Vol.2 Nro. 58 (2022) abril - junio págs.[174 - 194] http://atenas.umcc.cu

 

“Atenas”: del sueño de una revista, al patrimonio impreso

"Athens": from the dream of a magazine, to the printed heritage

"Atenas": do sonho de uma revista ao patrimônio impresso

 

Ensayo

 

Armando Santana Montes de Oca1

patrimonio.cultural@umcc.cu

 

Lissette Jiménez Sánchez2

lissette.jimenez@umcc.cu

 

 

Recibido: 25 de junio de 2021      Evaluado: 2 de agosto de 2021

Aceptado para su publicación: 14 de septiembre de 2021

 

Cómo citar el artículo: Santana-Montes de Oca, A., y Jiménez-Sánchez, L. (2022). “Atenas”: del sueño de una revista, al patrimonio impreso. Atenas, Vol. 2 (58), 174-194.

 

Resumen

El patrimonio bibliográfico de las universidades es el resultado de la heterogénea actividad académica, científica y extensionista que han desarrollado en su devenir estas instituciones. La Universidad de Matanzas, ha generado un valioso patrimonio bibliográfico, donde ocupa un lugar especial la Revista “Atenas”. El ensayo se propone como objetivo: Valorar la importancia de los tres primeros números de la revista Atenas para el patrimonio bibliográfico de la Universidad de Matanzas. Para dar respuesta al objetivo planteado se realizó un estudio descriptivo, mediante el método histórico-lógico, la revisión bibliográfica y la entrevista. Se realizó una revisión de los tres ejemplares impresos y se presenta una breve referencia a cada artículo publicado, ponderando así la necesidad de revisitar sus páginas. Los números de Atenas valorados, constituyen verdaderas joyas del patrimonio bibliográfico de la Universidad de Matanzas; en ello influye de forma determinante la valiosa información contenida en sus 25 trabajos y 270 páginas; que reflejan los resultados de la labor científica de destacados profesionales, en las más diversas ramas del conocimiento.

Palabras clave: Patrimonio cultural, Universidad, Publicación.

 

Abstract

The bibliographical patrimony of the universities is the result of the heterogeneous academic, scientific activity and of extension that you/they have developed in it has to become these institutions. The University of Matanzas, it has generated a valuable bibliographical patrimony, where it occupies a special place the Magazine “Athens ". The rehearsal intends as objective: Value the importance of the first three numbers of the magazine Athens for the bibliographical patrimony of the University of Matanzas. To give answer to the outlined objective he/she was carried out a descriptive study, by means of in the historical-logical method, the bibliographical revision and the interview. He/she was carried out a revision of the three printed copies and a brief reference is presented to each published article, pondering this way the necessity to visit its pages. The numbers of valued Athens constitute true jewels of the bibliographical patrimony of the University of Matanzas; in it influences it in a decisive way the valuable information contained in their 25 works and 270 pages; that they reflect the results of the scientific work of outstanding professionals, in the most diverse branches in the knowledge.

Keywords: Cultural heritage, University, Research reviews.

 

Resumo

O patrimônio bibliográfico das universidades é o resultado da heterogênea atividade acadêmica, científica e de extensão que essas instituições têm desenvolvido em seu desenvolvimento. A Universidade de Matanzas gerou um valioso patrimônio bibliográfico, onde a Revista “Atenas” ocupa um lugar especial. O objetivo do ensaio é: Avaliar a importância dos três primeiros números da revista Atenas para o patrimônio bibliográfico da Universidade de Matanzas. Para responder ao objetivo proposto, foi realizado um estudo descritivo, utilizando o método histórico-lógico, a revisão bibliográfica e a entrevista. Foi feita uma revisão dos três exemplares impressos e apresentada uma breve referência a cada artigo publicado, ponderando a necessidade de revisitar suas páginas. Os números de Atenas valorizados, constituem verdadeiras joias do património bibliográfico da Universidade de Matanzas; A valiosa informação contida nas suas 25 obras e 270 páginas tem uma influência decisiva sobre isto; que refletem os resultados da produção científica de profissionais de destaque, nos mais diversos ramos do conhecimento.

Palavras-chave: Patrimônio cultural, Universidade, Publicação.

 

Introducción

Las universidades son las instituciones por excelencia para la trasmisión del conocimiento, la preservación de la cultura y espacio propicio para las revoluciones científicas y sociales. En la dimensión intelectual se concreta su principal contribución a la cultura universal, expresada esencialmente en el patrimonio científico-tecnológico, archivístico-documental, inmaterial y bibliográfico universitario. 

El patrimonio bibliográfico suele poseer valores simbólicos, estéticos, históricos, científicos, literarios, artísticos y culturales; que son el resultado de la heterogénea actividad académica, científica y extensionista que han desarrollado en su devenir las instituciones de educación superior. Las principales características que lo distinguen son su autenticidad, unicidad y trascendencia. Un lugar especial en el patrimonio bibliográfico universitario lo ocupa “La revista científica [que] se posiciona hoy como el medio de divulgación de la ciencia por excelencia”. (Paz Enrique, Núñez Jover, & Garcés González, 2020, pág. 149)

Las revistas científicas universitarias y

Las editoriales o prensas universitarias del ámbito anglosajón han sido objeto de estudios frecuentes, detallados y globales, tanto en revistas científicas centradas en edición académica, como en un amplio número de monografías u obras colectivas o en detallados y periódicos informes de las asociaciones universitarias.(Baujin, 2020, pág. 10)

 

En el ámbito latinoamericano y cubano “hay pocos estudios que hayan analizado el sector editorial universitario” (Baujin, 2020, pág. 10) y en especial, el lugar de las revistas científicas entendidas como parte del patrimonio bibliográfico de las instituciones de Educación Superior. En Cuba, destacan por su relevancia, los textos “La revista Universidad de La Habana en la cultura cubana” (Rivero Verdecia, 2005), los números 277 y 278 de esta revista que celebran el 80 aniversario de dicha publicación y el artículo “Historia de la revista de las ciencias médicas de Las Tunas” (Rodríguez Cruz, Osorio Curbelo, & Cruz Cruz, 2017)

En el país sobresalen por su tradición y valor patrimonial las publicaciones pertenecientes a las universidades de Oriente, a la Universidad Central Marta Abreu de las Villas y a la Universidad de La Habana, específicamente las revistas Santiago, Islas y Universidad de la Habana, esta última, una de las más antiguas del continente americano. 

La Universidad de Matanzas, aun cuando no supera el medio siglo de existencia ha generado un inestimable patrimonio bibliográfico, donde ocupan un lugar especial las revistas científicas Pastos y Forrajes, Retos Turísticos y Atenas. Esta última fue inscrita oficialmente en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas de la República de Cuba en el año 1997. En estos 25 años, ha mantenido resultados crecientes en la divulgación de la investigación educativa en Cuba e Iberoamérica, lo cual le ha permitido indizarse en importantes catálogos y bases de datos nacionales e internacionales.

Significar los resultados alcanzados por Atenas implica necesariamente por rigor científico y justicia histórica, detenerse en sus antecedentes, que se remontan a los últimos años de la década de 1980 y el primer lustro de la de 1990. En función de ello se propone como objetivo del ensayo: Valorar la importancia de los tres primeros números de la revista Atenas para el patrimonio bibliográfico de la Universidad de Matanzas. Como valor agregado se presenta una breve referencia a cada artículo publicado, ponderando así la necesidad de revisitar sus páginas.

Para dar respuesta al objetivo planteado se realizó un estudio descriptivo, mediante el método histórico-lógico, la revisión bibliográfica y la entrevista. El método histórico-lógico fue utilizado para analizar el contexto histórico en que surge la revista; la revisión bibliográfica comprendió el estudio de los tres ejemplares impresos en este período que se conservan como parte de los fondos de la Oficina de Patrimonio Cultural de la Universidad de Matanzas. En estos ejemplares, se analizó el rigor científico, la validez teórico conceptual y la vigencia de los temas abordados.

Se realizaron cuatro entrevistas a personas, vinculadas con este hecho editorial. El doctor Juan Reynaldo Hernández Hernández, rector del Instituto Superior Pedagógico (1987-1990), autor publicado en el primer número y Secretario científico de la revista en 1995, la doctora Lissette Jiménez Sánchez, una de las autoras publicadas en el primer número, los doctores Alfredo Cabrera Hernández y Elmys Escribano Hervis, Director General y Secretario científico del tercer número, respectivamente.

 

 

Desarrollo

El año 1988, constituyó un momento crucial para el desarrollo del trabajo científico y metodológico del entonces Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello” de Matanzas (ISPJM), expresado en la aparición del primer número del Boletín Científico Informativo “Atenas”. Dicha publicación era una vieja aspiración de la institución y muestra de osadía, pues a pesar de existir en el país más de una decena de universidades pedagógicas, solo el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” poseía una publicación científica propia de amplio reconocimiento, la Revista “Varona”.

Atenas surgió por iniciativa del Centro de Documentación e Información Pedagógica del ISPJM; con el objetivo de divulgar entre los docentes de la enseñanza general de la provincia los principales resultados del trabajo científico y metodológico del Instituto. Para la ejecución del trabajo editorial se concibió un consejo de redacción encabezado por la Directora: doctora Norma Cárdenas Morejón, el Asesor General: doctor Ignacio de Jesús Ramírez Ramírez, (1953-2012) el Secretario Científico: licenciado Juan Francisco González García (1940-1998) y otros nueve miembros. El empeño de este prestigioso equipo de profesores logró concretar la impresión de solo dos números; el primero en abril de 1988 y el segundo en septiembre del propio año.

Ambos números fueron publicados en la imprenta del entonces Instituto Superior Agro Industrial “Camilo Cienfuegos” de Matanzas; con un formato de ± 20 cm de largo por ± 15 cm de ancho y un volumen de páginas en el entorno de las 100.

En el diseño artístico a cargo de Horacio Viera Fernández se aprecian elevadas pretensiones artísticas. Ambos números poseen una cubierta de cartulina blanca sobre la cual aparece impresa una sobria, pero bien lograda presentación en la cual destaca un grabado inspirado en símbolos de la ciudad de Matanzas: el puente Antonio Guiteras en el primer número y el Teatro Sauto en el segundo. El diseño interior, se caracteriza por su discreción, pero destacan por su originalidad las pequeñas viñetas alusivas a los artículos que marcan el inicio de los mismos. 

La organización del sumario fue muy sencilla, el primer número se limitó a las siguientes secciones: Editorial, Artículos y Nuevas adquisiciones del Centro de Documentación e Información Pedagógica; el segundo número se diferenciaría por sustituir el editorial por el segmento “Nuestra portada” e incorporar un espacio dedicado a los resúmenes de libros.

En el primer número de Atenas se expuso la política editorial, la misma planteaba que se daría cabida a una amplia gama de temáticas para satisfacer los intereses de profesores y maestros. Se aclara que los trabajos publicados eran responsabilidad de los autores, pero la dirección de la revista se reservaría el derecho de expresar su opinión mediante notas editoriales cuando fuese necesario.

En el Año 1, Atenas publicó 18 trabajos, los cuales respondieron a un amplio espectro temático representados por investigaciones de Pedagogía, Psicología, Didáctica, Historia, Filosofía, Economía Política, Antropología, Biología y Astronomía; casi todos de la autoría de profesores del ISPJM, lo cual demuestra la calidad alcanzada en el trabajo científico metodológico.

El primer artículo de la publicación titulado “Juan Marinello: lección ejemplar”(Lim Kim, Valdés Interián, & Jiménez Sánchez, 1988)de las licenciadas Marta Lim Kim, Migdalia Valdés Interián y Lissette Jiménez Sánchez, se centra en la labor educacional del destacado intelectual cubano y formaban parte del colectivo que investigaba su quehacer. La ubicación y tema de este artículo no resulta casual, es una evidente muestra de legitimación de la identidad institucional; pues nueve años antes la Resolución Ministerial 364/79, de la Ministra de Educación, Asela de los Santos Tamayo, dispuso que la institución se denominara Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello”.

Destaca en esta primera época la publicación de cuatro resúmenes o trabajos realizados a partir de investigaciones de tesis de grado o pregrado, lo cual demuestra el rigor y la cientificidad a la hora de seleccionar el contenido.

En el primer número apareció el resumen de la tesis de grado “El desarrollo de capacidades para demostrar proposiciones matemáticas en las unidades del preuniversitario dedicadas a la inducción completa y el cálculo diferencial.”(Villegas Jiménez, 1888)del doctor Eduardo V. Villegas Jiménez; lo cual constituye un extraordinario aporte a la Didáctica de la Matemática en Cuba. Dicha investigación fue acometida en la extinta República Democrática Alemana y a la altura del 2021dicha tesis no ha sido traducida íntegramente al idioma español. Solo existen dos versiones de una parte de su contenido en la lengua de Cervantes y la contenida en este artículo fue la primera.

El número dos, inicia con un artículo elaborado a partir de la tesis de grado del doctor Juan Reynaldo Hernández Hernández, el cual analiza “Algunos problemas de la formación profesional pedagógica”(Hernández Hernández, 1988)y su importancia para la elevación de la eficiencia y la calidad de la educación. En el mismo se abordan cuestiones que han afectado sistemáticamente y hasta la actualidad a la educación superior pedagógica; tal es el caso de los motivos en la selección de las carreas y la deserción académica. Más allá del valor propiamente científico, la publicación del texto demuestra la importancia que le confería la máxima dirección de la institución a la divulgación del trabajo científico metodológico, pues el autor se desempeñaba en ese momento como rector del centro de altos estudios.

Bajo el título “Lugar de la ANAP en el desarrollo de las relaciones socialistas en el campo cubano”(Valero Sosa, 1988)el doctor Armando Valero Sosa, expone la contribución de la organización campesina a la defensa de la Revolución, a la erradicación del analfabetismo y al desarrollo del país, así como la superación cultural y técnica. El artículo presenta las perspectivas de evolución de la Asociación hacia la década de 1990, las cuales no se materializaron en su mayoría a causa de la crisis generada por la desaparición del bloque socialista de Europa del Este.  A pesar de lo anteriormente expuesto el texto contiene valiosas ideas sobre el papel del campesinado en el socialismo. 

De muy llamativo pudiera considerarse la publicación del “Estudio, colecta, identificación y conservación de algunos ejemplares del Phylum Mollusca que habitan en el polígono de prácticas de Bacunayagua. Consideraciones metodológicas.”(Vila Valhuerdi & León Pelayo, 1988) Este texto es resumen del trabajo de diploma realizado por Milagros Vila Valhuerdi y su tutora Carmen León Pelayo. La investigación desarrollada durante tres años permitió obtener importantes resultados sobre las características ecológicas y zoogeográficas de este sitio natural, categorizado en la actualidad como Refugio de Fauna, dentro del Sistema Nacional de Aéreas Protegidas.

Especial mención merece el trabajo “Juan Santiago Michelena y Zubieta, precursor de los estudios antropológicos en Cuba.”(Rivero de la Calle, 1988)del doctor Manuel Rivero de la Calle (1926-2001), prominente figura de la ciencia cubana, profesor de mérito de la Universidad de la Habana y destacado colaborador del Departamento de Ciencias Biológicas del ISPJM. El relevante científico presenta un estudio biográfico del matancero Michelena y Zubieta que junto a su coterráneo Manuel Almagro de la Vega, constituyen dos de las más importantes figuras de la historia de la Antropología Física cubana. Ambos científicos son prácticamente desconocidos y aún esperan ser sacados del marasmo del olvido.

En la página 13 de su primer número el Boletín recoge el artículo titulado “La autoeducación en los estudiantes de la Educación Superior” de la autoría de la doctora Norma Cárdenas Morejón, y las licenciadas Isis Hernández Ruíz y Vivian Lianes García,(Cárdenas Morejón, Hernández Ruíz, & Lianes García, 1988)el mismo profundiza en las características de la personalidad de los estudiantes y su vínculo con el proceso educativo. La autora principal del texto ostentaba la condición de Directora de Atenas y del Centro de Información y Documentación Pedagógica. El trabajo trasciende su relevancia académica, pues la impronta de Norma Cárdenas Morejón se ha cimentado en el patrimonio inmaterial de la carrera Psicología pedagógica y la universidad matancera.

Relacionado también con el proceso de formación, se encuentra el texto “Algunas reflexiones sobre experiencias obtenidas en un experimento acerca del estudio de la dinámica de la capacidad de trabajo de los escolares”(Suárez Montes de Oca & Valdés Quintana, 1988) de la Especialista en Higiene Escolar, Luisa Suárez Montes de Oca y la licenciada Bertha Valdés Quintana, las que proponen instrumentos para el diagnóstico de los alumnos de la Enseñanza Primaria y Media. Las mismas exponen los resultados obtenidos con la aplicación de la prueba de completamiento de frases y la de las letras de Anfimov. Dicha herramienta posee total validez, más cuando una de las debilidades que enfrenta el Sistema Nacional de Educación en Cuba es la espontaneidad en la organización de los horarios docentes.

Las ciencias básicas y formales también encontraron espacio en las páginas de Atenas, así lo demuestran cuatro artículos muy interesantes. De la mano del reconocido historiador matancero Francisco González García y el profesor de Física Mario Bonet Rosales, el lector descubre “¿Cuándo comenzó la enseñanza de la física en Matanzas?”. (González García & Bonet Rosales, 1988)En el mismo se realiza un análisis sopesado de los contenidos abordados en los cursos de esta ciencia impartidos a partir de 1839 en la Cátedra de Filosofía y 1841 en el prestigioso colegio “La Empresa”. Más de 30 años después, la historia de la enseñanza de esta disciplina en la Atenas de Cuba, espera por ser concluida y divulgada, para lo cual este texto sin dudas es un referente invaluable.

El primer volumen del Boletín cierra con otro acercamiento a la historia de la ciencia, esta vez para recordar el “125 aniversario del natalicio del ilustre matemático David Hilbert”. (Báez & Febles, 1988)Las profesoras de Matemática Obdulia Báez y Onelia Febles en apretada síntesis exponen el legado del matemático alemán, reconocido como uno de los más influyentes del siglo XIX y principios del XX e iniciador de los estudios que llevaron a la creación del Álgebra Moderna.

La enseñanza de la Matemática es retomada en el segundo número de Atenas, con el escrito “Recíprocos de teoremas en el tratamiento de la Planimetría.” (Almeida Carazo & Borges Echevarría, 1988)presentado por Bernardino Alfredo Almeida Carazo y José T. Borges Echevarría. En dicho artículo se presentan las posibilidades que ofrecía ese contenido en sexto y octavo grado para el desarrollo del pensamiento lógico de los alumnos. Como resultado del descargue curricular realizado a principios del siglo XXI, en la Enseñanza Primaria y Media Básica cubana estos temas dejaron de impartirse y casi al unísono de investigarse. Por lo que esta comunicación se convirtió de oficio en fuente de obligada consulta para quien desee profundizar en el tema. 

Resultado de su experiencia en la labor educativa, la doctora Antonieta Konieva, y los licenciados Juan Gustavo Kessel Rodríguez y Raúl Matos Ramos, presentan “Nuevas prácticas de Astronomía.(Konieva, Kessel Rodríguez, & Matos Ramos, 1988) Algunas posibilidades de trabajo experimental con el sistema telescopio-cámara fotográfica” para obtener imágenes del Sol y la Luna y utilizarlas en actividades prácticas. Los autores realizan una propuesta que permite obtener con la utilización de instrumentos sencillos, informaciones valiosas para los estudiantes como el diámetro de ambos astros y la dimensión de algunas manchas solares y cráteres lunares. Más de tres décadas después, la tecnología ha evolucionado, pero la metodología propuesta no ha perdido validez, por tanto, si en algún momento se decidiese retomar la enseñanza de la Astronomía en estos niveles educativos, habría que tomar en consideración este material.

Los estudios filosóficos, no fueron ajenos a las páginas de Atenas, los mismo estuvieron representados por dos artículos uno en cada volumen; ambos abordaron el tema del historicismo. En el primer número, Mirta Casañas Díaz, analiza en toda su dimensión “El principio del historicismo y del desarrollo, su unidad y diferencia”(Casañas Díaz, El principio del historicismo y del desarrollo, su unidad y diferencia, Matanzas) lo cual significó un aporte esencial para las investigaciones filosóficas, pues en la literatura traducida al español existente en Cuba para esta fecha (1988) no se trataba explícitamente esta interrelación. Ello significó un aporte sustancial al estudio del pensamiento filosófico latinoamericano, en tanto estos principios son esenciales para periodizar y comprender el desarrollo del mismo.

En el segundo, los licenciados Jorge Lino Balceiro Rodríguez y María Antonia Simeón Monet valoran la importancia del historicismo marxista mediante la “Critica al historicismo burgués de la figura de Karl Popper”.(Balceiro Rodríguez & Simeón Monet, 1988)Los mismos refutan las tesis expuestas en las obras “La sociedad abierta y sus enemigos” (1945) y “La Miseria del historicismo” (1957), consideradas parte esencial de las más refinadas negaciones del historicismo marxista, desarrolladas por el filósofo austriaco. Además, develan las características de la crítica popperiana al pensamiento de Marx. El texto se erige como una valiosa herramienta en pos de desacralizar el mito de la eternidad del capitalismo, que perdura actualmente.

La didáctica de las ciencias sociales, también ocupó las páginas de la publicación, ello se evidencia en dos artículos que abordan valiosas ideas que poseen total vigencia y pueden ser de mucha utilidad para los docentes en la actualidad. El primero, “Acerca de las exigencias para el trabajo con la bibliografía para el estudio de la economía política”(Castellanos Rodríguez, 1988)del profesor Julio Castellanos Rodríguez, ofrece recomendaciones fundamentales en pos de resolver un problema neurálgico de la enseñanza del Marxismo en todas las épocas, el uso mecánico de las fuentes del conocimiento. 

Por su parte, las licenciadas Margarita González González y Sonia Montes de Oca Castellanos abordan la “Contribución de la enseñanza de la Historia del Mundo Antiguo a la formación de la concepción científica del mundo en la enseñanza superior”.(González González & Montes de Oca Castellanos, 1988)Esta asignatura abarca las dos primeras formaciones económico-sociales y la utilización del Marxismo en su estudio resulta fundamental para comprender los procesos históricos siguientes, desarrollar el pensamiento lógico de los estudiante se interpretar la realidad contemporánea.

Las lenguas y la literatura fueron acogidas en el segundo volumen de Atenas. En el artículo “La enseñanza de la escritura a estudiantes de lengua inglesa”(Cancela Vázquez & Croas Domínguez, 1988) sus autores, Julia Cancela Vázquez y René B. Croas Domínguez, destacan el papel que desempeña el desarrollo de esta habilidad en el aprendizaje del idioma inglés. Los profesores critican el esquematismo imperante en la Enseñanza General Media y sugieren actividades para reforzar la correspondencia fonema-grafema, la ortografía y la creatividad en el uso de la lengua extranjera por los estudiantes cubanos.

Cierra el número un excelente texto del profesor Moisés Rodríguez Cabrera titulado “Carpentier y el barroco americano”(Rodríguez Cabrera, 1988) donde demuestra que para el Premio Cervantes el barroquismo es, sobre todo, un hecho de apropiación estética que distingue la singularidad americana. A riesgo de esquematismos, controversias y complejidades el especialista en literatura cubana desarrolla la reveladora tesis de los tres niveles del barroquismo carpenteriano; condición propia de América, producto de la transculturación y el creado por la necesidad de nombrar las cosas.

Como se aprecia, en estos dos volúmenes, Atenas tuvo un alcance temático bien diverso, lo que denota la prominencia y valía científica de la educación superior pedagógica matancera a 16 años de su establecimiento.

“ATENAS” Revista Científica de la Universidad Pedagógica de Matanzas

Siete años transcurrieron sin la aparición de un nuevo volumen, no fue hasta julio de 1995, que se publicó el tercer ejemplar, en la portada del mismo se identificaba como “Atenas” Revista Científica de la Universidad Pedagógica de Matanzas, número 1, Tercera Generación. Este ejemplar demuestra la voluntad de sus creadores y la institución; por prolongar este empeño editorial en el tiempo, pues su edición se materializó en medio de una crisis económica, donde las carencias materiales significaban un obstáculo prácticamente insalvable para la sociedad y aún más para la divulgación de la ciencia.

La revista llegaba a un punto de ruptura y continuidad, ya que se produjeron importantes cambios, tanto en su gestión como en la forma y los contenidos. En lo adelante la Vice-Rectoría de Investigaciones y Posgrados asumiría su edición y un nuevo Consejo de redacción conduciría sus destinos; el mismo quedó integrado de la siguiente forma: Director General: Alfredo Cabrera Hernández, Jefe del consejo de redacción: Elmys Escribano Hervis, Secretario científico: Juan Reynaldo Hernández Hernández. Solo permanecieron del consejo anterior los doctores Ignacio Ramírez Ramírez, Oscar Ginoris Quesada y Norma Cárdenas Morejón.

La transformación se hacía presente, también en el orden formal, el tamaño cambió a de ± 23 cm de largo por ± 17 cm de ancho y un volumen de páginas en el entorno de las sesenta. El destacado pintor y dibujante matancero Juan Antonio Carbonel Gómez (1952) asumió el diseño artístico y la ilustración de la portada, lo cual aportó mayor prestancia a la revista y mantuvo la utilización de elementos identitarios. En el diseño de cubierta, se muestra un grabado del fondo de la bahía de Matanzas, justo en la sección donde desembocan los ríos San Juan y Yumurí. El diseño interior, gana en relevancia al utilizarse no solo pequeñas viñetas sino además imágenes, grabados, dibujos, caricaturas y fotocomposiciones alusivas a los contenidos de los artículos.

La revista, se erigía nuevamente como vocero científico de la institución, estableciendo una vía expedita para el intercambio con especialistas nacionales y extranjeros, sobre las más disímiles ramas del conocimiento: Ciencias Exactas y Naturales, Pedagogía, Psicología, Historia, Literatura, Arte Cubano, Religión y Filosofía entre otros. El sumario se organizó en tres secciones principales: Nuestra razón de ser, (que hizo las veces de editorial), artículos e instituciones culturales matanceras.

Como parte del promisorio afán por la internacionalización, en las páginas de Atenas se intercalaron elementos publicitarios sobre el ISPJM y siete eventos internacionales a desarrollarse en 1995 y 1996.Desde sus páginas, se convocaba a los profesionales de Iberoamérica a debatir acerca de extensión universitaria, difusión cultural, cultura física, educación para el turismo, desarrollo de habilidades, orientación y formación profesional, actuación pedagógica, enseñanza de la Física, pensamiento pedagógico, educación y cultura. No resulta ocioso resaltar que de aquellos cónclaves el “Simposio Internacional sobre Pensamiento Pedagógico, Educación y Cultura Latinoamérica” aún se mantiene activo. 

A continuación de la sección inicial se encuentra el texto promocional “Instituto Superior Pedagógico” el cual caracteriza la institución y expone el Proyecto de intercambio científico - educacional – cultural liderado por el grupo de Turismo Científico “Loma”, subordinado a la Vice – Rectoría de Investigaciones, Posgrados y Relaciones Internacionales.

En este número aparecieron seis textos, con un variado alcance temático. El apartado propiamente académico abre con la conferencia dictada por el entonces Historiador de la Ciudad de Matanzas, Raúl Rubén Ruíz Rodríguez (1941-2004), el 10 de octubre de 1993 con motivo del tricentenario de la fundación de la urbe. Bajo el título “La ciudad de Matanzas en la forja de la cultura y la identidad nacionales”(Ruíz Rodríguez, 1995) el también investigador auxiliar, resume en magistral síntesis y con apego a las fuentes, el devenir, trascendencia y perspectivas de futuro de la urbe del San Juan y el Yumurí. En solo 12 páginas logra un texto en extremo valioso, tanto desde el punto de vista histórico, como de la retórica, al erigirse como un perfecto encomio. Cerca de tres décadas después es posible distinguir en el ámbito investigativo carencias y vacíos aún por resolver, enunciados entonces por el destacado intelectual matancero, tal es el caso de las luchas políticas y sociales durante la Neocolonia o el papel decisivo de Hortensia Lamar en el feminismo cubano.

Por su parte la Doctora en ciencias filosóficas Mirta Casañas Díaz, (Casañas Díaz, 1995)presentó sus “Apuntes para un acercamiento al pensamiento filosófico del matancero Fernando Lles y Berdayes”. En este artículo la entonces Vice-Rectora de Pregrado del Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello” logra situar en su justo sitio el ideario de Lles dentro del pensamiento progresista cubano y reclama un estudio consciente y razonado de su obra. En el texto es posible distinguir dos partes esenciales una de carácter histórico-biográfico y la otra dedicada al análisis de su pensamiento filosófico. La valoración realizada trasciende en el tiempo al justipreciar la labor de un intelectual matancero de talla extraordinaria, aún hoy poco conocido y estudiado.

La revista, mostró su pertinencia atendiendo temas de gran actualidad para la época, como los referidos a “Los factores geográficos y geológicos en el desarrollo sostenible de Matanzas. Cuba”(Cabrera Hernández, 1995)donde el aspirante a Doctor en Ciencias Geográficas Alfredo Cabrera Hernández expone parte del contenido teórico fundamental de su tesis de grado. El entonces Vice-Rector de Investigaciones, Posgrados y Relaciones Internacionales del ISPJM, destaca la necesidad de asumir un modelo de desarrollo sostenible coherente con el presente y el futuro del territorio yumurino.

Atenas, fiel a la tradición académica cubana dedicó espacio en este número a la obra del Héroe Nacional; dicho encargo corrió a cargo de Elmys Escribano Hervis con su artículo “Algunas reflexiones en torno a la “Edad de Oro” de José Martí”.(Escribano Hervis, 1995) El también Director del Centro de Documentación e Información del ISPJM, destaca los valores que hicieron trascender la revista martiana como una de las más grandes obras de la literatura infantil latinoamericana.

La literatura, también encontró un lugar en este número al reproducir el trabajo “Comportamiento de las categorías estéticas de lo nacional y lo universal en la narrativa de nuestro cuentista mayor: Onelio Jorge Cardoso”,(Rodríguez Cabrera, 1995)texto presentado por el licenciado Moisés Rodríguez Cabrera en el coloquio homenaje a los 70 años de vida del cuentista nacional cubano. Las tesis presentadas por el profesor de Literatura Cubana del ISPJM en dicho evento, fueron refrendadas por el propio Cardoso, allí presente. Rodríguez, vaticinó acertadamente la inmortalidad del destacado narrador, basado en la validez artística, medular nacionalidad y trascendencia universal de su obra.

El espacio dedicado a los artículos, cierra con uno sobre la “Lengua ritual y comunicación en la Regla Ocha”;(Rodríguez Reyes, 1995)que había sido presentado en el Primer Encuentro Cultural Yoruba celebrado en mayo de 1992, en el Palacio de Convenciones de La Habana. El Profesor Asistente Andrés Rodríguez Reyes, demuestra la necesidad de preservar y comprender el proceso global de comunicación que tiene lugar en esas prácticas mágico-religiosas. Esta perspectiva de análisis demandaba trascender los estudios recopilatorios o microlingüísticos y realizar investigaciones capaces de trasmitir toda la información extralingüística contenida en la Santería.

Las últimas páginas de la Revista, la ocupan la sección “Instituciones culturales matanceras”. En la misma aparece una “Breve historia del Teatro Sauto” el periodista Fernando López Duarte, historiador de la institución, destaca la trascendencia del coliseo para la cultura matancera y nacional.

Bajo el título “Romanza para un papalote” se expone una reseña del Guiñol de Matanzas, devenido tras no pocos avatares en Teatro Papalote, prestigiosa compañía titiritera matancera de amplio reconocimiento nacional e internacional.

Cierra la sección y la revista un comentario sobre “El coro de cámara de Matanzas” y su director, el doctor en pedagogía musical por Universidad Martín Luther, José Antonio Méndez Valencia, los cuales constituyen verdaderos íconos de la cultura yumurina.  Una de las características esenciales de este número de la Revista es su carácter politemático. En los números publicados existe una acentuada presencia de artículos de corte teórico panorámico, descriptivo, o resultados de informes, conferencias e investigaciones.

El doctor Elmys Escribano Hervis: artífice de la continuidad

Durante 25 años, Atenas ha contado con el esfuerzo y la colaboración de un amplio número de profesionales, pero destaca sobremanera el meritorio trabajo realizado por el doctor Elmys Escribano Hervis, quien ha desempeñado las responsabilidades de jefe del consejo de redacción y director.

Hablar de Atenas, implica necesariamente referirse a la obra de Escribano, ello no es un hecho fortuito, sino el reconocimiento al encomiable trabajo realizado en aras de mantener vivas las páginas de la publicación. Es imposible ahondar en momentos cruciales para la supervivencia de la Revista sin recurrir a su criterio, por ello a continuación transcribimos una entrevista realizada sobre el tema en septiembre de 2021.

Atenas, es uno de esos proyectos que germinaban de la aspiración personal o de un grupo de estas que laboraban intensamente por la obtención de resultados superiores para la institución.

La aparición de esta publicación es un hecho importante en la historia universitaria, pero también es un momento de ingenuidad porque no era una política del Ministerio de Educación la creación de publicaciones académicas en los institutos superiores pedagógicos. Consideramos que era una necesidad dotar a la institución de una publicación con pretensiones científicas. Eso tratamos de hacer.

Este fue un período muy accidentado. Tras el largo impase de siete años nos dimos a la tarea de rescatar la publicación y lograr su continuidad. Por ello aparece en la portada del texto Tercera Generación.

Era una proeza extraordinaria tener una revista, pronto nos percatamos que ello generaba un inmenso desgaste. En medio de interminables horas de apagones, casi siempre en las noches, tecleé cada artículo en una computadora del laboratorio de profesores de matemática. 

Decidimos respetar el nombre de Atenas por lo que representa y nos centramos en conformar un número que homenajeara a la cultura matancera. Pedimos la colaboración de instituciones como el Teatro Sauto, Teatro Papalote y el Coro de Cámara. El destacado artista de la plástica CARBONEL realizó el grabado y el machón de la Revista, por supuesto el tema fue Matanzas.

Una vez realizada en formato digital y guardada en un “disquete 3½", salimos a buscar donde imprimir. Nos esforzamos por la versión impresa, recorrimos todas las imprentas de la provincia. Entonces de modo casual encontramos una mano amiga en la Imprenta del Centro Augusto Descoto.

Finalmente, impresa la Revista, pensamos en lograr su institucionalización, la inscribimos en el Registro Nacional de Publicaciones Periódicas y obtuvimos su ISSN.

La primera presentación la realizamos en la Jornada Científica del ISPJM, aquello causó un revuelo tremendo, todos querían tener un ejemplar y demandaban se les explicara cómo publicar y cuándo saldría el próximo número.

Estos tres primeros números de Atenas, son parte de la memoria científica y académica de una época donde el Instituto Superior Pedagógico Juan Marinello contaba con un claustro en el cual destacaban figuras consideradas autoridades en las ciencias pedagógicas cubanas. Fue la síntesis de lo mejor de su época, es increíble el carácter atemporal de mucho de lo allí publicado. (Escribano Hervis, Era una proeza extraordinaria tener una revista, 2021)

 

Los protagonistas cuentan su historia

Como parte de las indagaciones acerca de la revista se entrevistaron a diferentes personas, vinculadas con este hecho editorial. A continuación, ponemos a su disposición el criterio de dos de sus protagonistas.

La doctora en ciencias pedagógicas Lissette Jiménez Sánchez, también autora de este ensayo, ofrece sus impresiones sobre la publicación de su primer artículo en Atenas.(Lim Kim, Valdés Interián, & Jiménez Sánchez, 1988)

El artículo es parte de mis primeras experiencias en la actividad científica, era una joven casi recién graduada de Filosofía por la Universidad de La Habana que comenzaba su vida laboral en la institución matancera. A partir de la alianza con el colectivo de investigadores que estudiaba la vida y obra de Juan Marinello, la revista Atenas contribuyó a su divulgación entre maestros y estudiantes. En lo personal, ese acontecimiento, dejó una profunda huella en mi desarrollo profesional, al tiempo que constituyó una importante motivación para continuar superándome. (Jiménez Sánchez, 2021)

 

Por su parte el doctor en pedagogía Juan Reynaldo Hernández Hernández, rector del Instituto Superior Pedagógico (1987-1990), autor publicado en el primer número y Secretario científico de la revista en 1995, ofrece sus criterios sobre el ulterior desarrollo de Atenas.

El mayor salto bibliotecológico de la Revista, está en el incremento del posicionamiento paulatino; pero sólido, en reconocidas y prestigiosas bases de datos, que la sitúan en la categoría de nivel I. Muy pocos, a finales de la década de los ochenta, ni de los noventa del siglo pasado, podrían imaginar que la Revista Atenas alcanzaría ese desarrollo que muestra hoy...es el resultado de una obra acometida con paciencia, inteligencia y profesionalidad por un equipo editorial, capaz, entregado y con luces largas en la empresa editorial. (Hernández Hernández, A propósito de la revista Atenas, 2021)

 

En síntesis, desde su fundación oficial en junio de 1997, Atenas ha transitado por un camino plagado de desafíos y éxitos. En dicho de cursar se hecho acompañar por renombrados periodistas, artistas, historiadores, escritores, científicos, músicos, tanto como autores de artículos como en la composición de los diferentes consejos de redacción.

Como parte de su lógica evolución

Adoptó la apariencia convergente con la personalidad actual en el año 2003. Migró sus contenidos para la plataforma OJS en el año 2012. En el año 2014 fue certificada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba. (Atenas. Revista científico – pedagógica, 2021)

 

En la actualidad la revista es editada por la Facultad de Educación de la Universidad de Matanzas. La misma ha sido registrada en un número significativo de bases de datos, repositorios, bibliotecas, índices y plataformas evaluadoras, lo que ha permitido elevar sistemáticamente su prestigio y visibilidad. 

 

Conclusiones

Los números de Atenas valorados en este ensayo, constituyen verdaderas joyas del patrimonio bibliográfico de la Universidad de Matanzas; en ello influye de forma determinante la valiosa información contenida en sus 25 trabajos y 270 páginas; que reflejan los resultados de la labor científica de destacados profesionales, en las más diversas ramas del conocimiento.

Tres décadas después, revisitar las páginas de la Revista es un rencuentro con la historia intelectual de la Universidad y una convocatoria al estudio, pues un número significativo de los artículos posee total vigencia e incluso algunos esperan por ser superados. Estos tres volúmenes impresos constituyen la génesis de la actual revista Atenas, que se ha convertido en orgullo de la casa de altos estudios y de la nación.

 

Referencias bibliográficas

Almeida Carazo, B. A., & Borges Echevarría, J. T. (1988). Recíprocos de teoremas en el tratamiento de la Planimetría. Revista Atenas, II (2), 26-33.

Atenas. Revista científico – pedagógica. (2021). Sobre la revista. Recuperado el 1 de septiembre de 2021, de http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/about

Báez, O., & Febles, O. (1988). 125 aniversario del natalicio del ilustre matemático David Hilbert. Revista Atenas, I (1), 88-91.

Balceiro Rodríguez, J. L., & Simeón Monet, M. A. (1988). Critica al historicismo burgués de la figura de Karl Popper. Revista Atenas, II (2), 88-95.

Baujin, J. A. (11 de Marzo de 2020). La editorial académica: un puente entre la universidad y la sociedad. Memorias UniSoC 2020 (1.0). Matanzas, Matanzas, Cuba: Editorial UM.

Cabrera Hernández, A. (1995). Los factores geográficos y geológicos en el desarrollo sostenible de Matanzas. Cuba. Revista Atenas, II (2), 29-32.

Cancela Vázquez, J., & Croas Domínguez, R. B. (1988). La enseñanza de la escritura a estudiantes de lengua inglesa. Revista Atenas, II (2), 34-41.

Cárdenas Morejón, N., Hernández Ruíz, I., & Lianes García, V. (1988). La autoeducación en los estudiantes de la Educación Superior. Revista Atenas, I (!), 13-24.

Casañas Díaz, M. (1995). Apuntes para un acercamiento al pensamiento filosófico del matancero Fernando LLes y Berdayes. Revista Atenas, III (1), 18-28.

Casañas Díaz, M. (Matanzas). El principio del historicismo y del desarrollo, su unidad y diferencia. Revista Atenas, I (1), 51-62.

Castellanos Rodríguez, J. (1988). Acerca de las exigencias para el trabajo con la bibliografía para el estudio de la economía política. Revista Atenas, II (2), 42-52.

Escribano Hervis, E. (1995). Algunas reflexiones en torno a la "Edad de Oro” de José Martí. Revista Atenas, III (1), 33-42.

Escribano Hervis, E. (8 de septiembre de 2021). Era una proeza extraordinaria tener una revista. (A. Santana Montes de Oca, Entrevistador)

González García, J. F., & Bonet Rosales, M. (1988). ¿Cuándo comenzó la enseñanza de la física en Matanzas? Revista Atenas, I (1), 26-34.

González González, M., & Montes de Oca Castellanos, S. (1988). Contribución de la enseñanza de la Historia del Mundo Antiguo a la formación de la concepción científica del mundo en la enseñanza superior. Revista Atenas, I (1), 35-50.

Hernández Hernández, J. R. (20 de junio de 2021). A propósito de la revista Atenas. (A. S. Oca, Entrevistador)

Hernández Hernández, J. R. (1988). Algunos problemas de la formación profesional pedagógica. II (2), 5-13.

Jiménez Sánchez, L. (24 de septiembre de 2021). Mi primer artículo en Atenas. (A. Santana Montes de Oca, Entrevistador)

Konieva, A., Kessel Rodríguez, J. G., & Matos Ramos, R. (1988). Nuevas prácticas de Astronomía. Algunas posibilidades de trabajo experimental con el sistema telescopio-cámara fotográfica. Revista, II (2), 77-82.

Lim Kim, M., Valdés Interián, M., & Jiménez Sánchez, L. (1988). Juan Marinello: lección ejemplar. Revista Atenas, I (1), 4-12.

Paz Enrique, L. E., Núñez Jover, J., & Garcés González, R. (2020). Relaciones entre politicas editoriales científicas y sociología del conocimiento. Universidad&Ciencia, 9 (1), 147-159.

Rivero de la Calle, M. (1988). Juan Santiago Michelena y Zubieta, precursor de los estudios antropológicos en Cuba. Revista Atenas, II (2), 14-25.

Rivero Verdecia, A. (2005). La revista Universidad de La Habana en la cultura cubana. La Habana: Editorial Félix Varela.

Rodríguez Cabrera, M. (1988). Carpentier y el barroco americano. Revista Atenas, II (2), 96-105.

Rodríguez Cabrera, M. (1995). Comportamiento de las categorías estéticas de lo nacional y lo universal en la narrativa de nuestro cuentista mayor: Onelio Jorge Cardoso. Revista Atenas, III (3), 43-49.

Rodríguez Cruz, Y., Osorio Curbelo, N. I., & Cruz Cruz, E. M. (2017). Historia de la revista de las ciencias médicas de Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta., 42 (4).

Rodríguez Reyes, A. (1995). Lengua ritual y comunicación en la Regla Ocha. Revista Atenas, III (1), 50-50.

Ruíz Rodríguez, R. R. (1995). La ciudad de Matanzas en la forja de la cultura y la identidad nacionales. Revista Atenas, III (1), 6-17.

Suárez Montes de Oca, L., & Valdés Quintana, B. (1988). Algunas reflexiones sobre experiencias obtenidas en un experimento acerca del estudio de la dinámica de la capacidad de trabajo de los escolares. Revista Atenas .

Valero Sosa, A. (1988). Lugar de la ANAP en el desarrollo de las relaciones socialistas en el campo cubano. Revista Atenas, II (2), 83-87.

Vila Valhuerdi, M., & León Pelayo, C. (1988). Estudio, colecta, identificación y conservación de algunos ejemplares del Phylum Mollusca que habitan en el polígono de prácticas de Bacunayagua. Consideraciones metodológicas. Revista Atenas, II (2), 53-67.

Villegas Jiménez, E. V. (1888). El desarrollo de capacidades para demostrar proposiciones matemáticas en las unidades del preuniversitario dedicadas a la inducción completa y el cálculo diferencial. Revista Atenas, I (1), 63-87.

 

 

 

Datos del (los) autor (es)

1 Licenciado en Educación. Máster en Didáctica de las Humanidades. Profesor Instructor. Universidad de Matanzas, Cuba. ID ORCID: http://orcid.org/0000-0003-1088-5685

 

2 Licenciada en Filosofía. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Departamento de Posgrado. Universidad de Matanzas, Cuba. ID ORCID: http://orcid.org/0000-0002-3912-7901