Vol.4 Nro. 56 (2021) octubre - diciembre págs.[37 - 50] http://atenas.umcc.cu

Las mediaciones parentales de los contenidos audiovisuales infantiles en la primera infancia
The parental metiations of the audiovisual contents in cuban early childhood
Mediações parentais de conteúdos audiovisuais infantis na primeira infância cubana

 

Artículo de investigación

Odet Amparo Noa Comans1
odetnoa26@gmail.com

Rocío García Carrión2
rocio.garcia@deusto.es

Cómo citar el artículo: Noa-Comans, O. A, y García-Carrión, R. (2021). Las mediaciones parentales de los contenidos audiovisuales infantiles en la primera infancia cubana. Atenas, Vol. 4 (56), 37-50.

 

RESUMEN

El presente artículo aborda el tema de las mediaciones parentales en torno a los contenidos audiovisuales infantiles en el período comprendido entre el nacimiento y los 6 años de edad. Actualmente se crece en hogares mediáticos, en este sentido las mediaciones se consideran nuevas formas de relación en las familias. Esta realidad se ha incrementado recientemente con el COVID-19, donde los contenidos educativos han entrado a los hogares a través de las pantallas. Madres, padres y otros miembros de la familia han tenido que realizar grandes esfuerzos para gestionarlo de la mejor manera posible. Por ello, es necesario identificar qué mediaciones parentales existen y cuáles pueden ser más efectivas en familias con niñas y niños pequeños. Para ello, se ha utilizado el método de revisión bibliográfica de artículos científicos e informes internaciones relacionados con la temática, obteniendo que los principales tipos de mediaciones son: restrictivas, activas, coviewing y técnicas. La mayor parte de la literatura científica revisada coincide en que la mediación restrictiva es la más efectiva para niñas y niños pequeños.

ABSTRACT

This article focuses on parental mediations related to audio-visual contents for children at the early years in life, from birth to 6 years. Currently, general societies are growing in media homes. Parental mediations are considered new forms of relationship in families. This reality has increased even more during COVID-19 pandemic, where educational content has entered into homes through screens. Parents and other family members have made a great effort to manage this situation in the best possible way. Therefore, it is necessary to identify which parental mediations exist and which may be more effective in families with young children. For that purpose, a literature review of scientific articles and international reports has been conducted. As a result, the main types of mediations have been identified: restrictive, active, coviewing and technical. Most of the scientific literature reviewed agrees that restrictive mediation is the most effective for young children.

RESUMO

Este artigo aborda a questão das mediações em torno dos conteúdos audiovisuais infantis no período entre o nascimento e os 6 anos de idade. Atualmente, se cresce em lares midiáticos, nesse sentido, as mediações parentais são consideradas novas formas de relacionamento nas famílias. Principalmente na situação atual do COVID-19, em que o conteúdo educacional entra nas casas por meio de telas. Mães, pais e outros membros da família tiveram que fazer todo o possível para gerenciá-lo da melhor maneira possível. Portanto, é necessário identificar quais mediações parentais existem e quais podem ser mais eficazes em famílias com filhos pequenos. Para tanto, foi utilizado o método de revisão bibliográfica de artigos científicos e relatórios internacionais relacionados ao assunto, obtendo-se que os principais tipos de mediações são: restritiva, ativa, covisiva e técnica. A maior parte da literatura científica revisada concorda que a mediação restritiva é a mais eficaz para crianças pequenas.

 

Palabras clave: primera infancia, mediaciones familiares, uso de audiovisuales.

Keywords: early childhood, parental mediation, audiovisual use.

Palavras-chave: primeira infância, mediações parentais, uso de audiovisuais.

 

INTRODUCCIÓN

Los niños y las niñas de hoy aprenden más y mejor cuando el aprendizaje es dialógico, incluye colaboración e interacciones cooperativas con adultos que no son maestros (García-Carrión et al., 2020). En el caso de la familia no se trata solo del contexto cultural compartido, si no del conocimiento profundo de sus pequeños, de esta manera contribuyen a la creación de un entorno de aprendizaje de apoyo (Flecha y Soler, 2013) En colaboración, el niño resulta más fuerte e inteligente, se eleva más en lo que respecta al nivel de las dificultades intelectuales que supera (...) En dicha relación se involucra el “otro de más experiencia” (Vigotsky, 1987).
El modelo cubano de atención a la primera infancia reconoce la importancia de garantizar un entorno de calidad para el óptimo desarrollo de las niñas y los niños más pequeños, de acuerdo con las pruebas científicas que demuestran que las condiciones de vida y los entornos durante la primera infancia tienen una fuerte influencia sobre el desarrollo completo de sus habilidades (Siverio, 2016).
Es necesario propiciar la calidad del vínculo con el entorno, incluyendo el entorno audiovisual, cuyos estímulos deben ser mediatizados en su gran mayoría en el contexto de su interacción con las personas (Tintorer y Arias, 1998). Hacerlo es fundamental, puesto que los primeros seis años de vida conforman la base del desarrollo humano, siendo en el cual la estimulación es capaz de ejercer la acción más determinante sobre el desarrollo, precisamente por actuar sobre formaciones que están en franca fase de maduración (López, 2001).
Las invitaciones a ayudarse, el reconocimiento de acciones positivas y la clase de preguntas que se realizan a los niños y niñas se identifican como variables de una educación infantil de calidad (García-Carrión y Villardón-Gallego, 2016), así como posicionar al niño y a la niña en el centro del proceso educativo y considerar las características de su desarrollo (Ríos et al., 2016).
Los padres y las madres aprenden más sobre las actividades diarias de sus hijos e hijas a partir de la propia actividad y comunicación cuando están expuestos a contenidos audiovisuales, ya que las niñas y niños cuentan con dispositivos y están expuestos a los medios en todos los aspectos de sus vidas (Kerr et al., 2010).
La primera infancia es, como tendencia, donde comienza un consumo audiovisual más activo (Chaudron, 2015; CELEP, 2017; IZI, 2015; Ofcom, 2018). Ver programas infantiles, escuchar música y explorar como hacer fotos, videos y mostrarlos son actividades con contenidos audiovisuales que los niños y las niñas prefieren (Mertala, 2016). Sin embargo, la falta de capacidad técnica y juicio crítico de los niños pequeños pueden representar riesgos. Aun así, existen muy pocos estudios de este tipo (Chaudron, 2015; Forero, 2007).
A lo anterior se suma, en ocasiones, la utilización indiscriminada y excesiva de audiovisuales para desempeñar la función de tranquilizante infantil que parece haberse incrementado en diversos hogares durante la pandemia. Si la familia pacta los límites de exposición a las diferentes pantallas, acompaña a sus pequeños, realiza una interpretación conjunta de lo visto y utiliza los contenidos audiovisuales para enriquecer el juego y todas las actividades cotidianas, potencia la calidad de esos contenidos y los convierte en medio de desarrollo de la primera infancia (Castro et al., 2020).

En respuesta a esto, es importante identificar, a partir de la revisión bibliográfica, qué mediaciones parentales existen en torno a los contenidos audiovisuales infantiles y cuáles pueden ser más efectivas para familias con niñas y niños de la primera infancia.

 

METODOLOGÍA Y MÉTODOS

 El presente artículo tiene el objetivo de identificar qué mediaciones parentales existen en torno a los contenidos audiovisuales infantiles y cuáles pueden ser más efectivas para familias con niñas y niños de la primera infancia. Para ello se utilizó el método de revisión bibliográfica que permitió conformar un marco conceptual vinculante entre los términos mediaciones familiares, uso de contenidos audiovisuales y primera infancia.
Se procedió a realizar la búsqueda de la literatura en dos bases de datos: Web of Science y Google Scholar. Específicamente se realizó usando las siguientes palabras claves: “mediaciones parentales”, “uso de audiovisuales” y “primera infancia”. Las categorías para acotar la búsqueda incluyeron también: años de publicación y áreas claves.
La literatura seleccionada para la revisión cumplió los criterios siguientes: Se seleccionaron artículos de revistas académicas arbitradas y se excluyeron de la revisión los artículos en revistas no arbitradas y publicaciones no profesionales; se seleccionaron para su revisión artículos científicos e informes internacionales publicados en los últimos 10 años; se seleccionaron artículos científicos de las áreas: Psicología, Pedagogía, Sociología y se seleccionaron artículos científicos e informes internacionales que utilizaran las palabras claves.
Se usaron categorías emergentes para ampliar la búsqueda. En este caso de “primera infancia” se decidió cambiar para usar como palabra clave “infancia”, porque resultaron ser muy pocas las publicaciones sobre primera infancia en relación al uso de las tecnologías. Por el mismo motivo se usó tanto “uso de audiovisuales” como “uso de las tecnologías” Además, se amplió la categoría “idioma”, ya que en un primer momento había sido “Español” y se tuvo que abrir a “Inglés” para encontrar mayor cantidad de publicaciones en revistas científicas arbitradas.

Se revisaron 6 informes internacionales y 11 artículos científicos. La literatura se examinó con un enfoque cualitativo y mediante una revisión por etapas (es decir, resúmenes, luego el cuerpo principal de cada publicación) (Torraco, 2016). A continuación, se presenta el estado actual del conocimiento sobre el tema de las mediaciones familiares.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados muestran el recorrido hecho en la revisión. En un primer apartado se presenta la revisión de los informes internacionales y posteriormente se analizan los artículos científicos. Se evidencia que durante la última década se han realizado investigaciones que abordan el lugar que ocupan los dispositivos tecnológicos en las familias, desde  perspectivas educativas atravesadas por las diferentes posibilidades de interactuar para influir en el uso de los medios de comunicación de niños y niñas en el hogar (Torrecillas-Lacave et al., 2017), ya que la mayor parte del consumo ocurre en este lugar (Hogan, 2012 citado en Collier et al., 2016).

Revisión de informes internaciones
En la revisión de los informes internacionales primó la relación entre “uso de audiovisuales/tecnologías” y “primera infancia/infancia”, en menor medida se aborda el término “mediaciones familiares”, por lo que podría suponerse que este último es un tema que debaten más las comunidades científico-académicas, por tanto, se publica más en artículos científicos que en informes. Solo en el caso del informe del proyecto Global Kids Online (GKO, 2019) se trabajan las mediaciones parentales.
Los trabajos consultados en este sentido muestran resultados de países como Estados Unidos, Bélgica, República Checa, Finlandia, Alemania, Italia, Rusia, Reino Unido, Cuba e indican que el consumo de medios de comunicación en la infancia es alto y ocurre en edades más tempranas cada año (Chaudron, 2015; CELEP, 2017; IZI, 2015; Ofcom, 2018; Rideout, 2014).
La información que emerge del proyecto Global Kids Online pone el foco en las mediaciones parentales desarrolladas en Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Ghana, Montenegro, Filipinas, Serbia, Sudáfrica y Uruguay con un enfoque marcado en los derechos, bienestar y protección de la infancia. Su objetivo es investigar las oportunidades, los riesgos y los factores de protección del uso de Internet en la infancia de 9 a 17 años, a partir de las evidencias sobre el uso de Internet por parte de los niños, niña, sus padres y madres (GKO, 2019).
En uno de los informes del Instituto Central Internacional para la Juventud y la Televisión Educativa donde se explora el uso de los dispositivos en los hogares alemanes, la tendencia de las familias, a partir de los 3 años, es a aprobar con más fuerza el uso de la tecnología. Se obtuvo que el 100% usa el televisor, el 89% usa smartphone y el 67% usa computadora (IZI, 2015).
Esto se corresponde con el consumo televisivo en el contexto cubano en el que el 98% de las familias estudiadas tiene televisor y lo coloca en el primer lugar de preferencia. Sin embargo, se comienza a diferenciar con respecto al consumo en otros dispositivos tecnológicos obteniendo que el 79% de las familias cubanas tiene video/DVD, el 49% tiene computadora, el 47% tiene teléfono celular y el 44% tablet y ipad. Las preferencias de los dispositivos tecnológicos incluyen además del televisor en primer lugar con un 53%, en un segundo lugar el tablet con un 19%, el video/DVD con un 13%, la computadora en un 10% y en último lugar el teléfono celular en un 7% (Hernández et al., 2018).
En el informe de Victoria Rideout relacionado con las tecnologías y el rol de las familias en Estados Unidos se aprecia la perspectiva de los padres y las madres acerca de cómo conviven con las tecnologías. Estas últimas, se perciben positivas para la educación de sus niños y niñas, pero desafiantes al mismo tiempo.
Les preocupa el tiempo que dedican a su control y regulación. En algunos casos los hermanos mayores desempeñan el papel de tutor o controlador al adaptar herramientas o configuraciones de uso a sus hermanos menores (Rideout, 2014).
Se consideran como riesgos el uso de contenido audiovisual incidental inapropiado (violencia, lenguaje fuerte, contenido sexual). Los beneficios se ven en el apoyo para enfrentar las tareas domésticas adultas y contenidos audiovisuales infantiles que pueden fomentar las habilidades cognitivas, vocabulario, matemáticas y provisión educativa para el futuro (Chaudron, 2015).
Sin lugar a dudas el acceso y las percepciones de las familias en cuanto a las preferencias de contenidos audiovisuales, los beneficios y riesgos condicionan las relaciones que se desarrollan, por tanto, las mediaciones se convierten en una herramienta a través de la cual los adultos se relacionan al mismo tiempo con sus niños y niñas y con las tecnologías.
Revisión de artículos científicos
A partir de la revisión realizada la definición “mediación parental” atiende a diversas interpretaciones dependiendo del enfoque utilizado para su estudio (Martínez et al., 2020).  Estas van desde el simple uso de los medios de comunicación hasta las diferentes interacciones que deben establecerse en el uso y consumo de dichos medios.
Warren (2001) la define como cualquier estrategia que los padres y las madres usan para controlar, supervisar o interpretar el contenido de los medios de comunicación tanto para niños y niñas como para adolescentes, mientras que Sasson y Mesch (2019) la entienden como las variaciones de las diferentes interacciones que se establecen entre padres, madres, hijos e hijas en torno al uso y consumo de diferentes medios.
También se hace referencia a la necesidad de cómo guiar la selección de contenido de medios de los niños, la gestión del tiempo, cómo prepararse para experiencias negativas (es decir, contenido para adultos) y también para experiencias positivas a partir de interpretar de forma crítica los mensajes que se les dan a través de los medios (Mounts, 2011).
Es crucial destacar la mirada dirigida hacia la posibilidad de divergencia entre adultos y menores, en relación a intereses y preocupaciones como su autonomía, privacidad, juego y derecho de autoexpresión (Shin y Lwin, 2017), conocida en los últimos trabajos sobre mediación parental en internet como el enfoque centrado en el menor (Clark, 2011; Lobe et al., 2008; Smahel y Wright, 2014; citados en Martínez et al., 2020).
Otra investigación complementa las ideas antes planteadas al explorar la incidencia de las estrategias de mediación (habilitante, restrictiva y técnica), teniendo en cuenta, por un lado, como factores predictores, la edad y el género del menor y, por otro, el establecimiento de elementos de control de comportamiento y el respaldo familiar percibidos por el menor en el contexto del hogar (Martínez et al., 2020).
Tipos de mediaciones parentales y su efectividad
Las mediaciones parentales que se han identificado en la literatura revisada pueden ser de tipo restrictiva, activa y coviewing (Collier et al., 2016). Se entienden por mediaciones restrictivas las que establecen reglas para controlar el tiempo y/o el contenido audiovisual. Las mediaciones activas están basadas en el establecimiento de conversaciones sobre la historia, los personajes y el contenido audiovisual en general. Las mediaciones coviewing consisten en que los padres y las madres realicen consumo de los audiovisuales conjuntamente con sus hijas e hijos (Collier et al., 2016; GKO, 2019; Martínez et al., 2020).
Algunos autores incluyen otros dos tipos de mediaciones entendidas por algunos autores como macro-categorías, es el caso de la mediación habilitante y la mediación técnica.
La mediación habilitante es similar a la activa, ya que se refiere al uso de estrategias de carácter fundamentalmente comunicativo y de promoción o ayuda a la seguridad en internet del niño o la niña. Van desde animarle a descubrir cosas en internet hasta hablar sobre si algo le ha molestado. Por otro lado, la mediación técnica está sustentada en el uso de programas de control, seguimiento o bloqueo de determinados contenidos online y de aplicaciones. En este estudio se refleja que las madres y los padres españoles prefieren la mediación habilitante a la restrictiva o técnica (Martínez et al., 2020).
En la investigación Global Kids Online también se tiene en cuenta la clasificación que responde a la mediación técnica y no incluyen la mediación coviewing (GKO, 2019).
La mayoría de la literatura científica revisada coincide en que la mediación restrictiva es la más efectiva para reducir los efectos negativos del consumo audiovisual en niñas y niños. Al mismo tiempo, a las familias les resulta más fácil tener un mayor control en edades tempranas porque cuanto más pequeños suelen ser más tolerantes a restricciones, aceptando con mayor facilidad las reglas que establecen los padres y las madres (Collier et al., 2016).
A medida que la edad de los niños y las niñas aumenta, la incidencia de las restricciones decrece. En la franja de 9 a 12 años el porcentaje de niños a los que se les permite desarrollar las diferentes actividades (como usar la cámara, descargar películas de internet, usar una red social, etc) es superior al de niñas. Estos resultados sugieren que los padres o madres desarrollan una estrategia más enfocada a la protección en el caso de las niñas que de los niños, prohibiendo que desarrollen actividades que consideran pueden ser potencialmente perjudiciales para ellas, especialmente en las edades más tempranas (Martínez et al., 2020).
Es importante señalar que cuando en la mediación restrictiva se limita solo el tipo de contenidos audiovisuales que ven los niños y las niñas, aumenta el tiempo de consumo puesto que también aumenta el contenido educativo y prosocial (Collier et al., 2016). Por tanto, es necesario acompañar los límites de contenidos audiovisuales a los límites de tiempo para el consumo de este tipo de contenido audiovisual.

En el extremo opuesto a la mediación restrictiva se encuentra la mediación coviewing. Esta última genera una influencia más significativa de los contenidos audiovisuales en los resultados de los infantes. Dicha influencia puede ser negativa o positiva, depende de los hábitos de consumo que se forman a partir del modelo de los medios, incluidos el de los adultos cercanos. Es decir, influye cómo la familia distribuye el tiempo y cómo se comporta frente a las pantallas; por ejemplo, se relajan delante de la televisión u ordenador. Se produce un efecto contagio entre los usos de los medios de padres, madres e hijos, hijas. De manera que los adultos deben tener cuidado con lo que ven y cuánto ven con sus niños y niñas, ya que les pueden estar dando su consentimiento implícitamente a numerosos comportamientos ante los medios de comunicación (Collier et al., 2016; Malo-Cerrato et al., 2018).

 

CONCLUSIONES

La literatura revisada se puede clasificar en dos partes. Por un lado, los informes internacionales que usan más los términos “primera infancia” y “uso de audiovisuales/tecnologías y por otro lado los artículos científicos que abordan el término “mediaciones familiares” pero se alejan un poco de las edades comprendidas entre el nacimiento y los seis años de edad.
La revisión realizada propició un acercamiento a los autores claves que abordan la temática de las mediaciones familiares. Desde una perspectiva más conceptual lo abordan (Warren, 2001; Shin y Li, 2017; Sasson y Mesch, 2019; Martínez et al., 2020), desde una perspectiva más metodológica y orientada al enfoque de derechos lo trabaja el proyecto Global Kids Online (2019).
En el tratamiento de los tipos de mediaciones restrictiva, activa y coviewing se destaca el metaanálisis realizado por Collier et al. (2016). Mientras que autores como Martínez et al. (2020) incluyen otros tipos de mediaciones, como es el caso de la mediación técnica y la habilitante y en su estudio no se refieren a la mediación coviewing.
La efectividad de los tipos de mediaciones en edades tempranas, en la mayoría de los estudios revisados, se asocia con las posibilidades de control por parte de madres y padres para evitar efectos negativos del consumo audiovisual en el desarrollo de las y los pequeños. Es trabajada a partir de criterios como la edad y el sexo. Concretamente, Collier et al. (2016) identificaron resultados estadísticamente significativos en la relación entre la mediación restrictiva y el efecto positivo en las niñas y los niños pequeños para mitigar algunos de los efectos adversos de los medios. Podemos afirmar que existe un consenso en que a edades tempranas se ejerce mayor control fundamentalmente en las niñas (Martínez et al., 2020).
Otra perspectiva en la efectividad de las mediaciones es la abordada por Malo-Cerrato et al. (2018) referida al efecto contagio del consumo de los medios que se transfiere de padres, madres a hijos, hijas. Sin embargo, estas aportaciones son resultados de un estudio centrado en la etapa de la adolescencia y no tanto en las primeras edades.

La revisión de la literatura permite identificar tendencia y potencialidades del tema sobre las mediaciones parentales para investigaciones futuras en tres aristas fundamentales. La primera arista referida a continuar trabajando las interacciones afectivas positivas como fórmula indispensable para la educación y el desarrollo en la primera infancia. La segunda, relacionada con investigar desde una mirada más profunda la mediación coviewing en edades tempranas, puesto que el aprendizaje de hábitos de consumo ocurre a partir de la imitación de los comportamientos de los padres y las madres. Como una última arista, no menos importante, la necesidad de estudiar las mediaciones familiares en el contexto cubano donde las relaciones en el hogar no se dan solo entre madre, padre, hijos e hijas, sino que es más rica en tanto participan abuelos, abuelas, tías, primos, entre otros miembros de la familia.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castro, P.L., Campo, I.C., Demósthene, L., Leyva, M., Álvarez, L., Ríos, I, Zurita, C. y Rodríguez, B. (2020). Familias y educandos retornamos a clase con nuevos saberes y retos. Guía de apoyo para familias y educadores. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas-UNICEF.

CELEP. (2017). Acercamiento de los niños, las niñas de la primera infancia y sus familias    a una cultura audiovisual. Informe oficial de resultados de investigación del Ministerio de Educación de Cuba. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

Chaudron, S. (2015). Young Children (0-8) and Digital Technology. A qualitative exploratory study across seven countries. Joint Research Centre. Publications Office of the European Union.
Collier, K.M., Coyne, S.M., Rasmussen, E., Hawkins, A.J. & Padilla-Walker, L.M. (2016). Does parental mediation of media influence child outcomes? A meta-analysis on media time, aggression, substance use, and sexual behavior. Developmental Psychology, 52(5), 798–812. http://dx.doi.org/10.1037/dev0000108

Flecha, R. y Soler, M. (2013). Turning difficulties into possibilities: engaging Roma families and students in school through dialogic learning. Cambridge Journal of Education, 44(4), 451-465. https://doi.org/10.1080/0305764X.2013.819068

Forero, M. (2007). ¡Cámara…! Acción…! Un acercamiento al universo audiovisual del preescolar. Editorial Abril.

García-Carrión, R., López De Aguileta, G., Padrós, M., y Ramis-Salas, M. (2020). Implications for social impact of dialogic teaching and learning, Frontiers in Psychology. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00140

García-Carrión, R. y Villardón-Gallego, L. (2016). Dialogue and Interaction in Early Childhood Education: A Systematic Review. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 6(1), 51-76. https://doi.org/10.17583/remie.2016.1919

Hernández, M., Cartaya, L., Ríos, I., Noa, O., De la Vega, I., Cumba, C. y Del Valle, M.C. (2018). La informática educativa como medio de desarrollo en niños y niñas de cuatro a seis años. Transferencia a los tableros inteligentes. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP). Informe de resultados de investigación.

IZI. (2015). Evaluaciones e investigación actuales sobre el uso de los medios entre los niños de Alemania. Base de datos: Los niños y los medios. Germany.Compilado por Heike vom Orde.
Kerr, M., Stattin, H. & Burk, W.J. (2010). A Reinterpretation of Parental Monitoring in Longitudinal Perspective. Journal of Research on Adolescence, 20(1), 39-64. https://doi.org/10.1111/j.1532-7795.2009.00623.x

López, J. (2001). Un nuevo concepto de Educación Infantil. Edit. Pueblo y Educación.

Malo-Cerrato, S., Martín-Perpiña, M.M. y Viñas-Poch, F. (2018). Uso excesivo de redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes españoles. Revista Comunicar, 56(26), 101-110. https://doi.org/10.3916/C56-2018-10

Martínez, G., Casado, M.A. & Garitaonandia, C. (2020). Online Parental mediation strategies familiy contexts of Spain. Comunicar, 28 (65), 67-76. https://doi.org/10.3916/C65-2020-06

Mertala, P. (2016). Fun and games - Finnish children’s ideas for the use of digital media in preschool. Nordic Journal of Digital Literacy, 10(04), 207-226. https://doi.org/10.18261/issn.1891-943x-2016-04-01

Mounts, N. S (2011). Parental Management of Peer Relationships and Early Adolescents’ Social Skills. Youth Adolescence, 40, 416-427. https://doi.org/10.1007/s10964-010-9547-0

Ofcom (2018). Children and parents: Media use and attitudes report. Oficial Report

Rideout, V. (2014). Learning at home: families’ educational media use in America. The Family and Media Project. The Joan Ganz Cooney Center. http://joanganzcooneycenter.org/

Ríos, I., Díaz, M., Pérez, M., Travieso, I., De la Vega, I., Brito, A., Noa, O. y Hernández, M. (2016). Por una educación de calidad en la primera infancia. Programa de superación para directivos y educadoras. Editorial Nomos-UNICEF.

Sasson, H. y Mesch, G. (2019). Parental Mediation. The international encyclopedia of media literacy. Wiley Blackwell. http://doi.org/10.1002/9781118978238.ieml0177

Shin, W. y Li, B. (2017). Parental mediation of children’s digital technology use in Singapore. Journal of Children and Media, 11(1), 1-19. https://doi.org/10.1080/17482798.2016.1203807

Siverio, A.M. (2016). Early Childhood Development in Cuba. UNICEF Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

Tintorer. T. y Arias. G. (1998). La potenciación del desarrollo en familias con niños de infancia temprana. Trabajo de Diploma. Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana.

Torraco, R.J. (2016). Writing integrative literature reviews. Los Angeles, CA: SAGE Publications. https://doi.org/10.1177/1534484316671606

Torrecillas-Lacave, T., Vazquez-Barrio, T., y Monteagudo-Barandalla, L. (2017). Percepción de los padres sobre el empoderamiento digital de las familias en hogares hiperconectados. El profesional de la información, 26(1), 97-105.

Vigotsky, L.S. (1987) Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Edit. Científico-Técnica.

Warren, R. (2001). In words and deeds: Parental involvement and mediation of children's television viewing. Journal of Family Communication, 1(4), 211-231. https://doi.org/10.1207/S15327698JFC0104_01

 

 

Datos del (los) autor (es)

1Psicóloga y Máster en Atención Educativa a la Primera Infancia. Ha sido asesora técnico docente e investigadora del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP). Doctoranda en la Universidad de Deusto. ID: https://orcid.org/0000-0003-1036-7140

2Investigadora en la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto. Es vicepresidenta de AMIE (Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa) y Secretaria General de la Asociación Mundial de Investigación Educativa-WERA.ID: https://orcid.org/0000-0002-5520-5105.

 

Recibido: 28 de abril de 2021 
Evaluado:18 de mayo de 2021
Aceptado para su publicación:  28 de junio de 2021