Vol.4 Nro. 48 (2019) septiembre -diciembre [198 - 214] http://atenas.mes.edu.cu

La gestión de la calidad mediante la práctica laboral en la Licenciatura en Educación Primaria
Quality management through work practice in the Bachelor of Primary Education

Artículo de investigación

Carlos Alberto Muñoz Martínez1
carlos.munoz@umcc.cu 

Leticia García Pimentel2
leticia.garcia@umcc.cu 

Lucía Puñales Ávila3
lucia.punales@umcc.cu 

Carlos Luis Fundora Martínez4
carlos.luis@umcc.cu 

RESUMEN

La formación del Licenciado en Educación Primaria en Cuba transcurre mediante dos modalidades de estudio: la presencial y la semipresencial. En esta última, se concibe a partir del curso 2016-2017 la práctica laboral como una forma de organización del proceso docente educativo, aspecto este novedoso y que demanda propuestas pedagógicas en aras de contribuir a su planificación, organización, ejecución, control y evaluación. Al respecto el objetivo del presente trabajo es socializar los resultados de la aplicación de procedimientos metodológicos dirigidos a la formación de los estudiantes de la modalidad semipresencial de la Licenciatura en Educación Primaria en el tratamiento al cálculo escrito con números naturales mediante la práctica laboral desde la Disciplina Principal Integradora.

ABSTRACT

The Graduate's formation in Primary Education in Cuba lapses by means of two study modalities: the present one and the semipresencial. In this last one, it is conceived starting from the course 2016-2017 the labor practice as a form of organization of the educational process, aspect this novel one and that it demands pedagogic proposals for the sake of contributing to their planning, organization, execution, control and evaluation. In this respect the objective of the present work it is to socialize the results of the application of methodological procedures directed to the formation of the students of the modality semipresencial of the Licentiate in Primary Education in the treatment to the calculation written with natural numbers by means of the labor practice from the Integrative Main Discipline.

Palabras clave: modalidad semipresencial, Disciplina Principal Integradora, procedimiento metodológico.

Keywords: modality semipresencial, Disciplines Main Integrative, methodological procedure.

INTRODUCCIÓN

La sociedad a nivel mundial se caracteriza por un acelerado desarrollo en el conocimiento científico y tecnológico, lo cual impone a las Instituciones de la Educación Superior (IES) nuevos retos en la formación de los profesionales, en aras de perfeccionar la calidad del proceso desde una perspectiva más integradora.
Por ello, la formación tiene carácter sistemático, integrador e interdisciplinario, cuyo objetivo fundamental es la formación profesional a partir de los contenidos generales y de la especialidad que se adquieren en las disciplinas del currículo, permite la aplicación de los conocimientos a la práctica educativa e integra los procesos sustantivos de la universidad.
En respuesta a los nuevos desafíos, en Cuba, se realizan transformaciones en los diseños curriculares de la formación de pregrado. En este empeño, la práctica laboral se erige como una forma de organización del proceso docente-educativo que articula con la segunda idea rectora del modelo de formación del profesional de la Educación Superior cubana al propiciar el “vínculo del estudio con el trabajo, que consiste en asegurar desde el currículo el dominio de los modos de actuación del profesional, en vínculo directo con su actividad profesional” (MES, 2018, p.3).
De lo anterior se infiere el valor pedagógico de la práctica laboral pues en ella se sintetizan los objetivos esenciales de la formación. Al valorar este tema expertos del Grupo del Banco Mundial, en el libro Profesores Excelentes, reflejan lo siguiente en la temática denominada Incorporar prácticas docentes en la formación previa al servicio: “El sistema cubano se diferencia claramente del resto de la región pues pone gran énfasis en la práctica pedagógica” (Bruns & Luque, 2015, p.152).
En el caso de la Licenciatura en Educación Primaria la práctica laboral supone un entrenamiento en los diferentes contextos, a saber: urbanos y rurales de primero a sexto grados, en centros seminternos, externos, internos y mixtos. De modo, que los estudiantes se adiestren en el ejercicio de la profesión y desarrollen modos de actuación que respondan a las exigencias de esta educación.
La práctica laboral es tema de estudio por Núñez y Cáceres (2014), Jiménez, Martínez, Rodríguez y Padilla (2014), Pérez (2016) y Moratilla (2017); en el ámbito nacional se encuentran las obras de Almaguer (1997), López (2004), García y Addine (2005) y Alfonso y Fuentes (2014), los cuales constituyen antecedentes para este trabajo.
En Cuba, el vínculo del estudio con el trabajo se reconoce como un principio esencial en la formación del profesional (MES, 2018, p.3).  De ahí, que constituya uno de los fundamentos sobre los que se sustenta y estructura el modelo de formación. Se incluye la práctica laboral en todas las modalidades de estudio.
En tal sentido, se aprecia coincidencia en la posición de autores como Torres (2001), Pérez (2016) y Moratilla (2017), respecto a que la práctica laboral se relaciona con la experiencia o adiestramiento en una labor, sin embargo, se emplean diferentes denominaciones para referirse a ella. De esta manera, se han encontrado términos como prácticas académicas externas, prácticas profesionales docentes, práctica docente, práctica laboral, práctica laboral interdisciplinaria, práctica investigativo-laboral y práctica pedagógica. En este trabajo se asume el término práctica laboral y se define como:
la forma organizativa del trabajo docente que tiene por objetivos propiciar un adecuado dominio por los estudiantes, de los modos de actuación que caracterizan la actividad profesional, mediante su participación en la solución de los problemas más generales y frecuentes presentes en el escenario profesional o social en que se inserte y, a la vez, propiciar el desarrollo de los valores que contribuyan a la formación de un profesional integral, apto para su desempeño futuro en la sociedad (MES, 2018, p.43).

En correspondencia con lo anterior, en el Modelo del Profesional del Licenciado en Educación Primaria (2016) se establece la necesidad de preparar al estudiante para el ejercicio de sus funciones profesionales, considerando que ellas “constituyen la exteriorización de las propiedades inherentes a la profesión de educador, que se manifiestan en su modo de actuación profesional. Son funciones, la docente – metodológica, la orientación educativa y la investigación-superación” (MES, 2016).
Respecto a ello, la práctica laboral se considera
la vía fundamental para que los estudiantes muestren las habilidades profesionales desarrolladas (según el año académico), cómo cumplen con las funciones del educador en la solución de los problemas profesionales, o sea, permite apreciar y evaluar los modos de actuación profesional de los estudiantes en la dirección del proceso educativo en general y el proceso de enseñanza-aprendizaje en particular (MES, 2016, p.134).

En el planteamiento anterior se evidencia el valor formativo de la práctica laboral en la formación de pregrado del Licenciado en Educación Primaria pues garantiza la formación básica, cualidad esencial del perfil amplio; prepara con solidez a este profesional en los aspectos que están en la base de toda su actuación profesional, lo que asegura el dominio de los modos de actuación profesional. Unido a lo anterior, le facilita desempeñarse en el eslabón de base de su profesión como respuesta primaria, allí donde se desempeña.
En la Licenciatura en Educación Primaria la práctica laboral corresponde a la Disciplina Principal Integradora que tiene como propósito “preparar a los estudiantes para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje con una concepción integradora y enfoque científico, teniendo en cuenta la labor preventiva y las prácticas inclusivas en la escuela primaria” (MES, 2016, p.119).  En ella se integran “los componentes académico, laboral, investigativo y la extensión universitaria como procesos sustantivos de la Educación Superior” (MES, 2016, p.136).
La práctica laboral, como forma organizativa de la educación superior, solo correspondía a la modalidad presencial, pero a partir del curso 2016-2017, con la implementación del denominado Plan de estudios “E”, se concibe también para la modalidad de estudios semipresencial.
La semipresencial es la modalidad de estudios que “sostiene los tipos de programas o cursos por encuentro” (Ordoñez, 2018, p.34), implica un tiempo mayor de preparación del estudiante dado que su asistencia a clase no es de forma regular. En tal sentido, se asume en este artículo como:
la modalidad pedagógica que posibilita el amplio acceso y la continuidad de estudios de todos los ciudadanos, a través de un proceso de formación integral, enfatizando más en los aspectos que el estudiante debe asumir por sí mismo; flexible y estructurado; en el que se combina el empleo intensivo de los medios de enseñanza con las ayudas pedagógicas que brindan los profesores; adaptable en intensidad a los requerimientos de éstos y a los recursos tecnológicos disponibles para llevarla a cabo (MES, 2007, p.5).

Desde este punto de vista, el presente artículo se centra en la práctica laboral en la modalidad semipresencial, al considerar la necesidad de proponer soluciones que tomen como referencia las características de esta modalidad de estudios en la Licenciatura en Educación Primaria, a saber: tiene dos fuentes de ingreso una de graduados del nivel medio superior y egresados de las Escuelas Pedagógicas, con duración de la carrera de cuatro años y la otra fuente de ingreso libre, con una duración de cinco años.
En relación con ello, los contenidos objeto de estudio de la práctica laboral se determinan en las asignaturas que conforman la Disciplina principal integradora y se relacionan con el proceso educativo en general y de enseñanza-aprendizaje, en particular de la escuela primaria; en este trabajo se particulariza en uno de los contenidos matemáticos que pertenecen a la asignatura Didáctica de la Matemática.
En tal sentido, el tratamiento al cálculo escrito se introduce en tercer grado mediante la asignatura Matemática. Contribuye a que los alumnos se apropien de un conocimiento cuantitativo y cualitativo de la realidad. En Cuba, enseñar a enseñar el cálculo escrito es parte de la formación del Licenciado en Educación Primaria.
Los conocimientos acerca de los números naturales y las habilidades en el cálculo constituyen una condición previa esencial para el enfrentamiento activo del hombre con su medio, quien pueda calcular, frecuentemente ve un motivo y un estímulo en el hecho de enfrentarse a las relaciones cuantitativas de su medio, está en condiciones de comprenderlo más profundamente. En todas las esferas de la vida social se calcula, todos los días el hombre se enfrenta a problemas de cálculo, cuya comprensión y solución son importantes para lograr el éxito en el trabajo.
Teniendo en cuenta los propósitos de este trabajo se asume el criterio de Bernabéu (2005) acerca de que cálculo escrito es aquel
que se realiza aplicando reglas y formas de escrituras que permiten reducir el cálculo a ejercicios simples designados por las cifras básicas (dígitos), y se calcula con los factores de las potencias de 10, o sea con las unidades, decenas, centenas (…) de la estructura clásica de la numeración decimal. Generalmente hay algoritmos específicos para cada tipo de operación (p. 62). 

El trabajo algorítmico con los procedimientos escritos se inicia en el tercer grado de la Educación Primaria y se completa y profundiza en cuarto y quinto grados. En tercer grado tiene como propósito que los alumnos puedan “conocer y aplicar los procedimientos escritos de cálculo con los números naturales hasta 10 000” (Mined, 2002, p.45), mientras que en cuarto grado deben “reconocer la ampliación de los procedimientos escritos de cálculo de las cuatro operaciones fundamentales con los números naturales hasta 1 000 000 para calcular ejercicios con seguridad” (Mined, 2002, p. 7).
Respecto a ello, García (2018) precisa que “es importante tener en cuenta en el trabajo algorítmico del proceso de enseñanza-aprendizaje del cálculo escrito (…) las fases y etapas para la formación de cada acción que el alumno aprende, para asimilarlas de manera consciente” (p.22).
En este sentido, en la Licenciatura en Educación Primaria se asume la concepción teórica del aprendizaje acerca de la formación por etapas de las acciones mentales descrita por Galperin (1977), la cual conlleva la formación de la sucesión de indicación con carácter algorítmico (SICA) que tiene exigencias para su elaboración, puesto que ellas deben ser formuladas exactamente, siendo para el ejecutor, lo suficientemente elementales; deben ser aplicables exitosamente en todos los ejercicios de una clase; además de conducir siempre al resultado correcto, cuando se tienen los datos iniciales y se realizan correctamente las operaciones (García, 2018).
La enseñanza del cálculo escrito mediante la teoría del aprendizaje acerca de la formación por etapas de las acciones mentales y de la SICA es un proceso que resulta complejo para el estudiante, por ello, su asunción desde la práctica laboral reviste importancia fundamentalmente, por la posibilidad de vivenciar este proceso y de entrenarse en él.

Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo del presente artículo es socializar los resultados de la aplicación de procedimientos metodológicos dirigidos a la formación de los estudiantes de la modalidad semipresencial de la Licenciatura en Educación Primaria en el tratamiento al cálculo escrito con números naturales mediante la práctica laboral desde la Disciplina Principal Integradora.

 

METODOLOGÍA Y MÉTODOS

Con vistas a obtener una caracterización del estado actual de la preparación de los  estudiantes para el tratamiento al cálculo escrito en la realización de la práctica laboral se determinaron dos dimensiones: la primera dimensión: teórica, está relacionada con los conocimientos acerca de los conceptos, causas, y exigencias que son básicos en el proceso de formación inicial del Licenciado en Educación Primaria para la atención al  cálculo y la segunda dimensión: metodológica, se entiende en cómo se procede en el proceso de enseñanza-aprendizaje para el tratamiento al aprendizaje en el cálculo escrito con números naturales en la formación inicial.

Para ello, fue necesario la aplicación de un diagnóstico a los estudiantes que cursan el tercer año de la carrera de la modalidad semipresencial y los cinco profesores que imparten la asignatura Didáctica de la Matemática a partir de la aplicación de un conjunto de métodos empíricos: revisión de documentos, la observación, estudio de los productos del proceso pedagógico, entrevista y la prueba pedagógica.

RESULTADOS

El análisis realizado permite determinar los logros y dificultades en las dimensiones determinadas, los cuales se explicitan a continuación.
Dimensión teórica
Logros:
En el Modelo del profesional y en el programa de la Disciplina Principal Integradora se establecen los problemas profesionales y los objetivos generales que apuntan hacia la necesidad de formar al maestro para la dirección del proceso de enseñanza- aprendizaje con una concepción integradora y enfoque científico. Los objetivos generales plasmados en el programa de disciplina se centran en que los estudiantes puedan planificar, organizar, dirigir y controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los conocimientos que poseen los profesores sobre el tratamiento al cálculo escrito en la escuela primaria, las fases y etapas de las acciones mentales descritas por Galperin y de la SICA para el cálculo escrito.
Dificultades:
Resulta insuficiente los conocimientos que poseen los estudiantes sobre el significado práctico de las operaciones, las fases y etapas de acciones mentales descritas por Galperin, para el trabajo con el cálculo, los niveles de dificultades de las operaciones de cálculo y de la SICA para la elaboración de las operaciones del cálculo escrito con números naturales.
Dimensión metodológica
Logros:
Los profesores poseen dominio de la metodología para el tratamiento al cálculo, aplican, de manera general, las etapas de las acciones mentales descritas por Galperin, aplican y demuestran cómo elaborar todas las SICA en los procedimientos escritos de las operaciones de cálculo con números naturales. Los estudiantes sienten motivación e interés por el tratamiento a este contenido.
Dificultades:
Los estudiantes no siempre emplean la metodología para la elaboración de las operaciones de cálculo, ni emplean suficientes medios y métodos que permitan el desarrollo de las habilidades de cálculo en sus alumnos y la elaboración de las SICA para los procedimientos escritos no siempre se demuestra teniendo en cuenta todos los niveles de dificultades del cálculo escrito con números naturales.
Los profesores y estudiantes no utilizan sistemáticamente los resultados del diagnóstico de aprendizaje. Es limitada y asistemática la orientación de actividades para la práctica laboral relacionadas con el cálculo escrito con números naturales. Son escasas las actividades de control y valoración por parejas y colectivas y la aplicación de diferentes formas de control, así como acciones para la autovaloración y el autocontrol.
Los autores del presente artículo, proponen procedimientos metodológicos con el propósito de formar a los estudiantes de la modalidad semipresencial de la Licenciatura en Educación Primaria en el tratamiento al cálculo escrito con números naturales mediante la práctica laboral, teniendo en cuenta que en su concepción se deben considerar los estudiantes con vínculo laboral o no en una institución educativa de la Educación Primaria.
Los procedimientos metodológicos en cuestión son los siguientes:
Sensibilización de los estudiantes: es importante crear un ambiente o atmósfera de trabajo que contribuya a la participación, la espontaneidad, la cooperación y el intercambio de los estudiantes con el fin de implicarlos conscientemente en el proceso de aprendizaje. De igual manera, es necesario lograr que los estudiantes sin vínculo laboral estable con la escuela primaria encuentren apoyo en los que sí lo están con la intención de que formen pares para la ejecución de las acciones que se orientarán.
Selección y aplicación de métodos y técnicas de investigación a utilizar: la determinación de las fortalezas y dificultades en los estudiantes demanda la aplicación de diversas métodos y técnicas en función de la recopilación de la información necesaria; se pueden utilizar la: encuesta, entrevista y la prueba pedagógica, entre otros.
Determinación de las necesidades de los estudiantes: a partir de la información obtenida de los instrumentos aplicados se realiza un resumen de cada estudiante, con la finalidad de proceder a la determinación de las fortalezas y dificultades que pueden favorecer o entorpecer el cumplimiento del objetivo propuesto.
Formulación de los objetivos de la práctica laboral en función del tratamiento del cálculo escrito con números naturales: este procedimiento es esencial puesto que la práctica laboral se realiza en función de los objetivos definidos y aprobados en la carrera y teniendo en cuenta el objetivo integrador de año.
Determinación del contenido a desarrollar en la práctica laboral: se realiza en función de los objetivos y contenidos; por tanto, se requiere identificar aquellos contenidos relacionados con el cálculo escrito que se desarrollan durante la práctica laboral en correspondencia con las características de los estudiantes de la modalidad semipresencial.  El contenido debe corresponderse con los problemas más generales y frecuentes relacionados con la profesión.
Determinación de los indicadores para la evaluación en la práctica laboral del tratamiento al cálculo escrito: constituye un elemento organizativo importante para la realización de la evaluación, pues precisan lo que se desea evaluar, las manifestaciones del proceso y el resultado a evaluar, ofreciendo informaciones relevantes, significativas y fácilmente comprensibles.
Elaboración de acciones a desarrollar durante la práctica laboral: Se caracterizan por la integración de los procesos sustantivos de la universidad, el tránsito por niveles crecientes de complejidad y el aprovechamiento de las potencialidades de la tecnología.
Orientación de las acciones a desarrollar durante la práctica laboral: las acciones deben orientarse con tiempo suficiente de manera que los estudiantes realicen una adecuada preparación. En este sentido, resulta importante controlar la comprensión de qué, cómo, por qué, para qué y bajo qué condiciones se van a desarrollar las acciones orientadas. En consecuencia, cuando se presentan las guías para la práctica laboral deben debatirse con los estudiantes y precisar las actividades que deben ejecutar.
Ejecución de las acciones orientadas para la práctica laboral: se produce la ejecución de lo planeado y orientado. Resulta necesario considerar la integración de saberes, las horas clases destinadas a la práctica laboral, las vías de realización teniendo en cuenta la presencia de estudiantes con vínculo laboral estable o no con la profesión.
Control de las acciones a desarrollar durante la práctica laboral: constituye el momento de la comprobación de la efectividad de la ejecución de las acciones. Se emplean diversas formas de evaluación y métodos y técnicas que favorezcan la participación de los estudiantes, el aprovechamiento de las experiencias, vivencias y situaciones específicas que se da en el contexto de aprendizaje.
Como momento culminante se sugiere la realización de talleres de práctica laboral donde los estudiantes tienen la posibilidad de demostrar el desarrollo actual y previsible, respecto al modo de actuación al resolver los problemas profesionales, como expresión de la relación teoría-práctica, sustentado en su experiencia profesional y acciones de aprendizaje autónomo.
Toma de decisiones: es el momento de desarrollar la evaluación en colaboración con los estudiantes, donde se manifiesta una responsabilidad compartida, sustentada en la argumentación y el debate del cumplimiento de las orientaciones, los indicadores y la asignación de la calificación. Posibilita que el estudiante comprenda y pueda establecer sus metas individuales a partir del conocimiento de sus fortalezas y debilidades.                                                       
La aplicación de los procedimientos metodológicos propuestos se realizó sistemáticamente. Los resultados obtenidos se constataron mediante la observación a 20 clases en las cuales se comprobó que:
En quince clases (75%) se aseguran adecuadamente las condiciones previas para el cálculo escrito, aunque en cinco (25%) no son suficientes las actividades realizadas pues no se aprovechan todos los contenidos que sirven de precedente al aprendizaje. 
En el 90 % de las clases se orienta la solución de ejercicios básicos de cálculo oral, así como la ubicación en la tabla de posición decimal para la planificación y posterior realización de las actividades durante la clase.
En 17 clases (85 %) es adecuado el conocimiento que tienen los estudiantes de las fases y etapas de formación de acciones mentales descritas por Galperin. En tanto, es adecuado el empleo de sucesiones de indicaciones con carácter algorítmico (SICA) pues en dos clases (10%) se omite el control mediante la operación básica y en tres clases (15%) se omite la comparación de algunos dividendos parciales con el divisor.
Como regularidad en las clases observadas, se ejecutaron actividades por equipos, variadas y con niveles crecientes de complejidad, durante la ejecución se asignan determinadas tareas y formas de control colectivas que promueven una efectiva interrelación y colaboración a nivel de equipos.
El control y evaluación de los resultados del aprendizaje es adecuado, se controla y evalúa tanto individualmente como el trabajo colectivo. Los alumnos reconocen los errores cometidos, defienden sus criterios, evalúan los resultados del trabajo grupal y analizan cómo resolvieron los ejercicios.
Posteriormente, se realizó un taller de práctica laboral como espacio para la reflexión, teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos propuestos y la experiencia en las acciones ejecutadas. Se apreció una posición crítica, autocrítica y reflexiva por parte de los estudiantes. Condujo al rediseño de algunas acciones, a la elaboración de otras y a la toma de decisiones en las que se establecieron nuevas metas a partir de las fortalezas y debilidades constatadas.
Finalmente, se aplicó una prueba pedagógica a los 13 estudiantes para comprobar su formación respecto al tratamiento al cálculo escrito con números naturales mediante la práctica laboral, la cual transcurrió mediante el cumplimiento de tres tareas: la primera encaminada a identificar el aseguramiento de  condiciones previas para el tratamiento de los procedimientos escritos de sustracción y división, la segunda dirigida a reconocer las fases y etapas de la formación de acciones mentales descritas por Galperin y la tercera a mencionar las SICA de una de las operaciones.
En la primera tarea, once estudiantes (85%) marcan adecuadamente todas las condiciones previas dadas para cada una de las operaciones, dos estudiantes (15%), se evalúan de poco adecuado, pues un estudiante marca dos condiciones previas para la sustracción y tres condiciones previas para la división y otro estudiante marca las tres condiciones previas dadas para la sustracción y selecciona tres de las cinco condiciones previas para la división.
En la segunda tarea diez estudiantes (77%) expresan correctamente todas las fases y etapas de la formación de acciones mentales descritas por Galperin y tres estudiantes (23%) se evalúan de poco adecuado pues expresan todas las fases y una  etapa por fase.

En la tercera tarea once estudiantes (85%) elaboran adecuadamente todas las SICA para la sustracción y la división y dos estudiantes (15%) se evalúan de poco adecuado pues omiten dos indicaciones en cada una de las operaciones.

DISCUSIÓN

Los procedimientos metodológicos que se proponen con el propósito de formar a los estudiantes de la modalidad semipresencial de la Licenciatura en Educación Primaria en el tratamiento al cálculo escrito con números naturales mediante la práctica laboral revelan la necesidad e importancia del principio de la vinculación del estudio con el trabajo como una forma de colocar al estudiante en contacto directo con su profesión (MES, 2018) y de formarlo desde la escuela y para la escuela, lo cual es uno de los sustentos del Modelo del profesional (Forneiro, 2018). Asimismo, los resultados de su implementación posibilitan constatar el significativo papel de la Disciplina Principal Integradora considerada como nivel superior en la aplicación de este principio (Álvarez, 2012).
La aplicación de la propuesta que se realiza permitió a los estudiantes diagnosticar a los alumnos de la escuela primaria, observar, modelar y dirigir el tratamiento al cálculo escrito con números naturales, ejecutar alternativas de solución (Colomé, 2013), entre ellas, medios de enseñanza, orientar a la familia e interactuar con la comunidad. De igual manera, potenciar lo valorativo, la unidad del trabajo grupal e individual, la reflexión como vía para obtener conocimientos, así como el perfeccionamiento del desarrollo profesional de los estudiantes (Fernández y Fundora, 2015). 

Las acciones elaboradas y orientadas para la práctica laboral coadyuvan a la integración de los procesos sustantivos de la universidad, en tanto integran lo académico, investigativo y extensionista en lo laboral, cuestión válida en la modalidad semipresencial (García, 2018).

 

CONCLUSIONES

Concebir la práctica laboral en la modalidad semipresencial, desde la Disciplina Principal Integradora, constituye un nivel superior en el diseño curricular de la Licenciatura en Educación Primaria puesto que coadyuva a formar en los estudiantes modos de actuación que se corresponden con las necesidades y exigencias de la escuela primaria actual, con independencia de su fuente de ingreso y de su vínculo o no con la profesión.
En particular, el cálculo escrito con números naturales es un contenido que demanda una especial atención por las implicaciones sociales que tiene. Su tratamiento, mediante la práctica laboral en la asignatura Didáctica de la Matemática, condujo a obtener resultados positivos y a una transformación en la formación de los estudiantes, la cual transitó desde la sensibilización con el tema objeto de estudio hasta la toma de decisiones encaminadas a perfeccionar el proceso formativo, como expresión de la gestión de la calidad. 

Los resultados obtenidos en la investigación evidencian los logros alcanzados en el tratamiento al cálculo escrito con números naturales, así como revelan la pertinencia de la práctica laboral desde la Disciplina Principal integradora en la modalidad semipresencial.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alfonso, Y., & Fuentes, L. M. (2014). La formación práctica laboral investigativa en la carrera Licenciatura en Educación Preescolar: experiencias en su implementación. Conrado, Vol.10(47), 53-57. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/  

Almaguer, A. (1997). Perfeccionamiento del sistema de habilidades en la práctica laboral del Licenciado en Educación Primaria. (Tesis de doctorado). Instituto Superior Pedagógico Frank País. Santiago de Cuba.

Álvarez, L. (2012). Modelo didáctico para el diseño de tareas de aprendizaje en la práctica – laboral investigativa desde la disciplina formación pedagógica general. (Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Ciudad de La Habana.

Bernabéu, M. (2005). Una concepción didáctica para el aprendizaje del cálculo aritmético en el primer ciclo.(Tesis de doctorado). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana.

Bruns B. & Luque J. (2015). Profesores excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington, DC: Grupo del Banco Mundial. doi: 10.1596/978-1-4648-0151-8

Colomé, J. A. (2013). La dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora en la escuela primaria durante la práctica laboral. (Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Marinello Vidaurreta. Matanzas.  

Fernández, O. & Fundora, C. (2015). La Formación laboral - investigativa como Disciplina principal integradora en la formación inicial del maestro primario.Atenas, Vol.4(32),62- 72. Recuperado de: http://atenas.mes.edu.cu

Forneiro R. (enero, 2018). Por una formación docente de calidad y su vínculo con la escuela. En: J. R. Saborido (Presidencia), Formación Universitaria de los Profesionales de la Educación. Conferencia en el 11no Congreso Internacional de Educación Superior. Universidad 2018. Ciudad de La Habana. Cuba.

Galperin, P. Ya. (1977). Introducción a la Psicología. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

García, G. & Fátima, A. (febrero 2005). La práctica pedagógica y la profesionalidad del docente. En: L. I. Gómez (Presidencia), Encuentro por la unidad de los educadores. Curso en Congreso Internacional de Pedagogía. Ciudad de La Habana, Cuba.

García, L. (2018). La formación inicial del Licenciado en Educación Primaria para la atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje en el cálculo escrito. (Tesis de doctorado). Universidad de Matanzas. Matanzas.

Jiménez, C.E., Martínez, Y. Rodríguez, N. A. & Padilla, G. Y. (2014). Aprender a hacer: la importancia de las prácticas profesionales docentes. Educere 18(61) 429-437 Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35639776005.pdf

López, F. (2004). La evaluación del componente laboral-investigativo en la formación inicial de los profesionales de la educación. (Tesis de doctorado) Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero. Holguín.

Ministerio de Educación Superior. (2016). Plan de Estudio “E”. Documentos Rectores. Carrera Licenciatura en Educación. Primaria. Comisión Nacional de Carrera.

Ministerio de Educación Superior. (2018). Resolución No. 2/2018. Reglamento de trabajo docente y metodológico de la educación superior. Gaceta Oficial 21 de junio de 2018. Edición ordinaria. Recuperado de: http://www.gacetaoficial.cu

Ministerio de Educación. (2002). Orientaciones metodológicas de tercer grado. Tomo II. La Habana. Pueblo y Educación.

Moratilla, R. (2017). El papel de las prácticas académicas externas en la formación de los estudiantes de economía. (Tesis de doctorado, Universidad de Castilla. La Mancha, España). Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/

Núñez, D.M. & Cáceres, T. (2014). Evaluación de la práctica docente en la educación primaria desde la pedagogía de la misericordia. (Tesis de maestría, Universidad de la Costa CUC, Barranquilla, Colombia). Recuperado de http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n1/n1art/art12.htm.

Ordoñez, R. J. (2018). La gestión educativa universitaria en carreras de la modalidad semipresencial de la Universidad Regional Autónoma de los ANDES-Extensión Babahoyo, Ecuador. (Tesis de doctorado). Universidad de Matanzas. Matanzas.

Pérez, R. (2016). El sistema de evaluación de la práctica profesional docente: un estudio de caso de una carrera de pedagogía en educación musical en una universidad confesional. Tesis de maestría, Universidad Católica Silva Henríquez, Región Metropolitana, Chile). Recuperado de http://wwwSistemaDeEvaluacionDeLaPracticaProfesionalDocent-

Torres, A. (2001). La práctica pedagógica investigativa e integral: una propuesta para los programas de pregrado en educación de la universidad de Nariño – Colombia. (Tesis de doctorado) Instituto Superior pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de La Habana

 

Datos del (los) autor (es)

1Profesor Auxiliar. Master en Investigación Educativa. Profesor del Departamento de Educación Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad de Matanzas, Cuba. Orcid: 0000-0002-2602-919X.

2Profesor Auxiliar. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Jefe del Departamento de Educación Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad de Matanzas, Cuba. Orcid: 0000-0002-5261-0498.

3Profesor Titular. Doctor en Ciencias Pedagógicas.  Profesora del Departamento de Educación Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad de Matanzas, Cuba. Orcid: 0000-0001-5419-9252.

4Profesor Titular. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor del Centro de Estudios Educativos de la Universidad de Matanzas, Cuba. Orcid: 0000-0002-7318-9575.

 

Recibido: 10 defebrero de 2019
Evaluado: 16 de abril de 2019
Aceptado para su publicación: 22 de julio de 2019