Vol.4 Nro. 52 (2020) octubre - diciembre págs.[81 - 98] http://atenas.mes.edu.cu

Las narrativas como recurso para diagnosticar regularidades en proyectos de vida profesional de jóvenes periodistas

The narratives as a resource to diagnose regularities in projects of working life of young journalists

Artículo de investigación

Giselle María Méndez Hernández1
gisellecuba@gmail.com

RESUMEN:

La investigación connota al diagnóstico como proceso fundamental para recopilar las historias profesionales de egresados de Periodismo. Tiene como objetivo diagnosticar las principales regularidades que distinguen los proyectos de vida profesional de jóvenes graduados de esta especialidad en la Universidad de Oriente, de Santiago de Cuba. El estudio se enviste de un enfoque cualitativo y recurre al método biográfico para indagar en las experiencias de los egresados durante la preparación para el empleo, e integrar sus narrativas en un relato general. Los resultados muestran que estas devienen un recurso metodológico pertinente para la realización del diagnóstico, en tanto favorecen adentrarse en los proyectos individuales, a la vez que generan un repertorio de regularidades, de carácter identitario para todos los participantes.

ABSTRACT:

Research connotes the diagnosis as a fundamental process to collect the stories professionals are graduates of Journalism. Intended to diagnose the main regularities that distinguish the projects of professional life of graduates of this specialty at the University of Oriente, Santiago de Cuba. The study was butts of a qualitative approach and uses the biographical method to investigate the experiences of graduates during the preparation for the job, and integrate their narratives in a story general. The results show that these become a resource methodological relevant to the carrying out of the diagnosis, in both favor and into the individual projects, to create a repertoire of regularities, of character of identity for all participants.

Palabras clave: proyecto de vida profesional, narrativas, diagnóstico, periodismo.

Keywords: professional life project, narrative, diagnosis, journalism.

 

INTRODUCCIÓN

El propósito de elevar, como parte de la realización plena del ser humano, sus proyectos individuales, familiares y colectivos, es la idea que en el Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, antecede la exposición de los principios en que este se sustenta. Lo anterior halla correspondencia con el proceso de formación continua de los profesionales cubanos, premisa fundamental para el diseño de los planes de estudio E por los que transitan las distintas carreras que conforman la oferta académica del sistema de Educación Superior en el país. Particularmente en la etapa de preparación para el empleo de los recién graduados se otorga un papel cardinal a la laboriosidad, valor moral que posibilita concebir al trabajo como vía fundamental de satisfacción de las necesidades materiales y espirituales.
El propósito de consolidarlo en la sociedad cubana como principal fuente de ingreso para el sustento individual y familiar (Partido Comunista de Cuba, 2017), llama la atención sobre la construcción de los proyectos de vida profesional, que se modelan con arreglo a factores de funcionamiento social, principalmente institucionales, y surgen del reconocimiento público de la profesión con que se identifica una persona (Lomelí-Parga, López-Padilla y Valenzuela-González, 2016). Así, los profesionales que forman parte de este estudio elaboran un marco de pertenencia en torno al Periodismo, una profesión que adentrada en el siglo XXI replantea sus prácticas, escenarios y saberes, al tiempo que se afirma como servicio público para la información del ser humano.
La programación de metas, aspiraciones, ideales, sueños – y su realización concreta en la actividad vital del individuo – son nociones vinculadas al proyecto de vida, que se distingue por el carácter anticipatorio, modelador y organizador de su comportamiento y las acciones que emprende en las distintas esferas de su interacción social (Santana-Vega, Alonso y Feliciano, 2018); (Santana-Vega, Feliciano y Jiménez, 2016). En él se articulan funciones y contenidos de la personalidad, una de cuyas tendencias principales es la de orientación hacia el futuro (Garcés-Delgado, Santana-Vega y Feliciano-García, 2020); de ahí que la investigación científica privilegie el acercamiento al proyecto de vida desde la psicología de la personalidad. Sin embargo, la importancia de su estudio trasciende el espacio de interacción entre procesos y estructuras psicológicas, al concebirlo como:
un modelo ideal sobre lo que el individuo espera o quiere ser y hacer, que toma forma concreta en la disposición real y sus posibilidades internas y externas de lograrlo, definiendo su relación hacia el mundo y hacia sí mismo, su razón de ser como individuo en un contexto y tipo de sociedad determinada (D´Angelo, 2000, p. 272).

La categoría proyecto de vida favorece entonces, la exploración de múltiples procesos humanos, así como entender sus conexiones con la sociedad. En el caso del presente estudio, deviene piedra angular para diagnosticar las principales regularidades de los proyectos de vida profesional de jóvenes graduados de Periodismo en la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba, a partir de las narrativas sobre sus experiencias en escenarios mediáticos y extra-mediáticos, durante la preparación para el empleo.
Han sido sistemáticas las reflexiones que desde los Congresos y Plenos Nacionales de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) han enriquecido el debate sobre el desempeño profesional de los graduados, el seguimiento a su movilidad por distintos puestos de trabajo y a las tareas que desarrollan, relacionadas con los modos de actuación que distinguen a la actividad periodística (Méndez y Hernández, 2017). La revisión de la demanda laboral en esos espacios gremiales ha permitido reparar en la oportuna renovación de los contenidos del pregrado, a tono con las exigencias del contexto nacional y local, y las imperantes a escala global (León, Rivera y Dustet, 2019).
Distintos autores abordan el desempeño laboral del periodista desde la percepción que sobre su futuro laboral tienen los estudiantes de la carrera (Domínguez, Oliva, Oller y Somohano, 2018); (Mellado y Scherman, 2015). Este punto de vista resulta de interés, pues al indagar en los elementos que caracterizan la cultura pre-profesional de quienes se preparan para ejercer el Periodismo, anticipan sus modelos individuales de realización futura y las estrategias, más o menos estructuradas, para su concreción.
En el actual escenario económico, social y laboral, queda justificada la importancia de acercar posturas y crear puentes de entendimiento y cooperación entre las insti­tuciones de educación superior y el mercado laboral. El centro de actuación se debe situar en el estudiante, el futuro profesional del siglo XXI, es él quien debe articular desde su propio proyecto profesional y vital, un conjunto de competencias de acción profesional adquiridas durante la formación superior, para incrementar así, sus opor­tunidades en el proceso de transición a la vida activa (Martínez, González y Rebollo, 2019, p. 67).

En este sentido, el proceso formativo del periodista en Cuba se expande hacia la generación de soluciones innovadoras integradas, en materia de comunicación (Fernández, Enrique y Herrera, 2019). En esencia, apunta hacia la comprensión de la información y la comunicación como bienes públicos y derechos ciudadanos, en correspondencia con el rol cívico atribuido al Periodismo, que se relaciona con el derecho del ser humano a la información oportuna y veraz (García, 2013). Se trata de un Modelo de formación que debe generar un ambiente y una cultura de colaboración entre los miembros de las instituciones involucradas en el proceso formativo.
Que los principios que inspiran el aprendizaje y la inserción profesional estén ligados a los fines asignados a la universidad y los organismos empleadores, demuestra la importancia del acompañamiento educativo (Clerici y Da Re, 2019); (Fernández-Salinero, 2014) y el acompañamiento institucional (Méndez, 2019); (Razo, Iñigo y Dibut, 2017) en el cumplimiento de los objetivos de la formación. Sin embargo, no ha sido sistemático el seguimiento realizado a los proyectos de vida profesional de los jóvenes periodistas cubanos, para que asuman su construcción como alternativa de integración social, que afiance su identidad profesional en los escenarios laborales donde se insertan.
El diagnóstico de las regularidades que los distinguen, podría resultar de provecho para documentar la aplicación y resultados del modelo de formación vigente, que en sus bases enuncia el compromiso de la Universidad Cubana con el desarrollo sostenible, y plantea retos pedagógicos y didácticos a la formación de profesionales altamente calificados y comprometidos con la sociedad (Saborido, 2017). Desde esta perspectiva, se asume el diagnóstico como “un proceso con carácter instrumental, que permite recopilar información para la evaluación-intervención en función de transformar o modificar algo, desde un estado inicial hacia uno potencial” (Madrigal, Carracedo, Rodríguez y Dorta, 2019, p. 258).
Las experiencias personales, grupales y sociales de los jóvenes periodistas relacionadas con su historia profesional constituyen el elemento clave de las narrativas, “entendidas como historias de participantes relatadas o proyectadas y registradas en diversos medios que describen un evento o un conjunto de eventos conectados cronológicamente” (Czarniawska, 2004 citado por Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 488). Por tanto, además de las vivencias recientes y su relación con las tareas laborales que desarrollan en el presente, resultan de gran valor los recuerdos del pasado y las expectativas a través del tiempo.

Las narrativas devienen pues, para este estudio, un recurso metodológico que abre el camino a nuevas indagaciones científicas sobre cómo los egresados de Periodismo re-construyen sus proyectos de vida profesional, bajo la influencia de los entornos laborales. Ellas permiten generar significados con-textualizados que favorecen descubrir regularidades en este proceso, a partir del relato de experiencias relacionadas con su incorporación al sistema productivo y cultural del país, mediante el ejercicio de la profesión periodística, desde la cual definen formas de ser, pensar y actuar.

 

METODOLOGÍA Y MÉTODOS

El estudio se sustenta en el enfoque cualitativo y posee un alcance descriptivo, útil para recoger información sobre los conceptos a los que se refiere y especificar los perfiles de los participantes. Se concibe desde un diseño narrativo, que consiste en entretejer un relato común mediante narrativas individuales e implica la interpretación de significados provenientes de distintas fuentes.
Se trabaja con una muestra no probabilística intensiva, conformada por 10 egresados de la carrera de Periodismo de la Universidad de Oriente en el curso escolar 2014-2015, teniendo en cuenta que las narrativas re-construidas abordan una etapa específica de sus vidas: la preparación para el empleo; es decir, los dos años comprendidos entre septiembre de 2015 y septiembre de 2017, durante los cuales se iniciaron en las actividades profesionales. Constituyen la población los 29 jóvenes graduados en ese curso escolar. La selección de este tipo de muestra es característica de estudios cualitativos en los que se erigen casos de un perfil similar. Además de los 10 individuos que conformaron la muestra inicial, se consideró pertinente incorporar como unidades de muestreo las 10 autobiografías elaboradas por los participantes, ya que sus proyectos de vida profesional se re-construyen en los relatos acerca de su experiencia.
El estudio se sirve del método biográfico, que integra los relatos de determinadas etapas de relevancia de las personas estudiadas, favorece captar la visión subjetiva con la que se ven a sí mismas y a su entorno (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Además se utilizaron los siguientes instrumentos de recolección de datos cualitativos: la investigación bibliográfica, para la consulta de textos científicos que permitieran realizar el análisis teórico-referencial y precisar conceptos fundamentales; la observación, que facilitó comprender el contexto, ambiente y condiciones de trabajo en que se desempeñan los profesionales que integran la muestra; la recolección de documentos, para obtener información de las evidencias documentales proporcionadas por ellos; la entrevista semiestructurada, que favoreció adentrarse en distintos aspectos de su vida, desde una reflexión dialógica sobre sus manifestaciones.

Para el análisis y procesamiento de los datos fue empleado el procedimiento coreografía de análisis cualitativo, que responde a la siguiente secuencia: recopilar las narraciones sobre las experiencias de los participantes, en función del objetivo; estructurar los datos obtenidos en unidades de análisis, categorías y temas; entretejer las narrativas individuales en el análisis de los testimonios y las evidencias aportadas por los recién graduados. De este modo se generaron significados y relaciones que proporcionaron riqueza interpretativa, contextualización de los escenarios en que estos jóvenes desarrollan sus tareas laborales y el relato de experiencias únicas, que favorecen distinguir los proyectos de vida profesional de egresados de la especialidad.

 

RESULTADOS

La llegada a la Universidad es uno de los eventos biográficos más referidos por los egresados, como antesala y escenario vital para la formación de expectativas respecto al tipo de empleo, las condiciones de trabajo y las características de la entidad en la que aspiran a trabajar. Los estudiantes de Periodismo en Cuba cursan la carrera entre los 18 y los 23 años, etapa de la juventud en la que tienen lugar procesos psicológicos y sociales relevantes para su formación y desarrollo. En esta franja de edad sus inquietudes profesionales ocupan un lugar de primer orden, lo que en los egresados que conforman la muestra se trasluce en las expresiones de predecir su futuro laboral, primero en correspondencia con intereses vocacionales y luego sustentándolo desde una cultura cognoscitiva, que se direcciona al currículo.
A mí siempre me ha gustado escribir. Periodismo fue la opción de consagrarme a ese hábito. De todos modos, cuando entré a la carrera no me sentía con las herramientas necesarias para hacerlo público. Aún con la motivación de recibir asignaturas como Redacción y Composición de Textos, Periodismo Impreso, Ensayo, la redacción me parecía una tarea demasiado seria… Sin embargo, no pocos fueron los intentos, materializados en escritos de diversa índole que se movían entre el comentario o una mera exposición de ideas. He aquí mis primeros pasos. (Daniela)

Lo anterior anticipa que la presencia en los proyectos individuales de la profesión estudiada como vía de satisfacción personal, tiene un referente esencial en el contexto educativo, en la influencia que este ejerce sobre la configuración del joven como sujeto activo y reflexivo, consciente de sus capacidades y comprometido con su realidad social. Desde esta mirada, se expresa la dependencia que tienen los proyectos de vida de las experiencias educativas por las que transita, particularmente las vinculadas al centro de estudios en tanto contexto institucionalmente configurado, que respalda la necesidad social de apropiarse un sistema de contenidos necesario para resolver las demandas de la producción y los servicios.
el proceso de formación práctica se entiende como un río al que van confluyendo experiencias, conocimientos, situaciones, que se producen en diferentes, pero igualmente válidos, contextos, tanto formales como informales, que conducen a la generación de un profesional cuya principal característica es que aprende a lo largo de la vida (Fernández-Salinero, 2014, p. 177).

Para Mellado y Scherman (2015) la certeza de este criterio en la educación del Periodismo se trasluce incluso en el hecho de que el tipo de universidad donde se estudia, genera diferencias significativas en las preferencias laborales de los estudiantes. Al mismo tiempo, el desarrollo de prácticas pre-profesionales, acorde al plan del proceso docente de la carrera, les permite modelar sus percepciones sobre el rol y las funciones del periodista en instituciones mediáticas o extramediáticas.
La práctica laboral hace que surjan desafíos que nosotros debemos enfrentar. En el roce directo con la profesión surgen nuevas ideas sobre lo que queremos ser, el medio donde preferimos trabajar, y también se nos dan nuevas oportunidades, porque los directivos te van mirando, si eres bueno en esto o aquello, si eres telegénico o tienes voz radial, o no, pero haces buenos comentarios. Ya desde ahí se va definiendo tu futuro como periodista. (Yasmani)

La inserción en el contexto laboral crea necesidades prospectivas, que enriquecen la configuración de los proyectos de vida. Los egresados apuntan que es preciso brindar un nivel adecuado de información sobre la diversidad de escenarios de la actividad periodística, que facilite la formación de motivaciones más flexibles, de modo que puedan lograr la armonía de sus intereses personales con las exigencias y perspectivas del desarrollo de la profesión. Ello resalta la importancia del proceso de orientación, en tanto sienta las bases de una preparación necesaria para acometer los desafíos de la vida laboral, a tono con sus capacidades individuales y las necesidades sociales.
El relato de sus experiencias descubre asimismo identidades formativas, que se modelan desde una historia personal y se con-forman también como expresión de pertenencia común a un grupo, en escenarios formativos específicos. Estas se construyen a partir de reiteraciones de los individuos, que son expresión de un sistema de esquemas adquiridos y de un conjunto de circunstancias por las que el gremio al que pertenecen se distingue de otros, debido a las particularidades de sus códigos de cultura profesional, que dan especificidad a sus prácticas en la comunidad social (Torres, 2006). Las identidades formativas solo pueden ser comprendidas pues, desde la perspectiva de la construcción de la individualidad en entornos socio-culturales.
Mi grupo era uno de los más unidos y versátiles de la carrera de Periodismo, y eso lo logramos con mucho respeto y compenetración a pesar de la diversidad de personalidades. Éramos una brigada integral en todos los sentidos: teníamos buenos resultados académicos, participábamos en todas las tareas de impacto, como cuando tuvimos que ir a recoger café a Campo Rico, en Songo-La Maya... Cuando nos graduamos tomamos rumbos diferentes. Algunos se fueron lejos de Santiago a ejercer el periodismo, enfrentándose a contextos totalmente ajenos a lo que conocían, pero pese a los obstáculos, las incertidumbres o las carencias técnicas, no renunciaron a su firme decisión de ser periodistas. (Haydée)

De manera general, los momentos que reseñan con posterioridad a la vida estudiantil en la Universidad de Oriente ponen de manifiesto que una vez graduados, se acrecentaron preocupaciones relacionadas con las expectativas laborales, la adaptación al centro de trabajo y las rutinas de la profesión, las posibilidades personales y medios para alcanzar los objetivos propuestos, el nuevo rol en el modelo familiar de referencia, entre otras propias de la transición a la vida adulta. 
Cuando se inicia el largo camino como trabajadores, comienzan a enfrentarse dificultades inherentes a la vida diaria, que a veces no solamente tienen que ver con la adaptación al mundo laboral, sino que están relacionadas con que se entra en una nueva etapa de la vida. Por lo general es a partir de ese momento cuando los jóvenes adquirimos otras responsabilidades personales, que hay que aprender a sobrellevar poco a poco. (Marinelis)

En pos de continuar perfeccionando la calidad de los egresados y lograr un desempeño profesional exitoso, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba establece que, durante los dos años posteriores a su graduación, los universitarios consoliden y profundicen en puestos de trabajo afines a su profesión, los conocimientos y habilidades apropiados durante la formación inicial. Este trayecto se denomina preparación para el empleo y se caracteriza por la acumulación de experiencias desde la participación en la solución de problemáticas del entorno laboral. Es una etapa que se distingue no solo por la reafirmación de contenidos significativos, sino que también posibilita la apropiación de otros, a partir de la problematización de situaciones profesionales y la reconstrucción de saberes individuales y colectivos; de ahí que se caracterice por atender las necesidades formativas de los egresados.
Esto da la medida de la necesidad que tiene el periodista de una superación continua, que le permita actualizarse con respecto a los lenguajes y técnicas del Periodismo, las tendencias que predominan en el discurso mediático… una superación que posibilite el enriquecimiento de nuestro acervo cultural y que vaya a tono con el desarrollo de la tecnología y la cultura de la profesión. (Rocío)

Los planes de desarrollo laboral elaborados por los tutores afianzan la noción de que la superación se define como imprescindible en las historias profesionales de los egresados. La figura del tutor en los puestos de trabajo específicos de la profesión involucra el proceso de orientación, por cuanto se dirige a facilitar el desarrollo integral de los recién graduados, coadyuva a la definición de su itinerario formativo, se anticipa a posibles problemas en su trayectoria profesional y favorece la adaptación al contexto laboral. Ello da la medida de que, en el proceso formativo a este nivel, la totalidad de los recursos institucionales se ha de poner a disposición de facilitar al joven una ayuda dirigida a conseguir sus objetivos profesionales y personales.
En Santiago de Cuba, numerosas instituciones distintas a los medios de comunicación demandan la presencia de egresados de Periodismo en sus colectivos de trabajo. En la mayoría de los casos, se trata de puestos de trabajo a los que se han trasladado debido a las posibilidades que ofrecen para el trabajo colaborativo, el diálogo con otras especialidades y la innovación del periodista, como parte de equipos multidisciplinarios.
En mi caso llevo la comunicación institucional en el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad. Aquí lo importante es promover actitudes y valores en la sociedad para la conservación del medio ambiente. Estamos tratando de crear una página web donde se difundan los programas de desarrollo sostenible y preservación del patrimonio natural que desarrolla nuestro centro. (Rosalí)

El afianzamiento de las identidades formativas de los egresados de Periodismo haya un pilar fundamental en la posibilidad de que en los contextos donde ocurre su desempeño laboral, puedan concretar la realización de las tareas laborales que definen su perfil profesional. Entre los participantes se reitera la idea de que, incluso cuando no se cuente con una infraestructura adecuada, la oportunidad de poner en práctica lo que como periodistas deben saber, las habilidades que deben poseer y las actitudes que deben mostrar, aminora los inconvenientes materiales puedan afrontar.
Que en la calle me paren para agradecerme por los trabajos que publico o sugerirme algo, es muy alentador. En la práctica puedes notar que los medios con que cuentas no son siempre los óptimos, pero de todas maneras, tenemos la oportunidad de practicar cabalmente la profesión que elegimos para nuestras vidas. Para mí ser periodista es parte de un sueño realizado. (Rosa)

Las gratificaciones que experimentan los egresados en su desempeño laboral, consolidan su amor al trabajo y la vocación hacia la carrera estudiada. De manera significativa en sus intervenciones, aflora la aspiración a que el trabajo diario como periodistas les produzca bienestar, y resulte también una opción viable para alcanzar prosperidad en sus vidas. En este sentido, anhelan que el ejercicio de la profesión constituya una fuente principal de ingresos para solventar sus necesidades materiales, además de posibilitarles satisfacer las espirituales. En sus narraciones, aparecen referencias a la necesaria consolidación de una estabilidad económica que les permita sentar las bases para la construcción del futuro personal. De esta manera, los proyectos de vida profesional se jerarquizan al concebir su realización en corto o mediano plazo, pues de alcanzarlos depende la concreción de otros.
por temas como este, el salario, es que pensamos en la planificación familiar, una vez que creamos las condiciones, al menos las básicas, y eso solo lo conseguimos con la estabilidad profesional que, por supuesto, influye en la tan necesaria estabilidad económica. (Olga)

Desde esta mirada, se colige que los proyectos de vida profesional cobran sentido, además, en los modos de actuar del individuo que implican su relación con los demás, ya que aspectos como la elección de la pareja, el empleo del tiempo libre y la organización de la vida familiar, se sustentan en la estabilidad alcanzada en la esfera profesional. La idea de la familia como grupo social de pertenencia tiene gran influencia en el cimiento de la responsabilidad personal de cara al futuro, la cual comienza a manifestarse en el cuidado de los seres cercanos, que es reconocido por los egresados como un deber.
Dentro de cinco años… me veo construyendo mi familia, criando a mi hija, que va a nacer muy pronto, y probablemente con el proyecto de tener otro hijo, varón, para ya tener la parejita. (Yander)

En las intervenciones de los jóvenes aflora la noción de responsabilidad personal, fundamentada en sus capacidades para reflexionar sobre las acciones pasadas, futuras y los efectos de las mismas. Asumir una responsabilidad en el entorno laboral implica la elección de un camino que propicie la alineación de sus proyectos individuales y familiares, con las metas profesionales que se integran a los proyectos sociales. Desde esta perspectiva, se apunta que los proyectos de vida profesionales hayan correlato con procesos adaptativos y propositivos, que incluyen la autodeterminación personal para el manejo y solución de conflictos relacionados con la historia profesional.
¿Qué me depara el futuro como periodista? ¿Voy a ser aceptada entre mis compañeros de trabajo? Y mi familia, ¿qué espera de mí? ¿Tengo talento suficiente para alcanzar éxito en mi vida laboral? Son preguntas que me hago a cada rato porque ahora que ya soy periodista, siento que aún no he llegado a la meta. (Indira)

La meta del análisis fue integrar las categorías emergentes de las narrativas, en temas más generales que ayudan a la comprensión del significado que subyace en segmentos de contenido seleccionados. La coreografía del análisis cualitativo favoreció determinar diez categorías en un primer nivel de codificación (abierta), que implicó identificar conceptos esenciales en los segmentos analizados. En un segundo nivel de codificación (axial), las categorías se agruparon en cinco temas, los cuales favorecen entender y distinguir los proyectos de vida profesional de los egresados de Periodismo.

Tabla 1 Codificación axial de los datos


CATEGORÍAS

TEMAS

Formación universitaria

Los egresados se plantean proyectos de vida profesional alcanzables, en correspondencia con la formación recibida en la Universidad.

Orientación de desarrollo profesional

Tareas laborales

El ideal de bienestar y prosperidad de los egresados está sustentado en el ejercicio de la profesión.

Gratificaciones de la profesión

Necesidades formativas

La superación es un objetivo prioritario en el diseño de los proyectos de vida profesional.

Superación profesional

Movilidad laboral

La movilidad laboral se asume como oportunidad de empleo para afianzar y renovar los contenidos de la profesión.

Oportunidad de empleo

Responsabilidad personal

Los proyectos de vida profesional están alineados con la materialización de proyectos familiares.

Bienestar de la familia

 

DISCUSIÓN

Los resultados del estudio ponen de manifiesto que la construcción de los proyectos de vida profesional de estos egresados de Periodismo, está mediada por los significados que internalizan a partir de sus experiencias en distintas esferas de su actividad vital. Ello reafirma la noción de que el proyecto de vida es resultado de los modos de experimentación de la historia de vida personal, en los contextos donde han tenido lugar las actuaciones de cada quien (D´Angelo, 2000). La revisión de sus historias profesionales permite comprender que la expresión actual de sus proyectos de vida profesional, tiene un referente esencial en la perspectiva anticipada de los acontecimientos futuros, configurada durante la carrera.
Las narrativas ponen de manifiesto la multiplicidad de contextos que favorecen delinearlos, si bien en ellas se reitera la influencia del contexto educativo en la claridad sobre las metas profesionales y la voluntad de materializarlas. Este punto de vista halla correspondencia con el planteamiento de que “los valores profesionales y las actitudes del periodismo pueden ser aprendidos (…) interactuando con múltiples fuentes, incluyendo aquellas que provienen del ambiente educativo” (Shoemaker y Reese, 2013 citado por Mellado y Scherman, 2015, p. 4).
Del estudio se derivan entonces, implicaciones para el proceso de formación del profesional del Periodismo. La primera concierne al necesario seguimiento a la trayectoria laboral de los egresados, lo que implica un Modelo de formación que se retroalimente de sus necesidades formativas y genere una cultura de colaboración entre los miembros de todas las instituciones involucradas en el proceso formativo. La segunda está relacionada con la práctica orientadora en la formación inicial, que convida a los docentes a establecer, desde la labor de tutoría educativa, espacios para que el estudiante reflexione sobre su trayectoria académico-profesional (Fernández-Salinero, 2014), la importancia de proyectar el futuro y desarrollar estrategias para emprenderlo. Para las universidades cubanas donde se oferta la carrera, esto sugiere el desafío de alinear en el proceso formativo, los intereses profesionales individuales, con los intereses colectivos que convergen en el perfeccionamiento del modelo social.

Asimismo, el estudio connota el vínculo de los proyectos de vida profesional con modelos familiares de referencia, de ahí que su realización vaya de la mano de otros proyectos vitales que involucran a seres queridos. A partir del carácter irrepetible de la experiencia del individuo y sus interacciones sociales, otras investigaciones pudieran arrojar nuevas luces sobre la construcción de estos, por egresados de distinto perfil. En este sentido, el presente estudio ofrece un aporte metodológico valioso, al justipreciar las narrativas como recurso para el diagnóstico de las regularidades que los distinguen.

 

CONCLUSIONES

El estudio realizado connota al diagnóstico como proceso fundamental para recopilar las historias profesionales de egresados de Periodismo, desde el empleo de las narrativas. Estas devienen un recurso metodológico novedoso y adecuado para adentrarse en la construcción de sus proyectos de vida profesional. Los significados generados mediante esta vía revelan un repertorio de regularidades que permiten distinguirlos. Este resultado propicia intervenir pedagógicamente en la orientación de las futuras generaciones de periodistas cubanos hacia la presencia en sus proyectos personales, de la profesión estudiada como vía de sustento y satisfacción personal, lo que resalta el carácter procesal del diagnóstico. Las regularidades diagnosticadas ponen de manifiesto que la modelación de los proyectos de vida profesionales requisito indispensable para la realización estable y organizada de todas las esferas de la actividad vital de estos graduados, y se vincula específicamente al afianzamiento de sus identidades formativas.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Clerici, R. y Da Re, L. (2019). Evaluación de la eficacia de un programa de tutoría formativa. Revista de Investigación Educativa, 37 (1), 39-56. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.1.322331

D´Angelo, O. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista Cubana de Psicología, 17 (3), 270-275. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cips/20120827125359/angelo8.pdf.

Domínguez, O., Oliva, L., Oller, M. y Somohano, A. (2018). Estudiantes hoy, periodistas mañana. Acercamiento a los roles y posturas éticas de los estudiantes de Periodismo en Cuba al considerar su futuro desempeño laboral. Alcance, 7 (17), 61-86. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702018000400061.

Fernández-Salinero, C. (2014). La tutoría universitaria en el escenario del Espacio Europeo de Educación Superior: perfiles actuales. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 26 (1), 161-186. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2014261161186.

Fernández, R.J., Enrique, W. y Herrera, T. (2 al 6 de diciembre de 2019). Innovar en periodismo: transversalidades y convergencias en el ámbito de la investigación científica en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. En H. Saladrigas (Presidencia). X Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación. La Habana, Cuba.

Garcés-Delgado, M., Santana-Vega, L.E. y Feliciano-García, L. (2020). Proyectos de vida en adolescentes en riesgo de exclusión social. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 149-165. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.6018/rie.332231.

García, J. (2013). Revolución, socialismo, periodismo. La prensa y los periodistas cubanos ante el siglo XXI. La Habana: Edit. Pablo de la Torriente.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México D.F.: Editorial McGraw-Hill/Interamericana Editores.

León, M., Rivera, Z., y Dustet, K. (2 al 6 de diciembre de 2019). El mercado laboral para el profesional de la información en Cuba: reflexiones en torno a los requerimientos actuales. En H. Saladrigas (Presidencia). X Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación. La Habana, Cuba.

Lomelí-Parga, A., López-Padilla, M., y Valenzuela-González, J. (2016). Autoestima, motivación e inteligencia emocional: Tres factores influyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida de jóvenes estudiantes de educación media. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1-22. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-2.4.

Madrigal, A., Carracedo, D., Rodríguez, M.A., y Dorta, J. (2019). Estrategia de superación profesional orientada a las habilidades directivas de los profesores de iniciación. En Orlando Fernández y Edis Román (Ed.), Formación y profesionalización docente en América Latina: experiencias y resultados de investigación (pp. 247-274). Lima, Perú: Editorial REDEM.

Martínez, P., González, C. y Rebollo, N. (2019). Competencias para la empleabilidad: un modelo de ecuaciones estructurales en la Facultad de Educación. Revista de Investigación Educativa, 37 (1), 57-73. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.1.343891.

Mellado, C. y Scherman, A. (2015). Estudiantes de Periodismo en Chile: percepción sobre la profesión, su futuro laboral y el desempeño de los medios. Informe de seguimiento. Recuperado de: www.jstudentsproject.org.

Méndez, G. (2019). Modelo de formación pedagógica del profesional del Periodismo desde la práctica pedagógica de Adolfina Cossío. En Orlando Fernández y Eldis Román (Ed.), Formación y profesionalización docente en América Latina: experiencias y resultados de investigación (pp. 92-100). Lima, Perú: Editorial REDEM.

Méndez, G. y Hernández, V. (2017). Formación pedagógica para enseñar Periodismo: ¿quién dice? ¿qué? ¿de quién? Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 1285-1297. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.58045.

Partido Comunista de Cuba (2017). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Recuperado de www.pcc.cu.

Razo, I. Y., Iñigo, E. R., y Dibut, L. S. (2017). Algunas consideraciones sobre la gestión de la ca­lidad de la Educación Superior. Universidad y Sociedad, 9(5), 54-62. Recuperado de: http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus.

Saborido, J.R. (1ro de febrero de 2017). Integración de la Educación Superior para el desarrollo. Resultados, retos y proyecciones en Cuba. En E. Velázquez (Presidencia). Congreso Internacional Pedagogía 2017. La Habana, Cuba.

Santana-Vega, L.E., Alonso, E., y Feliciano, L. (2018). Trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión social. Revista Complutense de Educación, 29(2), 355-369. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/RCED.52444.

Santana-Vega, L.E., Feliciano, L., y Jiménez, A. (2016). Apoyo familiar percibido y proyecto de vida del alumnado inmigrante de educación secundaria. Revista Educa­ción, 372, 35-58. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-372-314.

Torres, S. (2006). Identidad formativa en la Educación Superior. El caso de Biología. Revista de la Educación Superior, XXXV (139), 49-65. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602006000300049

 

 

Datos del (los) autor (es)

1Licenciada en Periodismo. Profesora Titular e investigadora del Departamento de Periodismo de la Facultad de Humanidades, Universidad de Oriente, Cuba. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Metodóloga de la Dirección de Formación de Pregrado, Universidad de Oriente. Periodista de la emisora Radio Mambí. ORCID: 0000 0002 3051 4294.

 

Recibido: 11 de marzo de 2020
Evaluado: 30 de abril de 2020
Aceptado para su publicación: 4 de junio de 2020