Vol.4 Nro. 60 (2022) octubre-diciembre págs. [198 - 211] http://atenas.umcc.cu

 

La formación integral del profesional universitario matancero durante la pandemia de COVID-19

The comprehensive training of Matanzas university professionals during the COVID-19 pandemic

A formação integral dos profissionais universitários de Matanzas durante a pandemia de COVID-19

 

 

   

 

Artículo de investigación

 

Leticia Fuentes Alfonso1

leticia.fuentes@umcc.cu

 

Yanlis Rodríguez Veiguela2

yanlis.rodriguez@umcc.cu

 

Odalis Alberto Santana3

odalis.alberto@umcc.cu

 

Nancy Beatriz Mendoza Santana4

nancy.mendoza@umcc.cu

 

 

 

 

Recibido: 22 de enero de 2022    Evaluado: 18 de febrero de 2022      

Aceptado para su publicación: 15 de marzo de 2022

 

 

Cómo citar el artículo: Fuentes-Alfonso, L., Rodríguez-Veiguela, Y., Alberto-Santana, O. y Mendoza-Santana, N. B. (2022). La formación integral del profesional universitario matancero durante la pandemia de COVID-19. Atenas, Vol. 4 (60), 198-211.

 

 

Resumen

La pandemia ocasionada por la COVID-19 impuso cambios drásticos en la sociedad en general, y en la educación en particular. Sin embargo, los estudiantes universitarios se convirtieron en protagonistas de disímiles tareas que garantizaron el funcionamiento social en esas complejas circunstancias. La formación integral de los educandos de cuatro carreras de la Universidad de Matanzas, durante las pesquisas en comunidades en vulnerabilidad, fue el objetivo del presente artículo. El análisis documental de normativas, planes de estudios, programas de asignaturas; así como el intercambio de expertos de cada colectivo de carrera condujeron al diseño de instrumentos de observación, guías de trabajo y encuestas, que vincularon las exigencias del Sistema de Atención Primaria de Salud (SAP) con indicadores e interrogantes vinculadas a los objetivos generales de los contenidos seleccionados. La identificación del estado de salud individual y las comorbilidades en grupos de población, se complementó con el procesamiento de datos, los diagnósticos situacionales, la concertación de centros de costos asociados a la gestión pandémica, la capacitación en los instrumentos legales que amparan a los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad, así como el diseño de productos comunicacionales para la promoción sanitaria en el consejo popular de Versalles, municipio Matanzas.

Palabras clave: COVID-19, aprendizaje en tiempo de pandemia, formación humanista, interacción social, formación integral.

 

Abstract

The pandemic caused by COVID-19 imposed drastic changes in society in general, and in education in particular. However, university students pronounced themselves as protagonists of different tasks that guaranteed social functioning in these complex circumstances. The integral formation of the students of four careers of the University of Matanzas, during the community research, was the objective of this article. The documentary analysis of regulations, study plans, subject programs; as well as the exchange of experts from each career group led to the design of observation instruments, work guides and surveys, which linked the demands of the Primary Health Care System (SAP) with indicators and questions linked to the general objectives of the selected content. The identification of individual health status and comorbidities in population groups was complemented with data processing, situational diagnoses, the coordination of cost centers associated with pandemic management, training in legal instruments that protect citizens in conditions of vulnerability, as well as the design of communication products for health promotion in the popular council of Versalles, Matanzas municipality.

Keywords: COVID-19, learning in times of pandemic, humanistic training, social interaction, comprehensive training.

 

Resumo

A pandemia causada pelo COVID-19 impôs mudanças drásticas na sociedade em geral, e na educação em particular. No entanto, os universitários se pronunciaram como protagonistas de diferentes tarefas que garantiam o funcionamento social nessas complexas circunstâncias. A formação integral dos alunos de quatro carreiras da Universidade de Matanzas, durante a pesquisa comunitária, foi o objetivo deste artigo. A análise documental de regulamentos, planos de estudo, programas de disciplinas; assim como a troca de especialistas de cada grupo de carreiras, levou à construção de instrumentos de observação, guias de trabalho e pesquisas, que vincularam as demandas da Atenção Primária à Saúde (SAP) com indicadores e questões vinculadas aos objetivos gerais do conteúdo selecionado . A identificação do estado de saúde individual e das comorbilidades em grupos populacionais foi complementada com tratamento de dados, diagnósticos situacionais, coordenação de centros de custos associados à gestão da pandemia, formação em instrumentos jurídicos que protegem os cidadãos em condições de vulnerabilidade, bem como a conceção de produtos de comunicação para a promoção da saúde no município de Versalles, município de Matanzas.

Palavras-chave: COVID-19, aprendizagem em tempos de pandemia, formação humanística, interação social, formação integral.

 

Introducción

En el discurso de inauguración del Congreso Universidad 2020, el ministro de Educación Superior de Cuba, Dr. C. José Ramón Saborido Loidi, precisaba que la Universidad cubana existe en la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Es parte de ella, por lo tanto, tributará siempre a garantizar, en primer lugar, el interés social, el cual, en la educación, radica en lograr gradualmente el acceso pleno, formando profesionales capaces y comprometidos con su patria. Para Alpízar (2018):

el protagonismo universitario en el desarrollo y el progreso, destaca la responsabilidad social de la universidad y su vinculación a las demandas y problemas de la sociedad y el sector productivo, marca a su vez la necesaria pertinencia de sus programas y proyectos con las necesidades y reclamos que la humanidad, la producción y la economía en general, cuestión que los gobiernos no pueden obviar en la construcción de políticas y en las agendas de desarrollo. (p.178)

Por otra parte, Domínguez (2016, p.95), señala:

El proceso de actualización del modelo socioeconómico, si bien no renuncia a los principios de equidad y justicia social que han caracterizado al proyecto cubano por más de medio siglo, se ha encaminado a resolver los principales desequilibrios macroeconómicos acumulados y para ello ha brindado una mayor prioridad al funcionamiento económico y ajustes en el gasto social, aunque mantiene el propósito de que ello no afecte los logros alcanzados en esas esferas.

Estos cambios han impactado en las comunidades, las cuales, según consideraciones de Núñez-Jover (2018): “presentan necesidades cuyas soluciones se pueden facilitar con auxilio del conocimiento avanzado: pueden requerir procesos de formación y los aprendizajes asociados, demandar investigación científica y tecnológica, asesoramiento a los gobiernos locales u otras acciones al alcance de las universidades” (p.98).

Dadas las dificultades asociadas al impacto de la pandemia a nivel nacional y en el territorio matancero en particular, el Consejo de Defensa territorial convocó a la Universidad de Matanzas para la participación conjunta en múltiples tareas asociadas al enfrentamiento de la misma, con la creación de equipos sociales de pesquisas activas y acciones de promoción sanitaria. En paralelo se iniciaba el curso 2021, con la implementación de un modelo híbrido (García-Peñalvo, 2020, Alpízar y Velázquez, 2021), caracterizado por encuentros para la orientación de los contenidos esenciales y las habilidades indispensables a cumplimentar en aquellas asignaturas consideradas de menor complejidad, guías de autoaprendizaje y materiales complementarios en diversos formatos.

La incorporación activa de los estudiantes universitarios a disímiles tareas, ya sean vinculadas a las prioridades de los sectores estratégicos para el Programa Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030 de Cuba, a la gestión científica e innovadora frente a la COVID-19, se convierte en un escenario formativo, al que se puede ajustar el proceso de enseñanza aprendizaje en todas sus dimensiones. Además, se contribuye a la congruencia de los principios que se articulan en los planes de estudio E: “la unidad indisoluble entre lo educativo y lo instructivo y el vínculo estudio trabajo” (Artola et al., 2019, p. 365)

En este artículo se expone una concepción para la formación integral de estudiantes de varias carreras universitarias, en vínculo estrecho con la labor extensionista durante las pesquisas activas en el área de Atención Primaria de Salud del Consejo Popular de Versalles.

 

Metodología y métodos

La dialéctica materialista marxista-leninista constituyó el sustento en el proceder de esta investigación a priori, con el objetivo de estudiar el fenómeno en su desarrollo y concebir la lógica del proceder investigativo. Para establecer los nexos entre procederes multidisciplinares se aplicó el método analítico-sintético; así como el método empírico la observación para obtener información acerca de las aptitudes y actitudes que se manifiesta en el accionar estudiantil durante la pesquisa y el desarrollo de las guías e instrumentos conciliados entre los directivos encargados de dirigir el proceso.

Como parte de la investigación cualitativa se aplicó el método histórico-concreto y el análisis documental de los referentes teóricos de la educación superior y el modelo de formación del profesional en Cuba; así como el análisis de los planes de estudios de las carreras involucradas en la propuesta. Por otra parte, se consideró el aporte de la experiencia académica y de gestión en el proceso de formación profesional de los autores, en las dimensiones docente-investigativa, científica metodológica y de extensionismo.

Las acciones de pesquisaje activo y de promoción sanitaria se realizaron en el consejo popular de Versalles, y en tres comunidades de difícil acceso: San Roque, La Ganadera y El Campestre; a partir de la demanda realizada por el Consejo de Defensa Municipal (CDM) a la Universidad de Matanzas. Una vez establecidos los cronogramas de trabajo conjunto entre la Universidad de Matanzas y la Universidad de Ciencias Médicas de la mencionada provincia, se proyectó la ejecución multidisciplinaria de estas pesquisas, dirigidas a las dimensiones técnica organizativa, económica y ética. 

Se seleccionaron 23 estudiantes de las carreras Gestión Sociocultural para el Desarrollo; Derecho; Contabilidad y Finanzas; y, Economía. Para integrar el equipo social, que compartió con 56 estudiantes de Medicina el proceso de interacción social en comunidades complejas y de difícil acceso, con personas vulnerables. En este proceso se integraron acciones extensionistas contempladas en los proyectos educativos de cada año-carrera; así como la formación del profesional per se, a partir del diseño de guías de trabajo que vincularan el desarrollo de habilidades profesionales de cada carrera con los indicadores establecidos para las pesquisas activas. Se trabajó según lo definido por Fernández Sacassa (2009) citado por Montano et al. (2020) como: “la acción de identificar el estado de salud individual en grupos de población, a través de la visita de estudiantes y profesores al domicilio”, también se consideraron las variables sugeridas por el propio autor antes mencionado (individuos pesquisados, viviendas pesquisadas, incidencia de sintomáticos respiratorios por grupos de riesgo, presencia de comorbilidades, grupos etarios) (págs. 4 - 5)

Los estudiantes emplearon varios métodos de investigación cualitativa como la observación participante, las encuestas, las entrevistas y los grupos focales, con los médicos y enfermeras de los consultorios del sistema de atención primaria de salud. Ello permitió la obtención de la información requerida por el sistema de APS; a su vez facilitó la adquisición de los datos requeridos para la resolución de las guías de trabajo personalizadas para cada carrea y año. La información fue procesada mediante softwares profesionales y se presentaron los informes correspondientes.

 

Resultados y discusión

Para el diseño de la propuesta de trabajo de los estudiantes en las pesquisas activas se realizó una valoración de los fundamentos que rigen la formación de profesionales en Cuba; las generalidades en la concepción de las dimensiones en la formación integral de los estudiantes universitarios; así como las particularidades proyectadas en los modelos de formación.

Sobre la formación del profesional en Cuba, Alpízar (2018), la define como el “modelo deseado de universidad, supone, construir una universidad humanista, moderna, científica, tecnológica e innovadora, integrada a la sociedad, al sector productivo, los territorios y las comunidades y comprometida con el desarrollo de un proyecto social avanzado” (p.174). Por su parte, Pons y González (2018) enfatizaron en la Responsabilidad Social Universitaria como: “un nuevo paradigma de gestión de las universidades y uno de los principales compromisos de la educación superior en el siglo XXI” (p.181).

Entre las premisas establecidas para el diseño de los planes de estudio E (MES, 2017a), vigentes en la Educación Superior cubana se considera la formación continua, de calidad e integral de los futuros profesionales cubanos. Un egresado capaz de conjugar sus intereses personales con los de la sociedad, con una participación activa, crítica y constructiva en el desarrollo de ella, es el mayor desafío en el proceso de formación continua.

Artola et al. (2019) señalan que el vínculo universidad sociedad se concreta la concepción de la profesión y su rol social. Subrayan que son las demandas sociales quienes permiten determinar perfiles y funciones profesionales, así como la selección pertinente de los contenidos para el currículo.

Las nuevas realidades requerirán de habilidades relacionadas con la comunicación, la interrelación personal, el trabajo en grupos, la investigación científica, etc., que pudieron ser aprendidos o no en la universidad (Mena y Mena, 2020). Para lo cual Lage, (2005), citado por Mena y Mena, (2020) sugiere:

una gestión pedagógica de la universidad en el contexto local, donde se exprese el conocimiento relevante, el cual refleja los saberes que los estudiantes, docentes, especialistas y agentes locales acumulan y que pueden ser útiles en un momento dado, para la solución innovadora de un determinado problema. (p. 28)

Varios autores coinciden en la necesidad de vincular los recursos cognitivos con afectivos (Sánchez y Pérez, 2017) e identitarios (Gómez-Veloz et al., 2021). Ese enfoque humanista exige un mayor rigor interdisciplinario en la formación del profesional; exige también reconsiderar áreas del conocimiento llamadas blandas (Montoya, 2014 citado por Mena y Mena, 2020), “relacionadas con las esferas éticas, estéticas, la sensibilidad, las actitudes y la comunicación”. (Mena y Mena, 2020, p.21).

Formación del profesional en tiempos de COVID-19

La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo, habían dejado de tener clases presenciales en la escuela. De ellos, más de 160 millones eran estudiantes de América Latina y el Caribe (CEPAL-UNESCO, 2020).

Las medidas impartidas de “distanciamiento social” galvanizaron un contexto de digitalización forzada que, en el caso de las universidades, integró la orientación pedagógica a la teleeducación, para garantizar su funcionamiento y sostenibilidad. 

Existe consenso entre varios autores, tanto para Cuba como para  otras latitudes con estándares diversos de desarrollo, que la gestión con calidad y accesibilidad de la salud compete a muchos actores sociales (Castell-Florit, 2006, Fuentes-Reverón, 2017,  George et al. 2017), de lo que se desprende la intersectorialidad como estrategia del trabajo social y comunitario en salud, descrita como “intervención coordinada de instituciones representativas de más de un sector social, en acciones destinadas total o parcialmente a tratar los problemas vinculados con la salud, bienestar y la calidad de vida”.

Modelos de formación de varias carreras universitarias contenidos en el plan de estudios E

En el análisis de los modelos de formación del profesional de las carreras seleccionadas, se evidenciaron elementos que apoyan la decisión de utilizar las comunidades de difícil acceso en el Consejo Popular de Versalles como un escenario formativo, en la medida que el estudiante gestionará los instrumentos de trabajo y desplegará las acciones extensionistas preconcebidas y/o generadas durante el accionar sanitario.

La carrera de Gestión sociocultural para el desarrollo (MES, 2016) considera como objeto de trabajo los procesos de gestión sociocultural dirigidos a potenciar el desarrollo humano individual y colectivo, a través de diversas estrategias, proyectos y acciones de carácter preferentemente comunitario, vinculadas a los programas de desarrollo social.

Entre las funciones que deberá cumplimentar estarán las acciones de gestión social teniendo en cuenta progresivamente adecuados y efectivos enfoques de lo comunitario, del género, de la sexualidad, de las diferencias étnicas, y de otros aspectos vinculados a la existencia de asimetrías sociales y al tratamiento de factores socioculturales que afectan la proyección del desarrollo social.

Para ello deben desarrollar habilidades como: asesorar, mediar y facilitar en un nivel básico para el recién graduado, los procesos de comprensión, apropiación y dinamización de la cultura y la praxis sociocultural, como recursos de mediación y de cambio social indispensable en correspondencia con el proyecto social cubano, en el marco de la instancia en la que corresponde actuar.

En el armónico ejercicio de la libertad de todos, se debe alcanzar la justicia social y la libertad de cada uno, lo que conlleva el trabajo sobre el sistema para integrarlo, aplicarlo, desarrollarlo y perfeccionarlo; todo lo cual constituye el objeto de la carrera de Derecho (MES, 2018a). Este está presente en las áreas fundamentales en que se expresan las relaciones jurídicas, como son: las constitucionales; las civiles; las familiares; las administrativas; las empresariales; las laborales y de seguridad social, entre otras.

Para ello deberá desarrollar habilidades como: valorar críticamente, sobre la base categorías, principios y leyes de la dialéctica; así como desde los valores fundamentales de la sociedad y de la profesión, las distintas posturas, tesis y regulaciones jurídicas, que se desenvuelven en las esferas del derecho Civil, de Familia, procesales y notariales y sobre esta base solucionar situaciones que se sometan a su consideración.

La interpretación y transformación de la realidad económica y social a partir de los fundamentos de la crítica marxista constituye uno de los principales problemas profesionales de la carrera Economía (MES, 2018b); así como la articulación entre el manejo de la coyuntura y el cambio estructural a largo plazo para alcanzar el desarrollo socialista sostenible (económico, social y ambiental). Ello presupone el desarrollo de modos de actuación donde administra los recursos públicos con eficiencia y eficacia; así como diseña, implementa y evalúa estrategias, políticas y planes a nivel nacional, territorial, sectorial y empresarial para el desarrollo económico y social, entre otros.

Entre las habilidades a desarrollar están:

La proyección de los recursos financieros en el presupuesto, como su comportamiento real, se consideran entre los problemas profesionales de la carrera Contabilidad y Finanzas (MES, 2017b). Entre las habilidades que este profesional debe desarrollar se señalan: Aplicar técnicas y procedimientos en la determinación y gestión de los costos, a través de su planeación, cálculo, análisis y control, que garanticen utilización como herramientas de control.

Propuesta de formación durante las pesquisas activas

Para ello, se desarrollaron acciones metodológicas en los colectivos de años y de carreras, en los que se consideraron la(s) asignatura(s) que pudieran impartirse en esta modalidad híbrida donde predominaría el autoaprendizaje, encuentros para la orientación del trabajo, los contenidos y habilidades a desarrollar; así como las alternativas para demostrar la evaluación del aprendizaje.

Se identificaron aquellas disciplinas y/o asignaturas que favorecen la adquisición de los contenidos y habilidades en un escenario comunitario, con la asesoría de los profesores principales de las asignaturas, las guías de observación y otros materiales didácticos complementarios. Para la elaboración de los instrumentos de trabajo se consideraron los objetivos declarados en las disciplinas integradoras de los años participantes como:   Gestión Sociocultural, Matemática e Informática, Práctica Laboral Contable y Financiera, Derecho Civil y de Familia.

Entre las asignaturas consideradas estuvieron: Gestión de la información y el conocimiento, Gestión de proyectos y evaluación de impacto, Gestión de Datos, Gestión de la Información Científica y Derecho de familia.

Cada asignatura reelaboró sus indicaciones metodológicas, los métodos y medios de enseñanza, los contenidos esenciales a gestionar, los instrumentos para el trabajo en la comunidad, las formas evaluativas y los software profesionales a utilizar. En todos los casos se incluyeron indicadores sanitarios convenidos para el diagnóstico temprano del estado de salud y las comorbilidades; elementos del gasto y a gestión financiera; así como otros concernientes a los contenidos básicos y básicos específicos.

Formación científica

Saborido (2018) señaló que:

los hermanos Humboldt legaron el paradigma de la universidad de investigación del siglo XIX como la unión de la docencia y la investigación. Esta concepción evolucionó hacia el siglo XX como la unión de la docencia, la investigación y la práctica socioeconómica. En la actual centuria el paradigma se proyecta hacia la unión de la docencia, la investigación, la práctica y el trabajo en redes. (p.6)

Por su parte, Horruitiner (2020), añadió que: “el modo más integral de desarrollar la cultura, condición indispensable de la universidad moderna, es la investigación científica” (p.2). 

En los planes de estudios E de la generalidad de carreras universitarias cubanas también se declaran habilidades investigativas relacionadas con la gestión y el procesamiento de información para la elaboración de propuestas de informes, resúmenes o proyectos científico-investigativos o científico-productivos, en correspondencia con el objetivo a cumplimentar en cada año académico (MES, 2016, 2017, 2018).

Como resultado del trabajo realizado por los estudiantes en las comunidades, se gestionó información que les permitió el desarrollo de habilidades como: la clasificación por grupos específicos, identificación de los elementos económicos de mayor impacto en la gestión de la COVID-19 y las acciones de control requeridas, proyección de acciones comunitarias; así como la elaboración de un compendio de los documentos que regulan la labor asistencial y comunitaria, necesarios para una gestión sanitaria en condiciones de desastres naturales o epidemiológicos. El empleo de las tecnologías para la información y las comunicaciones (TIC) están señaladas entre las direcciones sugeridas por Escribano-Hervis (2018) en las que deben enfocarse los educadores para una educación de calidad.

Extensión universitaria

Horruitiner (2020) señaló que la misión de la universidad de este siglo no está completa con la preservación y el desarrollo de la cultura, “corresponde a la universidad promover la cultura en su entorno, llevarla a toda la sociedad” (p.6).  Es así que como tercer proceso sustantivo inherente a la universidad cubana se considera por este autor a la extensión universitaria.

Como resultado de la interacción comunitaria entre estudiantes, pobladores y las instituciones sanitarias, se transmitieron experiencias, saberes, elementos básicos relacionados con la gestión de recursos y se generaron productos comunicacionales dirigidos a potenciar la percepción de riesgo ante la pandemia y las medidas para su contención. La creatividad y la disposición mostrada por los estudiantes para enfrentar las tareas asignadas, así como para el intercambio con los pobladores comunitarios y los profesionales del APS fueron consideradas como elementos favorables de la implementación de la estrategia formativa implementada.

En los vaticinios o expectativas de los participantes en la encuesta aplicada por la Unesco y el Instituto de Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC), sobre la educación superior hacia 2050, se visiona que se desarrollará: “Acercándose a sus comunidades proactivamente, a través de la creación y difusión de producción y medios propios, promoviendo la convivencia democrática en sus comunidades, alentando a les jóvenes a integrarse a sus comunidades.” (Unesco, 2021, p.33)

 

Conclusiones

La participación de estudiantes de la Universidad de Matanzas en las pesquisas activas durante el enfrentamiento a la COVID-19, fue una alternativa para el inicio del curso escolar, con la implementación del modelo pedagógico híbrido y un escenario formativo desde lo educativo. La interacción multidisciplinar y comunitaria les permitió a estudiantes de varias carreras avanzar en su proceso formativo, adquirir habilidades profesionales, como parte de la formación integral y un aporte significativo en su formación humanista. La participación de las universidades en la solución de problemáticas sociales, asociadas o no a condiciones excepcionales, forman parte de las estrategias asociadas a la formación de profesionales integrales, donde se conjuguen lo cognitivo y lo afectivo, con una formación humanista. Por otra parte, la interacción comunitaria es uno de los escalones necesarios para visibilizar las problemáticas locales y la búsqueda de soluciones desde lo científico, lo tecnológico y/o innovativo, con lo cual se contribuye a la formación del profesional y a la transformación social, con miras a un proyecto sostenible con compromisos de desarrollo sostenible para la comunidad y educación de calidad.

 

Referencias bibliográficas

Alpízar, M. (2018). Resultados y desafíos de la universidad cubana en el desarrollo humano sostenible. Revista Estrategia y Gestión Universitaria. Vol. 6 (1), 172-188.  http://revistas.unica.cu

Alpízar, M. & Velázquez, R. (2021). La universidad cubana, su desarrollo y acción en tiempos de COVID19. Revista Universidad y Sociedad. Vol. 13(5), 112-123.

Artola, M.L., Tarifa, L. & Finalé, L. (2019). Planes de estudio E en la Educación Superior cubana: una mirada desde la educación continua. Universidad y Sociedad. Vol.11 (2), 364-10. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Castell-Florit, P. (2006). Comprensión conceptual y factores que intervienen en el desarrollo de la intersectorialidad. Revista Cubana de Salud Pública. https://scielosp.org/article/rcsp/2007.v33n2/10.1590/S0864-4662007000200009/

Cepal-Unesco. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

Domínguez, M.I. (2016). Educación superior en Cuba e inclusión social de las juventudes.  Nómadas. (44), 83-103.

Escribano-Hervis, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación. Vol. 42 (2). https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033

Fuentes-Reverón, S. (2017). El acceso a los servicios de salud: consideraciones teóricas generales y reflexiones para Cuba. Revista Cubana de Salud Pública, Vol. 43, (2 abril-junio), 272-286.

García-Peñalvo, J.A. (2020). Modelo de referencia para la enseñanza no presencial en universidades presenciales. Campus virtuales. Vol. 9 (1), 41-56.

George, R.S., Laborí, R., Noa, M. & Nicot, N. (2017). Intersectorialidad y participación comunitaria: paradigma de la Salud Pública en Cuba. Revista Información Científica. Vol. 96 (3), 527-538. https://www.redalyc.org/journal/5517/551764112019/html/

Gómez-Veloz, G., Díaz-Hernández, Z. & Pérez-González, O.L.  (2021). Identidad social y competencias emocionales. Una relación necesaria en el proceso de formación profesional. Atenas. Vol. 3 (55), 54-69.

Horruitiner, P. (2020). La universidad cubana: el modelo de formación. Editorial Universitaria

Mena, J.A. & Mena, J.L. (2020). La Educación Superior Cubana desde un Enfoque de Formación Profesional Compartida Universidad-Institución Productiva. Editorial Universitaria.

MES. (2016). Plan de estudio “E”. Carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo. MES.

MES. (2017a). Documento base para la elaboración de los planes de estudios E. Versión final. MES.

MES. (2017b). Plan de estudio “E”. Carrera Contabilidad y Finanzas. MES.

MES. (2018a). Plan de estudio “E”. Carrera Derecho. MES.

MES. (2018b). Plan de estudio “E”. Carrera Economía. MES.

Montano, J.A., Tamarit, T., Rodríguez O., Zelada, M.M. & Rodríguez, D.C. (2020). La pesquisa activa. Primer eslabón del enfrentamiento a la COVID-19 en el Policlínico Docente “Antonio Maceo” Revista Habanera de Ciencias Médicas. Vol. 19 (1), Supl., e3413.

Núñez-Jover, J. (2018). Universidad, conocimiento y desarrollo: nuevas encrucijadas. Una lectura desde ciencia, tecnología y sociedad. Editorial UH.

Pons, N. & González, Y. (2018). Habilidades comunicativas dialógicas para la formación en Responsabilidad Social Universitaria. Revista Cubana de Educación Superior (3), 180-194.

Saborido, J.R. (2018). Universidad, investigación, innovación y formación doctoral para el desarrollo en Cuba. Revista Cubana De Educación Superior, 1 (enero-abril), 4-18.

Saborido. J. R. (2020). Universidad y desarrollo sostenible. Visión desde Cuba. [Conferencia inaugural. Congreso Internacional Universidad 2020]. La Habana, Cuba.

Sánchez, V. & Pérez, M.C. (2017). La formación humanista. Un encargo para la educación. Universidad y Sociedad. Vol. 9 (2), 265-269.  http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus 

Unesco. (2021). Pathways to 2050 and beyond:  Findings from a public consultation on the futures of higher education. https://iesalc.unesco.org

 

 

 

 

Datos del (los) autor (es)

1Doctora en Ciencias y Profesora Titular. Vicerrectora Primera de la Universidad de Matanzas, Cuba. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1741-2151

2Doctora en Ciencias y Profesora Auxiliar, Vicerrectora de la Universidad de Matanzas, Cuba. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6220-0209

3 Master en Ciencias. Profesora Auxiliar. Decana, Universidad de Matanzas, Cuba. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6868-3472

4Máster en Educación y Profesora Auxiliar, directora de Actividades Extracurriculares, Universidad de Matanzas, Cuba.  ID ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0607-0846

 

 

Atenas Vol.4 Nro. 60 (2022) ISSN: 1682-2749