Vol. 3 Nro. 31 (2015) Julio - septiembre

ESTRATEGIAS ANDRAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES DE POSGRADO A PARTIR DE PROCESOS DE MEDIACIÓN TECNOLÓGICA

ANDRAGOGIC STRATEGIES FOR GRADUATE STUDENTS FROM TECHNOLOGICAL MEDIATION PROCESS

RESUMEN:

La ponencia aborda la importancia de utilizar estrategias andragógicas en estudiantes de posgrado a partir de procesos de mediación tecnológica. Se describen las características de la Sociedad del Siglo XXI, la conceptualización y premisas de la andragogía como pilares clave para el desarrollo de procesos de enseñanza – aprendizaje orientados a los adultos; y se describen algunas estrategias andragógicas mediadas por la tecnología a partir de procesos comunicativos sincrónicos y asincrónicos que facilitan y enriquecen la construcción colaborativa de conocimientos por parte de los estudiantes. Finalmente se presentan las conclusiones a las que se llegaron después de haber realizado esta investigación.

 

Palabras claves: Andragogía, mediación tecnológica, estrategias, posgrado .

ABSTRACT:

The paper discusses the importance of using andragogic strategies for graduate students from processes of technological mediation. The characteristics of the Society of the XXI Century are described, conceptualization and assumptions of andragogy as key to the development of teaching processes pillars - oriented adult learning; and some andragogic strategies mediated by technology from synchronous and asynchronous communication processes that facilitate and enrich the collaborative construction of knowledge by students are described. Finally the conclusions that were reached after performing this research are presented.

 

Keywords: Andragogy, technological mediation, strategies, graduate .

INTRODUCCIÓN

La Sociedad del Siglo XXI se caracteriza por los procesos de cambio y de transformación de manera permanente en los diferentes ámbitos en donde se desenvuelve el ser humano, así como por el empleo de la Tecnología de la Información y la Comunicación de forma cotidiana en las actividades que realiza en su vida diaria. En el ámbito educativo, es cada vez más frecuente tener acceso a la información a través de diferentes medios tecnológicos en distintos formatos como son texto, audio, imágenes; sin embargo, el acceso a la información no es sinónimo de conocimiento, ya que se requieren procesos que permitan la identificación, análisis, reflexión y aplicación de la información en un contexto especifico. Ante esta sociedad de cambio, se requiere un aprendizaje no solo para la vida sino a lo largo de la vida.

Con base en los argumentos anteriores, se puede afirmar que la educación no es exclusiva de niños y jóvenes, sino que el ser humano requieren actualizarse de manera permanente durante toda su vida para responder de forma pertinente a las demandas en la sociedad actual, es por ello que en los últimos años se han incrementado considerablemente la oferta educativa orientada a los adultos tanto en los niveles de Educación Media Superior, Superior y Posgrado, en las modalidades de Educación Presencial, Mixta y Abierta y a Distancia; y con ello los procesos de enseñanza – aprendizaje se han concebido desde una base andragógica y empleando procesos de mediación tecnológica.

Es por ello que el objetivo de esta ponencia es profundizar sobre la andragogía en el Siglo XXI, y el empleo de la mediación tecnológica como un medio para generar procesos de enseñanza aprendizaje significativos en los adultos.

DESARROLLO

Definición e importancia de la Andragogía en el Siglo XXI

La Sociedad del Siglo XXI se caracteriza por procesos de cambio y de transformación, en donde es importante que el ser humano aprenda no solo para la vida, sino durante toda la vida, en este sentido, es que actualmente adquieren mayor fuerza los procesos andragógicos de enseñanza aprendizaje, es decir, la educación del adulto.

La UNESCO (2010, pág. 14) asegura que “el aprendizaje y la educación de adultos se sitúan en el centro de un cambio necesario de paradigma hacia el aprendizaje a lo largo de la vida, para todos como un marco coherente y significativo para la provisión y práctica de la educación y la formación”, es por ello que se requiere transitar de los procesos orientados a la enseñanza a procesos orientados al aprendizaje, en donde se consideren los conocimientos previos y experiencias de los adultos, para generar aprendizajes significativos y que puedan aplicar en su vida cotidiana y en sus contextos laborales. La andragogía, de acuerdo a la postura de Knowles (2001) permite conocer los principios y procesos educativos más pertinentes con base en las características, necesidades, experiencias e intereses que tienen los adultos, en este sentido, es necesario adaptar los modelos educativos que se utilizan en las diferentes modalidades y sistemas educativos de acuerdo a los principios andragógicos.

Hablar de procesos andragógicos para Adam (1970) requiere del estudio del adulto, destacando como principales fortalezas los conocimientos previos y experiencias que posee, y con base en ellos, generar procesos de enseñanza – aprendizaje con significado y sentido, en donde se generen redes de conocimiento que entretejan elementos teóricos, experiencias del adulto y situaciones prácticas para su aplicación, y se movilicen en este proceso los saberes conceptuales (conocimientos, teorías y leyes), saberes procedimentales (habilidades y destrezas), y saberes actitudinales (intereses, actitudes, motivos y modos de actuación).

En este mismo orden de ideas, Brand (1998, pág. 48) define la andragogía como la ciencia que “se encarga de la educación entre, para y por los adultos y la asume como su objeto de estudio y su realización, vista o concebida ésta, como autoeducación, es decir, interpreta el hecho educativo como un hecho andragógico, en donde la educación se realiza como autoeducación”. Con base en esta definición la andragogía está orientada en el estudiante, y favorece el desarrollo de procesos de autoaprendizaje, y valores como el respeto, la responsabilidad, la libertad, y el compromiso de avanzar en su proceso de aprendizaje.

Después de reflexionar sobre la andragogía desde diferentes posicionamientos teóricos, se observa con claridad que esta ciencia es concebida desde una perspectiva integral, la cual está orientada al crecimiento de la persona en todos sus ámbitos así como en la toma de conciencia y la transformación de su contexto (Marrero 2004).

Premisas del modelo Andragógico

Knowles (2001) menciona que para trabajar el proceso de enseñanza – aprendizaje desde una postura andragógica, es importante considerar en el diseño y desarrollo de actividades las siguientes premisas:

  1. La necesidad del saber: Para los adultos es muy importante conocer por qué deben de aprender algo antes de aprenderlo, es decir, conocer cuál es el objetivo o el sentido de este aprendizaje, así como los beneficios que obtendrán.
  2. El autoconcepto de los alumnos: Los adultos cuentan con un vasto bagaje de conocimientos, por lo que es fundamental que cuando se trabaje con ellos se retomen sus conocimientos previos y se conciban como seres responsables de sus propias acciones, no como alguien a quien se debe de dirigir paso a paso, es por ello la importancia de establecer con claridad el rol docente y el rol del estudiante que se trabajará en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  3. El papel de las experiencias de los alumnos: Por el tiempo de vida, los adultos cuentan con enriquecedoras experiencias que se deben de considerar en el momento de generar el proceso educativo con ellos de tal manera que se trabaje de forma significativa, articulando los nuevos conocimientos con los conocimientos previos. También representa un reto, ya que existe mayor heterogeneidad en cuanto a sus intereses, perfiles, expectativas, además de que en ocasiones también los docentes que trabajan con adultos se enfrentan a los bloques que tienen los adultos para adquirir nuevos conocimientos.
  4. Disposición para aprender: Está característica se relaciona con la utilidad que encuentren en el aprendizaje, entre mayor sea la utilidad identificada mayor será la disposición que presentan para aprender, es por ello que es importante vincular los conocimientos previos y los intereses de los adultos para incrementar su disposición para el aprendizaje.
  5. Orientación hacia el aprendizaje: La orientación está centrada en la vida del adulto, por ello es recomendable partir de su contexto, de las situaciones cotidianas que viven para vincularlas a los nuevos conocimientos y que éstos adquieran significado y sentido para ellos, y que puedan encontrar una utilidad.
  6. Motivación: Constituye un factor clave para el éxito del aprendizaje del adulto, las motivaciones que se presentan son los externos como un mejor trabajo o incrementar el salario, los factores que tienen mayor duración son las internas como incrementar la satisfacción laboral, la autoestima, la calidad de vida.

Considerar estas premisas en el momento de diseñar y desarrollar las actividades de aprendizaje orientadas a los adultos, permitirán trabajar desde un enfoque centrado en el modelo andragógico, y generar un proceso educativo significativo, que permita alcanzar los resultados de aprendizaje esperados.

Proceso de Mediación Tecnológica.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están presentes en las actividades cotidianas que realiza el ser humano, así como en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve: social, cultural, económico y educativo, en éste último, es importante considerar su manejo desde una dimensión pedagógica que favorezca la construcción significativa de conocimientos tanto de forma individual como colaborativa (Cabrera, 2010).

Etimológicamente el concepto de mediación proviene del latín mediare que se define como la articulación entre dos entidades o dos términos en el seno de un proceso dialéctico o de un razonamiento. De acuerdo a Correa (2012, pág. 67) el concepto de mediación “proviene de la filosofía de Michel Serres. Será aquello que se encuentra o se mueve entre las cosas, entendida como arbitraje, moderación, paso, comunicación, combinación, intercambio, traducción, transformación y sustitución”.

En educación el término es introducido por Vigostky (1979) quien asegura que el desarrollo de los procesos mentales superiores en los seres humanos son mediados tanto por el lenguaje como por el mundo simbólico así como por el manejo de códigos, a partir de esta argumentación, la mediación se puede definir como la relación que se genera entre el sujeto y la interacción sociocultural.

La manera de llevar a cabo la interacción pedagógica, el desarrollo de experiencias positivas en el ser humano, así como la construcción de aprendizajes es definida por Piloneta (2000) como mediación, la cual se lleva a cabo tanto a nivel cognitivo sobre los procesos de pensamiento que le permiten la resolución de problemas, así como a nivel metacognitivo en donde se generan procesos de autorregulación, autoevaluación y mejora del desempeño.

Por otro lado, Feuerstein (1999) asegura que el desarrollo óptimo e integral del ser humano se logra cuando se trabaja a partir de procesos de mediación, en donde un sujeto acompaña y orienta a otro en el proceso de construcción de conocimiento que le permita generar un cambio significativo.

La mediación tecnológica, se refiere al acompañamiento que se le da al sujeto a partir del empleo de la tecnología, de tal manera que le permita generar un proceso de aprendizaje significativo, siendo fundamental para llevarlo a cabo el desarrollo de una cultura tecnológica (Ciapusio, 1996).

La mediación tecnológica también ha sido estudiada por Torreblanca y Navarro (2009) quienes confirman que estos procesos se generan a partir de las relaciones entre sujeto y objeto de forma inmediata, directa y natural, utilizando los medios que tenga a su alcance, en este caso las Tecnologías de la Información y la Comunicación, enfatizando que el uso que se lleva a cabo de ellos es desde un paradigma constructivista e innovador, que favorezca el desarrollo del pensamiento de orden superior en los estudiantes.

La mediación a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por lo tanto debe de superar la perspectiva reduccionista que considera únicamente lo tecnológico, ya que al generarse procesos de comunicación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, se movilizan tanto saberes conceptuales, como procedimentales y actitudinales (Chan, 2005), en donde se genera la construcción de conocimientos tanto de manera individual como colaborativa al trabajar la comunicación desde un aprendizaje horizontal, a través de conformar comunidades virtuales de aprendizaje, se lleven a cabo la construcción de redes de conocimiento con las aportaciones de cada uno de los integrantes del grupo (Ramírez y Chávez, 2012).

Géneros discursivos

Al trabajar procesos de mediación tecnológica, es frecuente encontrarse con diversos géneros discursivos, así como diferentes clasificaciones entre ellos, una de las clasificaciones más comunes es a través de procesos sincrónicos y asincrónicos. La sincronía quiere decir que coinciden en línea en el mismo momento de las comunicaciones y dentro de este género se encuentran el chat y los juegos de simulación; el segundo grupo que corresponde a los géneros asincrónicos se refieren al correo electrónico, el foro, la web, el blog, el wiki y la red social, por mencionar algunos (Cassany, 2011).

Estrategias para trabajar la Andragogía a partir de la Mediación Tecnológica

A continuación se presentan algunas de las estrategias que se han trabajado con diferentes asignaturas en posgrado basadas en procesos andragógicos, en donde se ha hecho uso de la mediación tecnológica:

Redes sociales: “Son una asociación de personas unidas por distintos motivos familiares, de trabajo, o simplemente intereses y pasatiempos parecidos” (Hernández, 2008, pág. 30). Las redes sociales que se utilizan con mayor frecuencia se encuentran Facebook y Twitter. Para favorecer procesos educativos se puede crear un grupo cerrado en Facebook en donde los estudiantes externen sus dudas y comentarios sobre el tema que se está abordando.

Foro: “Es una web para leer, escribir y comentar mensajes sobre un tema determinado” (Cassany, 2011, pág. 210), para Tagua (2006) constituye una herramienta tecnológica en la que se aplica una metodología que permite la creación de un ambiente favorable para la comunicación eficaz y eficiente a través del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación. En las plataformas se pueden crear diferentes tipos de foro: 1) de dudas en donde se expongan las dudas, comentarios e inquietudes de la materia, 2) foro de discusión que permita profundizar sobre el tema a partir de la exposición de puntos de vista y argumentación, y 3) foro de cafetería en donde se compartan temas recreativos y de interés para los participantes.

Blogs: “El término blog proviene de la truncación de web loog (web + bitácora) en inglés y remite primero al cuaderno de bitácora de una travesía en barco, en el que el capitán anota el rumbo, la climatología y las incidencias de la travesía. Se trata de un diario digital o de un espacio en línea que el autor actualiza periódicamente con entradas o posts que se ordenan de manera inversa, de la más reciente a la más vieja” (Cassany, 2011, págs. 215-216). Realizar este tipo de actividades promueven en los estudiantes la búsqueda, selección e incorporación de imágenes, textos y videos sobre un tema, así como la generación de procesos reflexivos al analizar la información y dar lectura a los blogs de sus compañeros.

Wiki: “Es una web en la que varios autores colaboran en una línea para escribir, corregir, ampliar y vincular contenidos –siempre que hayan sido dados de alta-. La palabra wiki proviene del hawaiano wikiwiki (rápido) y se refiere a la inmediatez con que ésta aplicación informática permite a los autores manipular la web y publicar”. (Cassany, 2011, pág. 221 – 222). Se puede solicitar a los estudiantes que construyan una wiki sobre un tema de forma colaborativa, en donde no se requiere que estén los integrantes de manera sincrónica en la construcción, la pueden realizar de forma asincrónica, y las participaciones quedan registradas.

Chat: “Es una charla escrita instantánea entre dos o más personas en un sitio público o en una habitación cerrada, en la que sólo entran los chateadores. En contextos educativos, el chat tiene varias utilidades como diálogo entre alumnos y docente fuera del aula: una tarea formal de aprendizaje, un espacio de apoyo, un trabajo por parejas de revisión o elaboración de un escrito, etc. Se puede chatera para comentar lecturas, aclarar dudas, hacer una entrevista a alguien y preparar un examen, gestionar y actualizar un wiki con los coautores, etc.” (Cassany, 2011, pag. 226). Esta herramienta se lleva a cabo de manera sincrónica, y se puede generar una discusión sobre un tema, ponerse de acuerdo para la realización de algún trabajo o actividad, o crear un sesión de dudas sobre algún tema o tarea a realizar.

E-Portafolios: “Consiste en una base de datos potente, con una interfaz amigable, en la que el alumno sube los materiales y el docente los consulta. El material se aloja en la red, en un servidor institucional, o en el disco duro de un ordenador personal” (Pág. 261). Generar un e-portafolio permite tanto al docente como al estudiante llevar a cabo un análisis de los avances de sus trabajos, y las mejoras que se han realizado a lo largo de las sesiones, y a partir de las retroalimentaciones realizadas por el maestro. Este tipo de actividades favorece el desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos, además de trabajar una evaluación continua.

CONCLUSIONES

El manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la vida cotidiana del ser humano es cada vez más frecuente, y en el ámbito educativo está presente en los procesos de enseñanza aprendizaje como una herramienta que se orienta hacia la construcción de conocimientos de forma significativa.

Los procesos de mediación tecnológica contribuyen a la aplicación de estrategias andragógicas en estudiantes de posgrado, a través de las cuales se construyen redes de conocimiento a partir de Comunidades Virtuales de Aprendizaje, en este sentido, se favorece tanto un aprendizaje colaborativo como un aprendizaje orientado hacia la autogestión de conocimientos.

Es compromiso de los docentes que trabajan con adultos, trabajar desde procesos andragógicos que les permitan seleccionar las estrategias más pertinentes para potencializar su aprendizaje, recuperar la experiencia con la que cuentan, y establecer el vínculo entre los conocimientos teóricos que manejan con su aplicación práctica en los contextos en los que se desarrollan, siendo el proceso de mediación tecnológica una vía interesante para alcanzar este fin.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adam, F. (1970). Andragogía: ciencia de la educación de adultos. Caracas: Federación Interamericana de Educación de Adultos (FIDEA).

Brandt, J. (1998). Andragogía: propuesta de autoeducación. Los Teques, Venezuela: Tercer Milenium.

Cabrera, S. (2010). ¿De qué hablamos cuando hablamos de mediación tecnológica? Suplemento del Instituto de Desarrollo Regional. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Río Cuarto.

Chan, M. (2005). Competencias Mediacionales para la educación en línea. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 7. No. 2, 2005.

Cassany, D. (2011). En Línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama.

Ciapusio (1996). El conocimiento tecnológico. Rev. UNIQUI.

Correa, G. (2012). El concepto de mediación técnica en Bruno Latour. Una aproximación a la teoría del actor-red. En: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad 2 (1), 56-81. Revisiones.

Feuerstein, R., Klien, P. & Tannenbaum (1999). Mediatd learning experience: A theoretical review. En Mediated learning experience (MLE): Theoretical, psychosocial, and learning impications. Londres: Freud Publishing House.

Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento. Monográfico Comunicación y Construcción del Conocimiento en el Nuevo espacio Tecnológico. Recuperado de: .http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf

Knowles, M., Holton, F. & Swanson, R. (2001). Andragogía: el aprendizaje de los adultos. México: Mexicana.

Marrero, T. (2004, mayo 1). Hacia una educación para la emancipación. Núcleo Abierto UNESR, 11. p. 7.

Piloneta, G. (2000) Dos tipos de mediación. Recuperado de: .http://www.cisne.org/www.cisne.org/docs/Mediacion/DOS_TIPOS_DE_MEDIACION

Ramírez, D. y Chávez, L. (Julio – Diciembre 2012). El concepto de mediación en la comunidad del conocimiento. Revista Sinéctica, 39. Recuperado de: .http://www.sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=549_el_concepto_de_mediacion_en_la_comunidad_del_conocimiento

Tagua, M. (2006). La utilización de foros virtuales en la Universidad como metodología de aprendizaje colaborativo. Revista Cognición. No. 8. Noviembre – Diciembre 2006. Págs. 59 – 74.

Torreblanca, O. & Rojas-Drummond, S. (2010). Mediación Tecnológica para el desarrollo de habilidades de observación en estudiantes de Psicología: un enfoque socioconstructivista. Perfiles Educativos. Vol. XXXII, Núm. 127. IISUE-UNAM.

UNESCO (2010). Informe mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos. Alemania: UNESCO. Recuperado de: .http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/INSTITUTES/UIL/confintea/pdf/GRALE/grale_sp.pdf

Vigostky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.