Vol. 3 Nro. 31 (2015) Julio - septiembre

IMPACTO DEL BLENDED LEARNING EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

BLENDED LEARNING IN HIGHER EDUCATION

Martha Guadalupe Ramírez Cano1
martharamirezcano@gmail.com

RESUMEN:

En la presente investigación se expresa la inclusión de la modalidad blended learning (aprendizaje combinado) en la Educación Superior como una alternativa para dar respuesta a los grandes desafíos del siglo XXI que enfrenta el docente universitario, la innovación en su práctica y el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo. Este modelo permite potencializar el aprendizaje de los estudiantes universitarios debido a que integra la modalidad presencial y virtual recurriendo a la utilización de las TIC, las cuales han transformado la forma de aprender y acceder al conocimiento.

 

Palabras claves: Educación Superior, Blended Learning, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Formación docente y Aprendizaje.

ABSTRACT:

In the present investigation the inclusion of blended learning modality (blended learning) in higher education as an alternative to respond to the great challenges of the XXI century facing university teaching, innovation in practice and the impact of expressed Information Technology and Communication in education. This model allows potentiate learning college students because integrates and virtual mode resorting to the use of ICT, which have transformed the way of learning and access to knowledge.

 

Keywords: Higher Education, Blended Learning, Information Technologies and Communication, Teacher Training and Learning.

INTRODUCCIÓN

Las exigencias del siglo XXI demandan una educación superior de calidad que atienda a las nuevas formas de aprender de los estudiantes dentro y fuera de la institución, ante esto el blended learning se postula como una opción ante este gran reto que a su vez integra elementos fundamentales como son: la innovación educativa, el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la actualización en la práctica docente favoreciendo en conjunto el aprendizaje de los estudiantes universitarios.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2013:10) establece que la omnipresencia de las TIC es al mismo tiempo una oportunidad y un desafío, y nos impone la tarea urgente de encontrar para ellas un sentido y uso que permita desarrollar sociedades más democráticas e inclusivas, que fortalezca la colaboración, la creatividad y la distribución más justa del conocimiento científico y que contribuya a una educación más equitativa y de calidad para todos.

La sociedad exige cada vez más la incursión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación superior, ya que éstas contribuyen al acceso universal de la misma, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad. El objetivo de la presente investigación es describir el impacto del blended learning en la educación superior, como un modelo que responde a estas necesidades de aprender y acercarse al conocimiento por medio de la utilización de las TIC y las habilidades que actualmente los estudiantes están desarrollando, de las cuales las instituciones y principalmente el docente debe conocer y aplicar para fomentar un aprendizaje integral. Para dar respuesta a este estudio se utilizó una metodología de corte teórico y con enfoque descriptivo.

DESARROLLO

El Blended Learning denota estrategias que combinan o mezclan metodologías o formatos para lograr mejores resultados de aprendizaje, “específicamente se usa para referirse a la combinación de educación presencial y en línea, y podemos definirlo como la integración de elementos comunes a la enseñanza presencial, con elementos de la educación a distancia por Internet” (Andrade, 2007:4).Se trata de un modelo que permite potenciar y combinar lo presencial con lo virtual mediante el uso de nuevas y mejores metodologías que reúnan lo mejor de cada para brindar una educación de calidad.

A finales de los 90’, surge el concepto de B-Learning, y con él comienza a configurarse un nuevo modo de diseñar la enseñanza y pensar los procesos de aprendizaje. El concepto surge ante el “aparente” fracaso del E-learning, como respuesta a una alternativa de combinación de espacios formativos. “Aparente”, puesto que responde a una época de expectativas iniciales que resultaron ser demasiado altas en un período en el cual no se atendieron lo que constituyen las variables críticas a contemplar para su incorporación a los procesos de formación, y que se centraron más en acciones instrumentales y técnicas que en acciones didácticas. (Bartolome, 2004:34)

Una de las respuestas ante el fracaso del e-learning es que las generaciones no están del todo preparadas para recibir una educación totalmente virtual, debido a la falta de actualización de recursos tecnológicos, formación y actualización docente, cambio de paradigmas, entre otros. “Hacia fines del siglo XX más de un millón de estudiantes cursan sus estudios fuera de las fronteras de sus países, con infinidad de profesores trabajando internacionalmente y con nuevas tecnologías como internet” (Altbach, P. G., & Peterson, P. M., 2000:22).Todo esto ha llevado al surgimiento del blended learning como una respuesta para las universidades que brindan clases presenciales y que pretenden responder a las nuevas formas de aprendizaje de los universitarios.

Para ello se tendrá que trabajar en conjunto puesto que el establecer una modalidad combinada es trabajo de las instituciones, de los docentes y de los estudiantes principalmente.

Las universidades y en general todo el sistema educativo debe preparar a ciudadanos en una sociedad en la que el acceso a la información, y la toma de decisiones se convierten en los elementos distintivos de la educación de calidad. Debe ser una transformación que permita obtener lo mejor de ambos modelos (presencial-virtual) para la mejora y fortalecimiento del aprendizaje dando respuesta al contexto en constante cambio.

Con ello la inclusión de las TIC en el ámbito educativo. “El siglo XXI se caracterizará por ser la era de la Sociedad del Conocimiento que hoy apenas se vislumbra con todo y sus impactos de los que todos somos testigos, el conocimiento constituirá el valor agregado fundamental en todos los procesos de producción de bienes y servicios de un país, haciendo que el dominio del saber sea el principal factor de su desarrollo autosostenido” (ANUIES, 2000:17).

Se habla de Sociedad del Conocimiento y no solo de la Información debido a que para lograr un aprendizaje que integre no solo cognitivo se debe también considerar el nivel de conocimiento psicomotriz y afectivo, es decir, aprender no significa únicamente conocer el concepto u obtener información y procesarla sino ir más allá, es aplicarla, transformarla, reproducirla y con ello crear algo nuevo o mejor, para poder aplicarlo en un contexto determinado. En este sentido, Jordi Adell (2010) en su conferencia “El diseño de actividades didácticas con TIC” en las Jornadas de Educación Digital explicó cuáles eran las 5 dimensiones de la competencia digital:

  1. Alfabetización informacional: define, accede, gestiona, integra, evalúa, crea y comunica información.
  2. Alfabetización tecnológica: comprenden y utilizan las tecnologías para acceder, crear y compartir información en múltiples formatos.
  3. Alfabetizaciones múltiples: usan lenguajes específicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico, sonoro). Interpretan, comunican, expresan y crean mensajes multimedia.
  4. Competencia cognitiva: análisis, síntesis, evaluación, capacidad de resolución de problemas, etc.
  5. Ciudadanía digital: actitud crítica y reflexiva ante la información que reciben. Comprenden el impacto social y económico de la tecnología. Usan la tecnología de manera autónoma y responsable. Evalúan información y tecnologías. Respetan las leyes.

Es así como estudiantes y docentes deben desarrollar dichas habilidades para mejorar de forma integral el proceso de enseñanza-aprendizaje y una de los formas de hacerlo es mediante el blended learning ya que se combinan ambas modalidades obtendiendo el mejor provecho de cada una y atentiendo a su vez a las necesidades que actualmente exige la sociedad.

La educación superior del futuro será una puerta de acceso a la sociedad del conocimiento, quizá la puerta más importante por su situación privilegiada para la generación y transmisión del saber humano. En la sociedad del conocimiento, la universidad tradicional coexistirá con universidades virtuales (ANUIES, 2000:17).

Este aprendizaje no se trata sólo de agregar tecnología a la clase, sino de reemplazar algunas actividades de aprendizaje con otras apoyadas con tecnología, utiliza los recursos de internet, Recursos Educativos Abiertos (REA) multimedia y los clásicos de la formación presencial como video beam, pizarras digitales, proyectores entre otros.

Se toma considera el aprendizaje combinado para la formación docente puesto que este debe cumplir con las características y competencias necesarias para formar al educando ante las necesidades requeridas por la sociedad del siglo XXI. Ya que actualmente el profesionista cuenta en su mayoría, únicamente con los conocimientos necesarios para impartir una materia pero no con la formación docente, didáctica y pedagógica que le permitirá prepararse y certificarse como docente y laborar en cualquier institución educativa.

Como menciona la UNESCO en su informe “Estándares de competencia en TIC para docentes (2008:2):

Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia. En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:

  • Competentes para utilizar tecnologías de la información.
  • Buscadores, analizadores y evaluadores de información.
  • Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones.
  • Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad.
  • Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores.
  • Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.

PMeujorar la calidad de la educación significa promover procesos pedagógicos en el aula. Esto requiere establecer cambios más profundos en todas las dimensiones, principalmente en la formación de los docentes y en cómo éstos plantean el desarrollo de su labor profesional en el centro educativo. En la actualidad, las tareas tradicionales de los docentes se han diversificado, puesto que para favorecer la diversidad y propiciar aprendizajes efectivos, los docentes deben considerar las distintas historias, trayectorias, situaciones, capacidades y expectativas que tienen los estudiantes. En este contexto, el docente debe contemplar una nueva concepción en el desarrollo de su profesión.

Para determinar el perfil del profesorado del siglo XXI, se tendrá que pensar en las características de los alumnos que vamos a formar y en lo que la sociedad demanda de la educación. Los cambios acelerados que nos rodean modifican la forma en que vida, de trabajo y de educación, por tanto implican un cambio en las instituciones educativas y en las funciones de los docentes.

Alvin Tofler destacado escritor norteamericano, doctor en Letras y Ciencias, quien se destacó por sus replanteos referidos a la relación entre la revolución digital y su impacto en la sociedad, menciona en su obra El shock del futuro, la frase: “Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender” (1970). Lo cual hace referencia a las actualizaciones que los docentes, estudiantes y las instituciones deben realizar, la forma de desapreder lo aprendiendo buscando nuevos y mejores métodos.

Hoy en día, los docentes en ejercicio de la profesión necesitan estar preparados para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje apoyadas en la utilización de las TIC, para saber cómo éstas pueden contribuir al aprendizaje. Las universidades y en general todo el sistema educativo debe preparar a ciudadanos en una sociedad en la que el acceso a la información, al conocimiento y la toma de decisiones se convierten en los elementos distintivos de la educación de calidad.

CONCLUSIONES

Las acciones, propuestas y estrategias planteadas por los organismos y asociaciones nacionales e internacionales en torno al uso de las TIC en la educación superior, reflejan un esfuerzo conjunto para lograr integrar las herramientas en éste espacio educativo. Sin embargo, el cambio integral del pensamiento ciudadano, requiere del desarrollo de otros elementos que actúen conjuntamente con el adecuado uso de las TIC. Para el caso de la modalidad blended learning como respuesta a estas necesidades, existen evidencias de un uso amplio de las TIC las cuales propician un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje, integrando lo propositivo tanto del aprendizaje presencial como virtual por lo que es necesario contar con una base amplia de éste tipo de estudios.

Para ello, el docente y la educación tienen un rol muy importante que desempeñar a través de sus tareas como guía en la enseñanza y tutor en las nuevas formas de aprender del educando, para responder a las necesidades de las nuevas generaciones y garantizar que todos los estudiantes reciban una educación contextualizada al mundo en que viven, a las habilidades que desarrollan. En este sentido, se requeriría entonces posibilitar el acceso universal a esos escenarios y la capacitación correspondiente para utilizar competentemente estas nuevas formas de enseñar y aprender con base a las tecnologías.

Por último, cabe señalar que las instituciones de educación superior han generado dinámicas propias que abonan a las propuesta blended learning como una modalidad de aprendizaje en cuanto al uso de las TIC, con lo que se espera que poco a poco, se vaya transitando hacia una sociedad más informada, transformada en conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y valores y que ofrezca a los estudiantes una educación de calidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adell, J. (2010). El diseño de actividades didácticas con TIC. Bilbao, Universidad de DeustoAltbach, P. G., & Peterson, P. M. (2000). Educación Superior en el Siglo XXI: Desafío global y respuesta nacional. (1ª edición). Buenos Aires: Biblos. Recuperado de .https://books.google.com.mx/books?id=4jrUZsjXAXoC&printsec=frontcover&dq=educacion+superior+del+siglo+XXI&hl=es&sa=X&ei=FXLFVIf8LNCNoQSMh4HgCg&ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepage&q=educacion%20superior%20del%20siglo%20XXI&f=false

Andrade, A. (2007). Aprendizaje combinado como propuesta en la convergencia europea para la enseñanza de las ciencias naturales. Universidad de Alacalá, España: Elearning papers.

ANUIES. (2000). La Educación Superior en el Siglo XXI: Líneas estratégicas de desarrollo. México, D.F.: ANUIES.

Bartolome, A. (2004). ¿Universidad presencial o virtual? (L. En crítica, Ed.) Universidades en la Red.

Tofler, A. (1970). El shock del futuro. Barcelona: Virgen de Guadalupe.

NESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. Londres: UNESCO.

UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en Educación en América Latina y el Caribe. Chile: OREAL.