desafíos de la educación, su actualización pedagógica encaminada a producir cambios para la toma de decisiones en el contexto de actuación profesional (Pupo et al., 2021). Para ello, se deben buscar alternativas de solución desde la creatividad y el compromiso, por solo citar dos elementos importantes, para la continuación del proceso docente-educativo desde la virtualidad y el trabajo a distancia.

Para Borges (2019), con lo cual coinciden los autores de este estudio, la preparación del docente es un proceso permanente que exige actualización, orientación, vías novedosas para dirigir el proceso de formación contextualizada al objeto de la profesión y el perfil profesional de la carrera donde este se desempeña. La misma se realiza fundamentalmente, desde el trabajo metodológico y la superación como vías para lograr una sólida preparación teórica-metodológica de los docentes, que les permita dirigir el proceso de formación con calidad.

En relación a ello, la tesis doctoral La formación en interpretación del patrimonio del licenciado en Gestión Sociocultural para el Desarrollo (Peñate, 2019), fue seleccionada como parte del Sistema de Superación de la Universidad de Matanzas dentro de la Estrategia de preparación al docente desde la modalidad a distancia en la educación de Posgrado, para la fase de introducción del resultado científico en la práctica pedagógica.

Este resultado científico se orienta a la dirección del proceso educativo desde el trabajo metodológico de los docentes para la apropiación por los estudiantes de las bases cognitivas, procedimentales y actitudinales para la interpretación del patrimonio. Ofrece, entre otros elementos, tareas docentes integradoras que tributan a la interdisciplinariedad como recurso para potenciar la práctica interpretativa, lo que propicia un aprendizaje activo y estimula el desempeño creador de los estudiantes en la solución de problemas profesionales de la práctica interpretativa (Peñate, 2019). Dichas tareas se rediseñaron para su empleo como metodologías activas desde entornos virtuales de aprendizaje.

Por todo lo expuesto, el artículo tiene como objetivo socializar la experiencia que muestra la adaptabilidad de tareas docentes integradoras a metodologías activas, facilitando el empleo de las mismas de escenarios presenciales a entornos virtuales de aprendizaje, en el curso La preparación de los docentes para la formación en interpretación del patrimonio.

Metodología y métodos
En la investigación se asumieron los presupuestos de la investigación cualitativa. Se utilizó como sistema de métodos el analítico-sintético, inductivo-deductivo, modelación. Específicamente, para la conformación del curso virtual se aplicó el modelo de diseño instruccional ADDIE. Se asume que el diseño instruccional (DI) de un curso virtual a partir de la integración de la tecnología a los procesos educativos con la educación en modelos mixtos (b-learning) y a la educación virtual (e-learning), es un proceso que permite analizar, diseñar y desarrollar materiales digitales de aprendizaje y formación, y actividades interactivas de aprendizaje y comunicación centradas en el estudiante, mediadas por las tecnologías digitales, con el fin de alcanzar objetivos claramente definidos.

El modelo ADDIE es un proceso de diseño instruccional interactivo, donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas, tal como se muestra en la figura 1 (Dick & Carey, 2004; Morrison et al., 2010). Las fases son:

  1. Análisis. El paso inicial es analizar el alumnado, el contenido y el entorno cuyo resultado será la descripción de una situación y sus necesidades formativas
  2. Diseño. Se desarrolla un programa del curso deteniéndose, especialmente, en el enfoque pedagógico y en el modo de secuenciar y organizar el contenido
  3. Desarrollo. La creación real (producción) de los contenidos y materiales de aprendizaje basados en la fase de diseño
  4. Implementación. Ejecución y puesta en práctica de la acción formativa con la participación de los alumnos
  5. Evaluación. Evaluación formativa de cada una de las etapas del proceso ADDIE y la evaluación sumativa, a través de pruebas específicas, para analizar los resultados de la acción formativa.

Figura 1. Procedimiento metodológico para la aplicación del modelo ADDIE
figura1


Fuente: Ruiz, L. (s. f). Diseño de cursos en plataformas educativas. [Presentación de diapositivas]

En este caso se trabajó en la fase Análisis. Específicamente, se rediseñaron tareas docentes integradoras que tributan a la interdisciplinariedad, basadas en metodologías activas, como recurso para potenciar la práctica interpretativa. Parte de la concepción de la preparación de los docentes desde entornos virtuales de aprendizaje para la formación en interpretación del patrimonio.

Resultados y discusión
Constituye una necesidad en Cuba y en el territorio matancero, la preparación teórico-metodológica y procedimental de los docentes en los contenidos básicos sobre la formación en interpretación del patrimonio.

Según Peñate (2019), la formación en interpretación del patrimonio
Es el proceso y el resultado del accionar metodológico que se desarrolla en un contexto educativo para potenciar intereses cognitivos y axiológicos de pertenencia identitaria y favorecer el cambio de actitudes hacia la protección del patrimonio. Implica la concepción de un proceso comunicativo, emotivo, participativo, reflexivo y creativo que posibilita diagnosticar, planificar, diseñar, presentar e interpretar el patrimonio y evaluar la práctica interpretativa (pp. 32-33).

Atendiendo a ello se propone el curso Preparación del docente para la formación en interpretación del patrimonio que, como forma organizativa de la superación profesional, permite una actualización del sistema conceptual referencial y de las herramientas metodológicas para orientar dicho proceso formativo. Contempla, en cuatro temas y ocho unidades didácticas, definiciones, procedimientos que facilitan su formación y desarrollo desde el pregrado, los objetivos y contenidos que permiten estructurar la acción educativa. Se presenta una metodología orientada a la dirección del proceso educativo para la apropiación por los estudiantes de las bases cognitivas, procedimentales y actitudinales para la interpretación del patrimonio. Esta cualificación contribuye al perfeccionamiento del trabajo metodológico y de los modos de actuación de los docentes para la formación en interpretación del patrimonio.  

El curso se caracteriza por ser una formación libre o abierta (on-line) para la red nacional de educación superior o de otra organización del país con funciones afines. Tiene una duración total de 30 horas, equivalente a un crédito académico.  Combina teoría y práctica para la apropiación de un “saber”, un “saber hacer” y un “saber ser/estar” mediante métodos que privilegien la autogestión del conocimiento, el trabajo colaborativo y la búsqueda individual de la información. Resulta de interés el empleo de tareas docentes o situaciones de aprendizaje y la aplicación de metodologías activas desde la interdisciplinariedad. Para ello se cuenta con diversos recursos y el seguimiento personalizado por parte de la profesora, además, de los criterios de accesibilidad considerados en su diseño.

Se desarrollaron 24 tareas docentes integradoras en el proceso de introducción en la práctica de la propuesta (resultado científico de la tesis doctoral de referencia) y se ofrecen como experiencias en el curso, pues se constituye en una de las bases para estructurar la acción educativa en la formación en interpretación del patrimonio. Las tareas conjugan los conocimientos sobre interpretación del patrimonio, la investigación y la práctica interpretativa. Se proponen: estudios de casos y situaciones para realizar juicios valorativos y proponer soluciones, creación de bases de datos sobre inventarios de recursos patrimoniales, evaluaciones de buenas prácticas; el debate y el foro temático, filmación y presentación de videos; elaboración de mapas conceptuales sobre los fundamentos de la interpretación; reportes de lecturas sobre los diferentes aspectos del tema; visitas a lugares de interés patrimonial, diseños de planes interpretativos; recorridos con su implementación práctica, entre otras.

Las tareas docentes fueron diseñadas, de manera tal, que propician el uso de metodologías activas para el desarrollo de la actividad creadora (procesamiento de la información a través de la inducción y deducción, construyendo y aplicando su conocimiento), lo que facilitó la adaptación de las mismas de escenarios presenciales a entornos virtuales. Ejemplo de algunas metodologías activas basadas en las tareas docentes integradoras que se proponen en el curso son:

Búsqueda y organización de la información: Información relevante sobre definiciones, estructura y principios de la interpretación del patrimonio. Navegadores, buscadores, redes académicas, web, base de datos especializadas, otras.

Elaboración de un mapa semántico: Representación gráfica bajo el principio del pensamiento sistémico para abordar el proceso de formación relacionado con la temática patrimonial en Cuba. Procesador de textos, gestor de presentaciones: PowerPoint, Presi, aplicaciones para mapas semánticos digitales.

Exposición didáctica-metodológica: Conferencias en línea (audio o video) sobre los aspectos teóricos-metodológicos para la formación en interpretación del patrimonio. Plataforma virtual.

Preguntas de grupo: Se busca conocer la perspectiva del grupo sobre los fundamentos, recurso, audiencia, técnicas para la formación en interpretación del patrimonio. Foro en línea sincrónica o asincrónica, wiki, plataforma virtual, comunidad de aprendizaje en redes sociales como Telegram o Whatsapp.

Tutoría en línea: Desarrolla y mejora el desempeño de los estudiantes, a partir de las experiencias de la implementación de la metodología para la formación en interpretación del patrimonio en la Universidad de Matanzas. Herramientas de plataforma, mensajería, chat, comunidad de aprendizaje en redes sociales como Telegram o Whatsapp.

Exposiciones de los cursistas: Sesión virtual en la que los estudiantes exponen proyectos conjuntos o intercambian ideas sobre la formación en interpretación del patrimonio. Vídeos, blogs, taller, Foro.

Preguntas y premios. Se asigna alguna puntuación como práctica para un examen sobre los contenidos potencialmente interpretativos, los primeros estudiantes que responda correctamente pueden recibir algún tipo de bonificación. Foro en línea.

Modelamiento: Se presenta y analiza una práctica, un procedimiento, un ejercicio o el desarrollo de una investigación relacionada con experiencias de la práctica interpretativa. Los estudiantes deben replicar o mejorar la actividad presentada. Videos, audios, infografías a compartir en un Foro.

Lluvia de ideas, mapas mentales o mapas conceptuales: Luego de analizar o discutir un tema, los estudiantes elaboran cooperativamente un mapa mental o conceptual (puede ser un mapa con hipervínculos), por ejemplo, sobre los conceptos básicos para la formación en interpretación del patrimonio. Se utiliza una rúbrica para su evaluación. CMap Tools, Free Mind, Xmind. Tarea y Foro.

Aprendizaje Basado en Problemas profesionales: Se presenta el problema basado en la práctica interpretativa de los museos. Los equipos identifican las necesidades de aprendizaje, buscan la información necesaria y regresan al problema para la búsqueda y propuesta de alternativas de solución. Internet, plataforma virtual, foros de discusión, chats, wikis, correo electrónico.

Debate: Foro temático en el que se enfatiza el intercambio de ideas y experiencias sobre la estructura de la metodología para la formación en interpretación del patrimonio y recomendaciones para su implementación. Se utiliza una rúbrica para evaluar el contenido y la participación. Foro en Moodle.

Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP): Se orienta el desarrollo de un proyecto para la interpretación del patrimonio. Como producto final se orienta la realización de un vídeo promocional sobre el bien patrimonial elegido en el que utilicen las técnicas de interpretación del patrimonio. A través del Google Meet, se desarrolla un debate en el que los alumnos exponen sus vivencias y realizan crítica a la obra del resto de los grupos.

Aprendizaje Servicio: Consiste en la investigación sobre un bien seleccionado a través de la cumplimentación de una ficha y la realización de un video corto que deben entregar en el Moodle y subir a través de las redes sociales (Facebook, Instagram, Tiktok y Twitter) en el que muestren labores de saneamiento y limpieza que realizan en el sitio donde se encuentra enclavado el bien patrimonial. Se deben generar hashtag para aumentar el nivel de visualización y así establecer relaciones con otras publicaciones que sobre la temática existan en las redes sociales.

Las principales fortalezas determinadas en la fase de Análisis para el empleo de metodologías activas se reconocen en:

Las metodologías activas propuestas pueden ser aplicadas en otros cursos. No obstante, se reconocen aspectos a perfeccionar relacionados con el diseño de las mismas en correspondencia con la preparación del docente, sus habilidades y capacidades para su implementación en el proceso de virtualización educativa.

Conclusiones

Para lograr la transformación necesaria en la búsqueda de una educación de calidad y pertinente a los contextos educativos actuales, es necesario un salto cualitativo en la educación mediada por el uso de TIC, que impone que el docente se prepare y modifique su rol de la presencialidad a la virtualidad y pase a ser un facilitador del aprendizaje. Este proceso precisa de un docente creativo e innovador.

El curso Preparación del docente para la formación en interpretación del patrimonio, concibe acciones y procedimientos que permiten el diseño, planificación y organización de tareas docentes integradoras y el empleo de metodologías activas como recurso para potenciar la práctica interpretativa en diferentes escenarios formativos, mediante la integración de las tecnologías digitales. Se favorece así, desde la virtualización, al perfeccionamiento del trabajo docente-metodológico de los colectivos de disciplina y de año, niveles organizativos que constituyen las células fundamentales para el fortalecimiento del proceso docente educativo.

Referencias Bibliográficas

Alfageme, M.B. & Nieto, J.M. (2017). Los docentes de la enseñanza obligatoria en España y las actividades de formación continua. Perfiles edu­cativos, 39(158), 148-165

Barcos, I.F., Vinueza, N.V. & Arreaga, G.K. (2021). Perfil del docente del siglo XXI y sus desafíos. Revista Conrado, 17(S2), 410-420

Barros, C. (2018). Formación para la investiga­ción desde eventos académicos y la producción cien­tífica de docentes universitarios. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 9-9

Barros, C. & Turpo, O. (2017). La formación en el desa­rrollo del docente investigador: una revisión sistemáti­ca. Revista Espacios, 38(45), 1-10

Borges, A. (2019).  La preparación del docente para la formación de la habilidad profesional integradora de la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo [Tesis de doctorado, no publicada]. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Centro Nacional de Educación a Distancia CENED. (2016). Modelo de Educación a Distancia de la Educación Superior Cubana. https://aulacened.uci.cu

De Elorza, G. (2019). Revolución del aprendizaje en tiempos de lo digital. Argentina. Ed. Diapasón. http://mdp.utn.edu.ar › wp-content › uploads › 2021/05 › cv-elorza

Delgado, M., García, F.J. & Gómez, I. (2018). Moodle y Facebook como herramientas virtuales didácticas de mediación de aprendizajes: opinión de profesores y alumnos universitarios. Revista Complutense de Educación, 29 (3), 35-52. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.53968

Díaz, B.M., Ricce; C.R. & Regalado, O.L. (2021). Plataforma Moodle para la formación de docentes en servicio. Aloma Revista de Psicologia, Ciències de l’Eduació i de l’Esport, 39(2).   https://doi.org/10.51698/aloma.2021.39.2.75-83

Dick, W. & Carey, L. (2004). The Systematic Design of Instruction. Allyn & Bacon. https://www.worldcat.org › title › systematic-design-of-instruction › oclc

Escudero, J. M. (2017). La formación continua del profesorado de la educación obligatoria en el contexto español. Profesorado. Revista de Currículum y Forma­ción de Profesorado, 21(3), 1-20

Espinoza, E.E. (2017). Formación continua en la formación docente. Revista Conrado, 13(58), 30-35

Farfán, P.C.  (2016). Modelo de virtualización de la formación en la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador [Tesis de doctorado, no publicada] Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, Universidad de La Habana.

Granados, J.F., Vargas, C.V. & Vargas, R.A. (2020). La formación de profesionales competentes e innovadores mediante el uso de metodologías activas. Universidad y Sociedad, 12 (1), 343-349. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100343

Hernández, T. & Pentón, B. (2019). La Educación a distancia en el posgrado, experiencias innovadoras de aprendizaje continuo y permanente. Libro III Simposio Internacional Ciencias e Innovación Tecnológica. Vol. XI, Capítulo Educación a Distancia. Editorial Opuntia Brava. http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/issue/archive

Hernández, T. & Peñate, A.G. (2020). La innovación digital en la docencia. Un pilar a potenciar desde la Educación a Posgrado. II Evento Internacional Educación y Sociedad.

Hernández, T. & Peñate, A.G. (2021). Prácticas innovadoras en la virtualización del trabajo metodológico en la Universidad de Matanzas. X Congreso Internacional de Educación y Pedagogía. CIDEP

Iglesias, M. J., Lozano, I. & Roldán, I. (2018). La calidad e innovación educativa en la formación continua docente: un estudio cualitativo en dos centros educativos. Revista Iberoamericana de Educación, 77(1), 13-34.

Kozanitis, A. (2017) Las pedagogías activas y el uso de los TICs en contexto universitario: ¿una combinación posible? Revista Diálogo Educacional, 17 (52), 479-502. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189154955009

Labrador, M.J. & Andreu, M.A. (2008). Metodologías activas. Ediciones Universidad Politécnica de Valencia.

Luzbet, F. & Laurencio, A. (2020). La virtualización como alternativa para la educación de posgrado. Revista Cubana de Educación Superior, 3 (39). http://www.rces.uh.cu

Ministerio de Educación Superior. (2018). Resolución No. 2/2018. Reglamento de trabajo docente y metodológico de la de Educación Superior. En: Gaceta Oficial de la República de Cuba. MINJUS. La Habana. No. 25, pp. 647-709. http://www.gacetaoficial.cu/

Ministerio de Educación Superior. (2019). Resolución No. 140/2019. Reglamento de la educación de posgrado de la República de Cuba. En: Gaceta Oficial de la República de Cuba. MINJUS. La Habana. No. 85, pp. 1440-1452. http://www.gacetaoficial.cu/

Morado, M. & Ocampo, S.H. (2019). Una experiencia de acompañamiento tecno-pedagógico para la construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en educación superior. Revista Educación, 43(1), 43-61. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28457

Morrison, G.R., Ross, H., Kalman, K. & Kemp, J.E. (2010). Designing Effective Instruction.  (6th Edition ed.). John Wiley & Sons. https://www.cedtech.net›book-review-designing-effective-instruction-6063

Peñate, A.G. (2019). La formación en interpretación del patrimonio del licenciado en Gestión Sociocultural para el Desarrollo. [Tesis de doctorado, no publicada]. Universidad de Matanzas.

Pupo, A.R., Castro, W.E. & Coronel, J.E. (2021). La formación continua de docentes en la edu­cación superior. Revista Conrado, 17(80), 55-60

Rodríguez, M. & Urbay, M. (2015). La formación continua del profesor en la universidad cu­bana actual. Gaceta Médica Espirituana, 17(3), 214- 222.

Ruiz, L. (s.f). Diseño de cursos en plataformas educativas. [Presentación de diapositivas]

Ventosa, V.J. (2012). Métodos activos y técnicas de participación. (2ª ed.) CCS. http://es.slideshare.net/Blanca1954/metodologas-activas-49479691

Viteri, L.Y., Valverde, M. & Torres, M.W. (2021). La plataforma Moodle como ambiente de aprendizaje de estudiantes universitarios. Revista Publicando, 8(31), 61-70. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2234

Contribución autoral:
José Manuel Hernández de la Cruz: Aportó fuentes bibliográficas y metodologías activas y contribuyó en la redacción y en la revisión del resultado obtenido.
Ana Gloria Peñate Villasante: Descripción y contextualización del estudio; diseño metodológico, análisis del diseño instruccional; redacción y revisión final del resultado obtenido.
Tamara Hernández Manso: Concibió la idea, aportó la concepción de la preparación de los docentes desde entornos virtuales de aprendizaje, trabajó en la fase de análisis del diseño instruccional y con las herramientas informáticas del LMS Moodle

Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe conflicto de interés.