Vol. 2 Nro. 22 (2013)

CREAR Y CREER EN EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO MEXICANO, ENFOQUE POR COMPETENCIAS

CREATING AND TO BELIEVING WITHIN MEXICAN PHILOSOPHICAL THINKING. COMPETENCE APPROACH

Naxhiely Cristina Marroquín Gutiérrez1

RESUMEN:

La educación percibida y preconcebida desde esencia natural del hombre, hasta crearse y creerse la parte primera de crecimiento y desarrollo del mismo, a través de los vínculos socio-político-culturales, se observará en este trabajo desde el pensamiento de Friedrich Hegel, Augusto Comte y Ernesto Guevara, en tanto que la han planteado como base y sustento de toda sociedad, pues la educación será siempre la médula del avance científico, social, económico y político de las comunidades.

Palabras claves: Pensamiento, educación, enseñanza, filosofía

ABSTRACT:

Education will always be the core of scientific, social, economic and political development of communities. This idea is running through this paper out of the thinking of Friedrich Hegel, Augusto Comte and Ernesto Guevara, who have declared education as basis and support of society as a whole. Education as it is perceived and preconceived from the natural essence of man, up to creating and believing the first part of his growing and development, through socio-cultural links.

Keywords: Thinking, education, teaching, philosophy.

INTRODUCCIÓN

Hablar de educación es una acción que requiere de cuidado y pertinencia de los hechos que en torno a esta se presenten. En este trabajo se pretende exponer la difícil situación por la que atraviesa la educación media superior en México, en cuanto a la enseñanza de la disciplina filosófica se refiere. En cada una de sus diferentes asignaturas: Filosofía, Ética, Estética, Lógica, se ha visto golpeada por el implemento del estudio por competencias, más directamente por la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) que inició su labor sin tomar en cuenta lo que las asociaciones filosóficas e instituciones académicas correspondientes tuvieran qué decir al respecto.

Las asignaturas del área filosófica se han hecho desaparecer de los planes de estudio “mediante argumentos sofísticos” (OFM, 2011: 171). Se maquilla el discurso asegurando que la filosofía se seguirá estudiando a través de la fusión de Ciencias Sociales y Comunicación. El Observatorio Filosófico de México (OFM) menciona, solo a pie de página, que en la RIEMS “en el caso de las disciplinas filosóficas, se establece que serán “transversales” sin ninguna fundamentación al respecto advirtiendo que “se instituye también que la educación se realizará siguiendo el método de competencias y habilidades” (OFM, 2011: 176)

Para respaldar la importancia que tiene el hecho de replantear el mapa curricular en el nivel educativo mencionado, reinstaurando el estudio de las asignaturas humanísticas, muy en particular, filosóficas, en estas páginas se intentará hacer un planteamiento de lo que la educación basada en el pensar filosófico ha sido a través del devenir histórico, tomando como base primordial el pensamiento de los filósofos Augusto Comte, Friedrich Hegel y Ernesto “El Che” Guevara.

La tesis central que se pretende desarrollar es que a partir del análisis del pensamiento educativo de Hegel, Comte y Guevara se permite dar certeza y confiabilidad a la filosofía educativa propuesta.

Se dará muestra de las posibles teorías educativas de los tres pensadores y así con esto, como base fundamental, presentar una propuesta de filosofía educativa. Se parte de tres distintas nacionalidades, que a pesar de esto se conjugan en un mismo afán educativo, siendo el pensamiento latinoamericano, y muy en particular el pensamiento mexicano, el que ofrezca la mayor fundamentación.

DESARROLLO

La educación, percibida y preconcebida desde esencia natural del hombre hasta crearse y creerse la parte primera de crecimiento y desarrollo del mismo, a través de los vínculos socio-político-culturales, se nos permite respirarla desde lo que Hegel pronuncia, en las palabras de Kant, como esencial trascendente: “[…] detrás de la educación se esconde el secreto de la perfección de la naturaleza humana” (Hegel, 1998:10) Es a esta perfección que Comte, desde su máxima “Orden y Progreso”, apuesta por la educación como máximo exponente del progreso. Así lo presenta

…puede asegurarse que la escuela positiva tendrá mucha más facilidad para hacer penetrar esta saludable enseñanza en los espíritus populares que en cualquier otro lugar, sea porque la metafísica negativa no ha podido arraigarse allí tanto, sea, sobre todo, por el impulso constante de las necesidades sociales inherentes a su situación necesaria. Estas necesidades se refieren esencialmente a dos condiciones fundamentales, una espiritual, otra temporal, de naturaleza profundamente conexa: se trata, en efecto, de asegurar convenientemente a todos, en primer lugar, la educación normal, y luego el trabajo regular; tal es, en el fondo, el verdadero programa social de los proletarios. (1980: 63)

La educación será siempre la médula del avance científico, social, económico y político de las comunidades. Se aprecia entonces implícito, en el pensamiento de Comte, que los instrumentos principales de la enseñanza son: el pensamiento y la razón con los que el hombre adquiere el conocimiento. Palabras que nos remiten a nuestra actualidad, trabajo colaborativo, aprendizaje significativo. Se rescatan entonces, como elementos pedagógicos de su actuar en la vida, conceptos como la justicia y la templanza desde sus objetivos educativos enfocados a encontrar la libertad y la verdadera justicia entre los hombres.

En esta misma búsqueda de libertad y justicia, en Cuba, en la época actual, dentro de las aulas desde los primeros años de escuela, el pensamiento filosófico guevarista es un modelo a seguir, y no solo desde la idea de ser un revolucionario combativo con las armas, sino desde su pensar combativo, pero con la idea de revolución como cambio, unión de fuerzas y avance positivo. Siempre preocupado y por lo tanto, ocupado en lograr estos objetivos mencionados, Álvarez Mola y Ravelo López comentan que:

Debe destacarse la actitud mantenida por el compañero Ernesto Che Guevara […] donde él hacía las funciones de médico atendiendo a los compañeros, y una función fundamental que realizó el Che fue el trabajo ideológico que hizo con nosotros; podemos decir que en todos los círculos de estudios, en las clases, la participación del Che era fundamental (2006:13)

Una vez señalado el modo de pensar y el enfoque educativo de los tres pensadores, es necesario presentar el plan curricular, que de su obra puede apreciarse, para dar respaldo a la proposición final de este escrito. En el pensamiento de Comte se podría identificar un plan curricular desde su propia recomendación. Primero, estudiar las ciencias de lo inorgánico: física, astronomía y química; después las ciencias de lo orgánico: la biología y sus ramas. Al final, estudiar la ‘física social’ o sociología. El orden lógico de las ciencias plantea que las ciencias de lo orgánico presuponen las ciencias de lo inorgánico; y que la sociología, en tanto que nivel antropológico y fin último de las ciencias, presuponía a la biología. La idea de la filosofía unía, para Comte, el estudio de las ciencias. Así lo presenta él mismo:

…en lugar de dejar a la ciencia social en el vago y estéril aislamiento en que aún la ponen la teología y la metafísica, la coordina irrevocablemente con todas las demás ciencias fundamentales, que constituyen gradualmente, desde el punto de vista de este estudio final, otros tantos preámbulos necesarios, donde nuestra inteligencia adquiere a un tiempo los hábitos y las nociones sin los que no puede abordar útilmente las más eminentes especulaciones positivas, lo que instaura ya una verdadera disciplina mental, propia para mejorar radicalmente tales discusiones, vedadas desde entonces racionalmente a una multitud de entendimientos mal organizados o mal preparados. (Comte, 1980: 39)

Al igual que Comte, en tanto que el abrazo a la ciencia, el método de estudios académicos que Hegel presenta no solo pretende ser guía del estudiante joven, sino hacer claro el desarrollo de la ciencia misma. Entonces, educación va subordinada a la ciencia y le da un carácter integral por su cultivo a la individualidad. El Geist (ser) que se desarrolla para encontrar la libertad deseada que solo puede ser obtenida por la educación, a través de la enseñanza de vida y el cultivo del hombre, como hombre en cuanto tal, en su realidad natural, es lo que debe ser a través de su formación, el proceso educativo de aprender y enseñar luego, es su segundo nacimiento puesto que “El hombre debe nacer dos veces, en cuanto natural y en cuanto espiritual” (Hegel, 1998:15).

En la currícula del pensamiento del Che no precisamente se vislumbra la ciencia como base, o de pronto sí, siendo él médico de profesión. Al igual que Comte y Hegel, apuesta por ser la educación, base principal del desarrollo humano. En su currícula entonces, trasciende a través de la historia y va dejando con el paso del tiempo ideas nuevas para el logro del ideal socialista, se plantea que la escuela que abrazará este pensamiento como base tendría que ser una institución donde se piense en el verdadero bien para todos, la igualdad de trato y el avance constructivo del bien común tendrían que estar acorde a las palabras del propio Ernesto Guevara

“Estamos en una época en una Revolución que se ha proclamado Socialista, y el socialismo no es palabras, sino que es el resultado de hechos económicos y de hechos de conciencia. Estamos tratando por todos los medios de....hacer que la clase obrera sienta profundamente la Revolución, y para ello nosotros tenemos dos planes muy importantes... el plan de emulación y el plan de educación de los obreros.” (1964:29)

Sucede que nuestra época no deja de ser una época de revolución, estableciendo puntos de contacto de este concepto con el de cambio, hallamos la necesidad de nuevos modos de educar. Estos nuevos modos, claro, están manipulados por el interés del que está en el poder que no siempre estará convencido de que el pueblo piense y actúe como comunidad.

Bien, de estas currículas esbozadas, se puede observar la idea de hombre y de sociedad que en cada uno de estos pensamientos emana y con esto se dará paso a la idea de hombre y sociedad que al final de estas páginas se propone. Se presenta a continuación, la Figura 1:

 Pensador  Idea de Hombre  Idea de Sociedad
 Hegel  La naturaleza del hombre y el hombre con la naturaleza conforman una dialéctica entre espíritu y realidad. Este binomio perfecto permite al hombre aprender, razonar y verter en la naturaleza sus conocimientos.  Hegel media entre el filantropismo, el humanismo y la práctica educativa. “dos culturas, la enseñanza de corte básicamente humanístico y la de orientación científico-técnico.” Apuesta por la práctica artística y técnicas.
 Comte  Le llama ‘humanidad’ a la esencia en la cual participan los seres humanos. Los seres humanos, según Comte, se acompañan entre sí en el universo; se niega la posibilidad de un ser trascendente (Dios)  La vida de la colectividad tiene más realidad que la vida del individuo. La historia de la sociedad equivale a la historia de la humanidad. Según Comte, la sociedad debe ser entendida por las fases o estados por los cuales atraviesa la formación general de la racionalidad social.
 El Che”  Educar al pueblo y a los obreros para que no sean engañados. De este modo formar un hombre nuevo. Los límites los pondrá el hombre mismo. El Nuevo Hombre es un hombre autoevaluado, autoeducado, se perfecciona.  «El conocimiento nos hace responsables» Sus objetivos educativos están enfocados a encontrar la libertad y la verdadera justicia entre los hombres. Una sociedad justa, equitativa.

Es así que desde el pensamiento de Hegel, Comte y Guevara, se presenta la base esencial de la educación desde un espíritu creativo, colectivo, justo, responsable: un hombre en sociedad que analiza, comprueba, compara y se sabe medir dentro de la justicia social. Y es a partir de esta última idea planteada que se presenta la siguiente propuesta de filosofía educativa que puede ser, luego de juzgarse, la que debiera imperar en nuestro tiempo.

Contexto general e histórico de la filosofía educativa de nuestros días.

Es el siglo de la tecnología, del avance científico, del desorden, del caos, de la globalización; del desencanto del siglo XX reflejado en la poca certeza que se tiene de encontrar una paz que devuelva la felicidad perdida. Estamos en el principio de la segunda década del siglo XXI que pareciera de pronto, que todo ha de colisionar para iniciar de nuevo, o al menos eso esperamos algunos.

Impera la inseguridad y la miseria, con sus contrarios de colaboración social y preocupación por el otro. Es un momento del devenir histórico donde nos reconocemos distintas nacionalidades en las mismas carencias, pero en el mismo canal de necesidad de unión y fuerza colectiva. Michael Löwy y Samuel González en la revista Dialéctica, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla comentan sobre nuestra actualidad que:

La crisis de civilización que hoy experimentamos es el resultado de más de dos siglos de modernidad capitalista, un proceso histórico que nos ha conducido a un panorama de miseria social y a una temible crisis ecológica que amenaza a la vida sobre el planeta, lo cual anuncia una verdadera crisis de sentido para la vida y para la historia de nuestras sociedades. (2011: 105)

Ante este panorama que pareciera meramente oscuro, también se debe hacer mención del avance tecnológico en las vías de comunicación, en el ámbito de la salud, las distancias que se han acortado ante la construcción de carreteras en el país, la presencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S) en el área educativa. Será en este clima de lo positivo en que se sustenta nuestra actualidad, donde nace esta propuesta filosófica-educativa.

Resultados Principales características, ideas o principios

El principio que ha de permear esta propuesta de filosofía educativa es llevar a cabo las tareas en cualesquier ámbito de la vida, más aún en lo que se refiera a educación. Nada ha de quedarse sin conclusión y se buscará siempre el argumento que respalde toda idea propuesta. Se propone entonces como característica base, el análisis propio de cada concepto que se presente para involucrarlo en el planteamiento y solución de problemas.

Objetivos de la propuesta educativa

Reflexionar sobre la identidad mexicana a partir del análisis del devenir histórico, y el encuentro de algún elemento con el cual sentirse identificado con la nación; propiciar igualdad y justicia social comenzando en el aula, para luego verterlo en la sociedad; desarrollar la competencia del trabajo colaborativo y cooperativo para aprender a compartir y aprender con el otro; discernir y explotar los gérmenes de relevancia colectiva de todo el conocimiento.

Una vez planteados los objetivos, se puede hablar de los métodos pedagógicos que abrazan esta propuesta, se parte de presuposiciones, a manera de Kant en su obra Crítica de la Razón Pura, donde llama “principios” a las presuposiciones (2003:115) que dan paso al análisis del fundamento que se ha de abordar para cada concepto que permita hablar de verdad, justicia, identidad, competencia y relevancia social.

Otro concepto metodológico ha de ser la investigación. Mostrar la importancia de la investigación para así respaldar los argumentos, que se han de implementar en momentos de análisis, reflexión y luego de estos, de escritura. Un siguiente concepto metodológico será la discusión grupal que conduce a los oyentes al intercambio de ideas; aprender a escuchar de forma empática y aprender a plantear argumentos de manera verbal. Sucede que el habla y la escucha, como principales momentos de intercambio de ideas, deben mantener un orden de las mismas para presentarlas con claridad, esto permite un buen ambiente para el intercambio conceptual.

Se presenta entonces una idea de hombre nuevo, a la manera de Guevara, un hombre redefinido en su concepción sí contemporánea; pero con el ánimo de cambio. Un hombre enteramente mexicano que abrace a su nación y vuelva a confiar en ella. Así se observa en estos últimos días próximos a elecciones, cambio de gobierno que ha de traernos paz, compromiso, identidad, educación. Retomando las palabras del “Che”:

Nadie puede ser profeta para vaticinar qué año y en qué momento en cada país de América se va a producir un encontronazo entre las fuerzas; pero sí es claro que las contradicciones se van agudizando cada vez más y que se están dando las condiciones subjetivas tan importantes para el desarrollo de la revolución. Esas condiciones subjetivas son dos fundamentales: la conciencia de la necesidad de realizar un cambio social, urgente, para liquidar la situación de injusticia, y la certeza de la posibilidad de realizar ese cambio. (Guevara, 2004: 317)

Pero todos podemos participar para que este cambio sea real y verdadero. Cambio que, sin duda, se verá reflejado en el ámbito educativo. Recordemos que en las primeras páginas de este trabajo se menciona a la revolución no en el sentido combativo de las armas, pero sí combativo en ideas y teorías estructurales que permitan al país, sobre todo a partir de la educación, un avance significativo.

A partir de la idea esbozada de hombre, la sociedad se vería permeada de un espíritu de calma y unión. Los individuos han de verse en una actitud de orden y progreso, ¿qué mal puede hacernos? Debemos tomar lo que se ha escrito para iniciar esta idea de nuevo hombre-nueva sociedad, como lo hizo Hegel “integró en sus sistema las ideas y los avances de los pensadores anteriores, así como los descubrimientos y contribuciones de algunos historiadores importantes” (2005:62) y de este modo continuar en el avance social.

CONCLUSIONES

Sin duda, es el avance social lo que permeará a la educación. La ideología de la que se ha de tomar esta propuesta filosófico-educativa será de progreso, de pensamiento crítico, planteamiento de la verdad, de la sensibilidad desde el arte, de libertad, de caminar con el otro desde el quehacer docente para la sociedad porque: “La educación debe comenzar por la superación de la contradicción educador-educando. Debe fundarse en la conciliación de sus polos, de tal manera que ambos se hagan, simultáneamente, educadores y educandos.” (Freire, 1992, p. 77)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Comte, A. (1980). Discurso sobre el espíritu positivo. México: Alianza Editorial. Traducción y Prólogo Julián Marías.

Castro, F. (1985). Fidel y la Religión. La Habana, Cuba: ALBA Bicentenario.

Freire, P. (1992). (1992). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Guevara, E. (2004). América Latina, despertar de un continente. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.

Guevara, E. (2007). El diario del Che en Bolivia. México, D. F.: Siglo Veintiuno Ediciones.

Hegel, G. W. F. (2005). Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal. España: Tecnos.

Hegel, Friedrich. (1998). Escritos Pedagógicos. México: Fondo de Cultura Económica.

Hegel, Friedrich. (2002). Fenomenología del espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.

Kant, I. (2003). Crítica de la Razón Pura. México: Editorial Porrúa.

Londoño Ramos, Carlos Arturo. (2007). Avatares del Constructivismo: de Kant a Piaget. Colombia: Universidad Pedagógica de Colombia.

Velázquez, C. (2006). Augusto Comte, fundador de la sociología. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En Revista Elementos Ciencia y Cultura, Vol.13 Año 63 p. 27-31.