Vol. 4 Nro. 28 (2014),Octubre– diciembre

LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN EL PROYECTO COMUNITARIO “POR UN EMPLEO SANO DEL TIEMPO LIBRE”, PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS DEL HOGAR SIN AMPARO FILIAL “FLORES DE LA SIERRA” EN MATANZAS

THE PROMOTION OF READING IN THE COMMUNITARIAN PROJECT “TOWARDS A HEALTHY USE OF THE FREE TIME”, FOR THE COMPREHENSIVE DEVELOPMENT OF THE CHILDREN IN THE FOSTER HOME “FLOWERS OF SIERRA” IN MATANZAS

Ángela María García Caballero 1
angela@ucp.ma.rimed.cu
Mayra Jiménez Alonso 2
maira.jimenez@ucp.ma.rimed.cu
Bárbara Perera Hernández3
barbaraph@ucp.ma.rimed.cu

RESUMEN:

En este trabajo se presenta un sistema de actividades de promoción de lectura con carácter lúdico para contribuir a la formación integral de los niños del hogar sin amparo filial “Flores de la Sierra”, del municipio Matanzas; hogar donde viven niños, que no tuvieron el privilegio de compartir la lectura de libros infantiles en el seno familiar y su primer acercamiento a la lectura se realizó en espacios docentes donde lo más importante son los elementos formativos e informativos, obviando la esencia lúdico-estética de la lectura, frustrándose en estos niños el placer de leer y la formación de lectores.

 

Palabras claves: Promoción de lectura- carácter lúdico- formación integral- proyecto comunitario- formación de lectores.

ABSTRACT:

ABSTRACT In this work a system of activities for the promotion of reading with a ludic character is presented to contribute to the comprehensive formation of the children in the foster home “Flowers of Sierra” from the community “La Playa”, in the municipality of Matanzas; home conformed by children who did not have the privileged to share the reading of children books in the family bosom, and their first approximation to reading occurred in teaching spaces where the most important are formative and informative elements, obviating the ludic – aesthetic essence of reading, what frustrated the pleasure of reading in these children and readers formation.

 

Keywords: Promotion of reading- ludic character- comprehensive formation- communitarian project- reader’s formation.

INTRODUCCIÓN

La formación de lectores desde las edades más tempranas, constituye una necesidad de los tiempos actuales, a partir de la tendencia al decrecimiento del hábito de lectura, situación que repercute desfavorablemente en que el individuo crezca en toda su potencialidad y que revierta ese crecimiento en una práctica social constructiva. Como vía inicial de acercamiento del niño al texto escrito resulta de vital importancia la práctica de la lectura como fin, en función del placer, del recreo, del juego y del entretenimiento, momento inicial que marca casi siempre la actitud personal hacia la lectura y hacia los libros.

Generalmente, el primer acercamiento a la lectura se realiza por la vía de la relación con los padres, con la familia, cuando se comparte el amor maternal a través de la lectura de los libros infantiles, momentos que dejan huellas imborrables porque permiten al niño el fortalecimiento de los lazos afectivos, el disfrute de la lectura, el encuentro con la fantasía, a la vez que se enriquece su capacidad cognoscitiva y los prepara para nuevas adquisiciones.

Pero hay niños, que por circunstancias desfavorables de la vida, en este especial momento en la formación como lectores, no pueden disfrutar del privilegio familiar y cuyo encuentro con la lectura se realiza en espacios docentes en los cuales lo más importante son los elementos formativos e informativos, obviando la esencia lúdico-estética de la lectura; sin percatarse de que las funciones formativa e informativa van de la mano como resultado de ese placer de leer y si ese placer se frustra, se frustra también la lectura y la formación de lectores.

Por esta razón, cuando se tuvo conocimiento en el Departamento de Español-Literatura de que en el proyecto comunitario “Por un empleo sano del tiempo libre”, de los niños del hogar sin amparo filial “Flores de la Sierra” de la comunidad La Playa, del municipio Matanzas, el diagnóstico evidenció como resultado que son niños muy sensibles, necesitados de afecto y atención, en muchos de los casos con necesidades en el orden del aprendizaje, en la ortografía y con poca motivación hacia la lectura, se concibió un sistema de actividades de promoción de lectura con carácter lúdico para contribuir a su formación integral, pues:

El que lee…nunca está solo, ensancha su horizonte espiritual, desarrolla de forma especial la imaginación, comprende mejor la realidad, está en mejor disposición de transformar esa realidad, (y) afina de manera particular los procesos de pensamiento (análisis, síntesis, generalización, abstracción)…(Rodríguez, López, & Gayoso, 2009, p. 4)

DESARROLLO

La labor de promoción de lectura ha sido definida por diferentes estudiosos en el ámbito nacional e internacional. En el trabajo se tienen en cuenta aquellos aspectos que resultan indispensables para el desarrollo de la misma en el proyecto citado. A saber:la ejecución de un conjunto de acciones sucesivas y sistemáticas encaminadas a despertar o favorecer el interés por los materiales de la lectura y su utilización cotidiana, no solo como instrumentos informativos, sino como fuentes de entretenimiento y placer (Grafton Horta, Alfonso Chomat, & Díaz, 2002, p. 154)"...la actividad social encaminada a la formación de hábitos de lectura adecuados, lo cual se logra con la orientación planificada a una población de lectores en activo y potenciales sobre qué leer, cuánto leer y cómo leer”. (Núñez, 2009, p.15)“… es necesario más que imponer la lectura, contagiarla, para que ella sea alegría, goce del descubrimiento, encuentro fascinante con la palabra” (Leyva, 2008, p. 8)

“… no debe quedar abandonada a la espontaneidad, a lo que pueda crecer libremente… necesita de una dirección inteligente, flexible y creadora”. (Pérez, 2010, p.29).

“Nada de esto puede ocurrir sin la labor creadora, flexible y activa de los docentes, quienes deben ser ejemplo de lectores y de propiciadores de ambientes adecuados para la lectura.” (Pérez, 2010, p.29)

Las autoras coinciden con los elementos anteriores, pues consideran que la promoción de la lectura es una actividad social de gran importancia, que debe caracterizarse por una orientación planificada, que contagie, que le permita al lector disfrutar, entretenerse y sentir placer, pero que además implique desarrollo de capacidades y habilidades, intereses y motivaciones, propiciando de forma integrada la formación de la personalidad.

Dentro de las acciones de promoción se inserta la animación de lectura entendida como actuación intencional, que, con estrategias de carácter lúdico y creativo, transforma actitudes individuales y colectivas en torno a la lectura y al libro.

Son aquellas actividades participativas que tienen como objetivo animar el texto y dotar de vida a los libros…utiliza algunas estrategias con carácter lúdico que acercan al niño y al libro de manera activa y gratificante. En ellas la interacción resulta imprescindible y todo el proceso se estructura con una metodología abierta y flexible que permite su adaptación a las personas para las que se ha proyectado, incluidos los adultos.(Colectivo de autores, 2011) actividades que tienen como objetivo animar el texto, darle ánima, es decir, dotar de vida a los libros, hacer que habiten en el conocimiento, la experiencia y la imaginación de los lectores…la cual se desarrolla con el propósito de crear una relaciónafectiva entre un libro y un grupo de lectores como punto de partida para establecer un vínculo más permanente y sólido con los demás libros.(Leyva, 2008, p. 2)

La animación a la lectura es un proceso de aprendizaje intencionalmente formativo, cuyo objetivo final es acercar el sujeto al libro. Supone el paso de una lectura fundamentalmente pasiva y descodificadora, a una lectura activa y viva que permite profundizar en su contenido para obtener respuestas a sus interrogantes, divertirse, soñar, aprender, recrearse y tener conocimiento sobre los más variados temas. Este tipo de actividad utiliza diferentes estrategias que combinan acciones creativas para lograr que los lectores sientan motivación e interés por la lectura y desarrollen la capacidad lectora y el cultivo de la inteligencia.

El proyecto comunitario “Por un empleo sano del tiempo libre”, de los niños del hogar sin amparo filial “Flores de la Sierra”, de la comunidad La Playa, del municipio Matanzas, iniciado en el curso escolar 2011-2012, por la facultad de Educación Media de la UCP “Juan Marinello Vidaurreta”, abarca un conjunto de actividades para el aprovechamiento y disfrute del tiempo libre, con el objetivo de mejorar el bienestar de los niños que allí viven, pero con una finalidad pedagógica y solidaria. El núcleo central de las actividades lo constituye la promoción de lectura, se parte de un texto que determina la temática a trabajar y de la cual se derivan las demás actividades, en función de una actuación intencional de carácter lúdico y creativo, que pretende transformar actitudes individuales y colectivas en torno a la lectura y al libro y realizar una labor transformadora con respecto a la carencias detectadas en el diagnóstico inicial.

En el proyecto, como espacio de intercambio, y en correspondencia con el diagnóstico, se pretende lograr que los niños: se recreen y disfruten del tiempo libre a partir de la función lúdica de la lectura; descubran la belleza del lenguaje leyendo textos bien seleccionados: narraciones, dramatizaciones, anécdotas, poesías, que le posibiliten el goce estético; despierten la imaginación y la fantasía, al introducirse en mundos nuevos y desconocidos; aumenten su caudal de conocimientos al relacionar las lecturas con otras áreas del conocimiento; fijen la ortografía de las palabras por la influencia positiva del factor visual; mejoren la dicción realizando lecturas expresivas en voz alta; desarrollen la observación al sentirse atraídos por las ilustraciones de la lectura, comenten lo leído y desarrollen la expresión oral y la comprensión y aprendan a relacionarse con los demás a partir del respeto, la ayuda mutua y la solidaridad.

Se desarrollan actividades que transitan por las funciones de la lectura desde la lúdico-estética, como función esencial hasta las derivadas o secundarias, formativa e informativa y permiten perfeccionar el componente interactivo de la comunicación en grupo, lo que implica la organización de las mismas desde la lectura extensiva (más general), cuyo objetivo es incentivar el deseo de leer, hasta actividades de lectura intensiva (profunda) del texto, cuyo objetivo es el análisis, la interpretación y valoración). En tal sentido, resulta importantísimo el trabajo de promoción y animación, sustentado en dos categorías filosóficas marxistas leninistas: la actividad y la comunicación.

Las actividades de promoción de lectura que se realizan en el proyecto comunitario tienen un carácter lúdico; pues el juego no es solo una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, es utilizado como herramienta educativa. Debido a su carácter social, es una actividad muy significativa en la vida del niño y se caracteriza por ser espontánea, libre, reguladora de la conducta y creadora. Contribuye al desarrollo integral del sujeto, propicia la satisfacción de sus necesidades, en él se manifiestan independencia, imaginación, creatividad, relaciones positivas, entre otros. Proporciona alegría y placer, amplía las relaciones grupales, propicia el deleite y contribuye a desarrollar los sen¬timientos de solidaridad humana.

Al planificar estas actividades, fue de vital importancia la selección de las lecturas que se promovieron, su valor ético y estético, la correspondencia del vocabulario utilizado con la edad y posibilidad de comprensión, los intereses temáticos de los niños, los métodos y técnicas de promoción de lectura a emplear, la utilización de determinado material didáctico, así como la preparación de los docentes-promotores.

Entre los métodos y técnicas utilizadas se encuentran: El método crítico: libro-debate y actividades demostrativas; el método positivo-ilustrativo: charla de libros, charla de arte, narración de cuentos, dramatización, lectura comentada, lectura libre, lectura dirigida, lectura a viva voz, encuentros con escritores y el método recomendativo: comentarios de libros, revistas orales y tertulias de lectores. (Jiménez, 2013, p. 19-22)

Ejemplos de algunas de las actividades realizadas.

Objetivo: Incentivar el disfrute de textos de diferentes temáticas que contribuyan a la formación integral de la personalidad de los niños del hogar sin amparo filial “Flores de la Sierra”, del municipio Matanzas.

Actividad 1 ¿Quién va primero?

Método de promoción de lectura: positivo-ilustrativo.

Técnica de promoción: lectura comentada. Introducción: La actividad comenzará indagando por las relaciones de amistad que existen entre los niños del hogar “Flores de la Sierra”, a partir de peguntas: ¿Quiénes son tus amigos?, ¿Tienes algún amigo que haya alcanzado la condición de especial o favorito?, ¿Qué cualidades de tu amigo o amiga lo hacen especial?, ¿Qué es la amistad? Desarrollo. Se les invitará a la lectura y comprensión de un texto breve, para lo que se les entregará una copia a cada niño:

¿Quién va primero?

M, P y B, eran unos niños muy cariñosos y amigables, siempre estaban juntos, compartían todas sus cosas y se consideraban amigos. M usaba una blusa blanca con una saya roja que culminaba en dos conchitas, P usaba su pantalón azul como el cielo y una guayabera blanca, con un sombrerito circular sobre el lado derecho de la cabeza y B vestía un short deportivo y un pullover adornado con una palma. Todos eran muy felices; pero P y B, no habían aprendido las normas de cortesía. Siempre eran los primeros para montar el autobús, comían su merienda y no se acordaban de invitar a M, cruzaban la calle sin darle la mano a su amiga, no le cedían el asiento y sobre todo, hablaban a coro sin respetar el criterio de M. Pero sucedió que la maestra los observaba en silencio y rápidamente les explicó cuál era la conducta a seguir por los niños en el tratamiento cortés a las niñas.

P y B aprendieron la lección y comprendieron que limón, limonero, las niñas primero y nunca más olvidaron que M por su condición de niña, por cortesía, siempre estaría primero que P y B.

Ángela María García Caballero

Se procederá a la comprensión del texto:

¿Cómo se llaman los niños que intervienen en el texto?, ¿Qué relación existía entre ellos?, ¿De qué país son los niños del cuento? ¿Por qué los has identificado?, ¿Qué prenda de vestir característica del cubano aparece en el texto?, ¿De qué color es?, ¿Qué otros colores aparecen en el texto? ¿Por qué crees que la autora haya utilizado esos colores para la ropa de M, P y B?, Busca en el cuento el símbolo nacional al que se hace referencia, ¿Cuál es el rasgo negativo que poseían P y B?, ¿Creen ustedes que la maestra actuó correctamente?, ¿Cómo actuarían ustedes ante una situación similar?, ¿Creen ustedes que los niños aprendieron la lección? ¿Por qué?, ¿A qué regla ortográfica hace referencia el texto? , Identifique en el texto las palabras en las que se cumple esta regla ortográfica y construye una oración con cada una de ellas, ¿Les ha ayudado el cuento a recordar la regla ortográfica para su correcta aplicación? Explique. ¿Cuál es el tema que trata el texto?, ¿Crees importante practicar la cortesía con los demás niños y niñas? ¿Por qué?, ¿Conocen otros textos en los cuales se haga referencia a las relaciones de amistad?

Se iniciará la sesión de juego a partir de la lectura del texto.

Juguemos, ahora, a imaginar el texto leído. Los niños describen lo que imaginan de forma oral y después se procede a pintar.

¿Cómo sería un lugar dónde P y B demuestren su cortesía a M?, ¿En qué horario ubicarías el encuentro entre M, P y B?, Según el texto, imagina la ropa que visten M, P y B, ¿Cómo reflejarías en un dibujo a partir de la ubicación de los niños, las normas de cortesía entre M, P y B?, Plasma tu imaginación en un dibujo que exprese lo leído en el texto. Explica a tus compañeros por qué lo has dibujado así.

El docente-promotor preguntará: ¿Han oído hablar ustedes acerca de las relaciones de amistad entre un burrito llamado Platero y su dueño?, Si el dueño quisiera referirse a él y a su burrito, ¿cómo diría?

Precisamente ese es el nombre del libro que les invitamos a leer: “Platero y Yo”, de Juan Ramón Jiménez. ¿De qué creen ustedes que trate un libro que hable de la amistad entre un burrito y su dueño?, ¿Cómo imaginan que pueda ser un burrito, cuyo dueño lo describe como que “parece de algodón”?, ¿Por qué le parecerá al dueño que el burrito es de algodón?

Te invito a descubrir a través de la lectura de fragmentos del libro “Platero y yo”, esta hermosa relación de amistad.

Conclusiones: Búsqueda del tesoro escondido:

Se invitará a los niños a buscar un tesoro escondido. Encontrarán algunos ejemplares del libro Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez.

Una vez concluida la búsqueda, se preguntará a los niños: ¿Qué es un tesoro?, ¿Les ha gustado el tesoro encontrado? ¿No creen ustedes que los libros son verdaderos tesoros? ¿Por qué?

Se les invitará a iniciar con este libro su minibiblioteca personal.

Despedida: Como somos felices por encontrar tan valiosos tesoros, concluyamos la actividad con un fuerte abrazo de amigos lectores, recordando siempre las normas de cortesía entre amigos.

Actividad # 2. El juego de las letras

Método de promoción de lectura: método crítico.

Técnica de promoción: actividades demostrativas. Introducción:

Se comenzará la actividad con la canción infantil “El desfile de las vocales”, la cual será dramatizada por los estudiantes de segundo año del Curso de Nivel Medio Superior de la carrera Español-Literatura, quienes recibieron una preparación para ser docentes-promotores.

Una vez concluida la canción entran desordenadamente las consonantes y se organizan en el alfabeto. Se preguntará a los niños: ¿Por qué el General ordena a todos los niños que dejen los libros abiertos?, ¿Quiénes participaron en el desfile?, ¿Pudieras nombrar las vocales?, ¿Quiénes entraron desordenadamente?, ¿Por qué crees que hayan entrado así?, ¿Dónde se organizan las vocales y las consonantes? Desarrollo Se invita a los niños a leer en silencio el siguiente texto:

El juego de las letras

Las letras se miraban unas a otras, porque estaban muy organizadas en el alfabeto del español, pero la fila era larga y no podían verse las caras ni podían jugar. La primera en decidirse fue la A; primero se colocó después de la m y con asombro leyó, ma. Luego se colocó después de la p y leyó pa y al colocar muy junticas ambas sílabas, leyó mapa. Entendió que solo tenían que ser amigables las vocales con las consonantes para que pudieran formarse las palabras. Una vez descubierto el secreto lo compartió con las demás letras, quienes se divirtieron tanto, que nunca dejaron de jugar formando palabras cada vez más hermosas, como patria, amistad, amor y dignidad.

Ángela María García Caballero.

Posteriormente se da lectura al texto y a la par los docentes-promotores lo van dramatizando

Se preguntará: ¿Quiénes son los personajes de esta narración?, ¿Por qué se miraban las unas a las otras?, ¿Quién fue la primera en decidirse a jugar?, ¿Cuál fue el resultado del juego?, Busca en el diccionario las palabras que según el texto fueron formadas por las letras., ¿Estás de acuerdo con el texto en que las palabras formadas por las letras son hermosas? ¿Por qué?, Escribe una oración donde digas a tus amigos cuál es la utilidad de las letras., ¿Te gustaría divertirte al igual que la A, formando palabras?

Jugando al juego de las letras: Se le dará lectura al concepto y los niños deberán escribir la palabra en el componedor, ganará el niño que más rápidamente presente el componedor con la palabra formada, siempre que denomine correctamente al concepto correspondiente. Por ejemplo:

Sentimiento y actitud de ayuda y colaboración desinteresada hacia los demás y hacia otros pueblos del mundo. Cualidad que caracteriza al Che, a los presidentes Fidel y Chávez y al pueblo cubano.

Los niños deberán escribir la palabra solidaridad.

De igual forma se trabajará con las palabras: respeto, amigo, pionero, maestro, familia, Matanzas y Cuba.

Posteriormente se pide a los estudiantes que piensen durante unos minutos y seleccionen entre todas las palabras que conocen a la que consideran la más importante, la cual deben construir en el componedor, leerla y explicar a sus compañeros por qué la consideran así.

Finalmente se competirá en la construcción de oraciones con las palabras seleccionadas como más importantes por cada niño, las cuales deberán leer. Ganará el niño que mejor construya y lea su oración.

Conclusiones:

Un docente-promotor entrenado hará la narración oral de un fragmento del cuento: Los cuatros gorriones, de Alma Flor Ada.

Se preguntará a los niños: ¿Quiénes son los personajes del cuento?, ¿Dónde vivían?, ¿Dónde se pasaban la mayor parte del día?, ¿Cuál era el modo favorito de entretenerse de cada uno?,¿Qué opinan acerca del gusto de los cuatros gorrioncillos hermanos por posarse por horas en los alambres del teléfono?,¿Qué le sucederá al gorrioncito goloso después de dar un picotazo al cable de teléfono y tragarse la palabra GENEROSIDAD?, ¿Le habrá gustado el sabor de esta palabra o no?, ¿La habrá encontrado sabrosa o desagradable?, ¿Qué sucederá si el gorrioncito goloso se come todas las palabras?

Todas estas interrogantes podrán responderlas con la lectura del cuento Los cuatros gorriones, de Alma Flor Ada, que debatiremos en la próxima actividad.

Despedida:

¿A quiénes les gustaría despedirse con un fuerte abrazo de amigos lectores?

Pues los invito a que nos abracemos y culminemos danzando con la canción “Dame la mano y danzaremos”

Actividad 3. Nos vemos en la pista de baile.

Método de promoción de lectura:

Técnica de promoción:

Introducción:

La actividad comenzará preguntando a los niños:

¿Les gusta bailar?, ¿Qué tipo de baile es el que les gusta?, ¿Qué sensaciones experimentan cuando bailan?, ¿Han visto la pista de baile que hay en la playa El Tenis, que está aquí frente a la calzada? ¿Han estado en una pista de baile?

¿Creen ustedes que solo los seres humanos pueden bailar?

Se proyectará una multimedia titulada La danza del agua.

Describe oralmente lo que observaste en el material.

¿Qué les pareció el material observado?

¿Coincides con el título del material observado?

¿Cómo es posible que el agua pueda moverse al compás de la música? ¿Qué sentimientos les produjo la música que acompaña la danza del agua?, ¿Les gustó la música?, ¿Por qué? El docente-promotor explicará cómo se titula la música y hablará brevemente del autor.

Desarrollo

El docente-promotor comentará a los niños que él es amigo de unos animalitos a quienes les gusta mucho bailar y los invita a compartir una lectura que habla sobre ellos.

Nos vemos en la pista de baile.

Los animales de un minizoológico salieron a bailar, pero se han extraviado en una sopa de letras que tiene dos caminos, unos salieron a pasear por el camino vertical, creyendo que era el más corto y los otros tomaron el camino horizontal, pues estaban seguros de llegar antes que sus compañeros y darles la sorpresa, pero lo cierto es que ya ha habido tiempo suficiente para el encuentro en la pista de baile y no se sabe nada de ellos. Por el camino horizontal salieron muy contentos: la novia del manso buey, el señor de las escamas, la astuta que engañó a la gallinita rabona, la amiga encargada de traer a los niños recién nacidos y el orejas largas que anima los cumpleaños con su rabo. Por el camino vertical partieron veloces: el ave que viste los colores de la bandera de la estrella solitaria, la señorita Cua-Cuá, el doctor de los tejados y del ronroneo, el mejor amigo del hombre, el goloso y gruñón al que le gusta la miel, la más pequeñita y veloz de las aves cubanas y el experto en monerías. Por favor, ayúdalos a encontrar el camino, recuerda que cuidando a los animales ayudamos a la naturaleza.

Ángela María García Caballero.

El profesor preguntará:

¿Quiénes son los personajes del texto?

¿Dónde viven estos animales?

¿Cuál fue el motivo por el cual salieron de su hogar?

¿Qué razones permitieron la selección del camino por los animales?

¿Lograron el objetivo propuesto? Selecciona en el texto la expresión que te lo indica.

Siguiendo las pistas del texto, busca los sustantivos que nombran a los animales perdidos.

S O P A  D E   L E T R A S

V

T

O

C

O

R

O

R

O

B

A

N

E

I

P

A

T

A

P

U

C
A

S
U

Z
O

G
Ü

G
P

A
E

T
R

O
R

G
O

R
R

O

P

R

E

S

T

U

O

S
U

O
N

K

E

R

Ñ

Z

U

N

Z

S

Z

A

A

A

M

O

N

O

 

 

Juguemos a calcular a partir de la comprensión del texto:

¿Cuántos animales tiene el minizoológico?

De ellos: ¿Cuántos salieron por el camino horizontal y cuántos por el camino vertical?

De la totalidad de los animalitos, ¿cuántos son del sexo femenino y cuántos del sexo masculino?

¿Cuántas parejas de sexos diferentes pudieran formarse para el baile?

Sin tener en cuenta el sexo ¿cuántos tríos y cuántos cuartetos de baile se pudieran formar?

Explica a tus compañeros las operaciones realizadas para dar respuesta a las preguntas anteriores. ¿Cómo pudiste averiguarlo a través del texto?

De los animales encontrados, ¿Cuáles son típicos de la fauna cubana?

¿Cuál es el ave nacional de Cuba?

Menciona una característica que no aparezca en el texto, de cada uno de los animales, además de ayudar a los animales a encontrar el camino de la pista de baile, ¿qué otras acciones pudieran desarrollar los pioneros para cuidar la flora y la fauna cubanas?

¿Coincides con la autora del texto cuando expresa que: “…cuidando a los animales ayudamos a la naturaleza”? ¿Por qué?

Copia el nombre de cada uno de los animales y observa detenidamente su escritura.

Escribe el nombre de otros animales de nuestra fauna cubana.

El docente-promotor explicará a los niños que una de las formas de orientarse para hallar a los animales, es observar detenidamente sus huellas en el camino, por lo que los invita a ejercitar sus habilidades de pioneros exploradores.

Tras las huellas de los animales perdidos: Los niños deberán realizar una búsqueda para hallar las huellas de los animales perdidos, para ello deberán orientarse por las huellas que estarán dispersas por diferentes rincones del hogar. Una vez encontrada la huella, escriben el nombre del animal al que corresponde, construyen una oración y la leen ante los demás participantes. Gana el niño que más rápido y correctamente haya realizado todas las acciones indicadas.

Una vez descubiertos todos los animales, se les pedirá:

¿Cómo crees que baile el animal que has encontrado?

Imita el baile del animal que encontraste.

Imita el sonido que emite ese animal.

Conclusiones:

El docente-promotor pedirá a los niños que seleccionen un cuento de la Edad de Oro, de José Martí y lo lean varias veces porque en el próximo encuentro jugaremos a contar lo leído, pues realizaremos un concurso titulado “Como lo leo lo cuento”, en el cual los 3 niños que mejor cuenten lo leído recibirán un premio.

Despedida:

Como ya hemos encontrado a los animales perdidos, encontrémonos en la pista de baile y ¡a bailar!

Se proyectará un fragmento de la película infantil Madagascar, en el que se aprecia una fiesta de baile de animales.

CONCLUSIONES

El desarrollo de estas actividades con carácter lúdico, además de motivar a los niños hacia la lectura: favoreció un clima positivo, relajado, distendido, de confianza e intercambio mutuo, incitó a la participación, pues durante las actividades los niños se involucraron de una manera activa en el proceso; propició la aplicación de sus conocimientos con respecto al tema tratado; permitió trabajar contenidos con dificultades, a la vez que afianzar y repasar los contenidos aprendidos; generó placer, al mismo tiempo que desarrolló la creatividad y la imaginación; favoreció la comunicación, la integración y la cohesión grupal, convirtió a los niños en protagonistas del acto de lectura y comunicación y convirtió al equipo de promotores-docentes, profesores, educadoras del hogar, estudiantes de Español-Literatura, niños y director de hogar, en una gran familia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Colectivo de autores. (17 de marzo de 2011). Cuadernos de educación y desarrallo Vol.3, No.28.Recuperado de htpp://www.eumed.net/rev/ced/28/ncm.htm.

Grafton Horta, P., Alfonso Chomat, M., & Díaz, S. (2002). Las bibliotecas escolares en Cuba: un recurso para la Educación. La Habana: Pueblo y Educación.

Leyva, G. A. (2008). Cartas al maestro. Español 8. Hablemos sobre promoción y animación a la lectura. La Habana: Pueblo y Educación.

Jiménez Alonso, M. (2013). Estrategia metodológica para la preparación de los docentes en la promoción de la lectura. Tesis en opción al grado científico de

Master en Educación Superior. Matanzas.

Pérez, L. R. (2010). El desarrollo de los hábitos de lectura, hoy. En J. R. Calcines, (Re)novando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española. La Habana: Pueblo y Educación.

Rodríguez, L., López, A., & Gayoso, N. (2009). El desarrollo de los hábitos de lectura, hoy. Tabloide de lectura. Curso de Universidad para todos.

Núñez Paula, I. (13 de febrero de 2009). Libros para la vida: un proyecto para la promoción de la lectura.Recuperado de http://bvs.sld.cu