Vol.2 Nro. 58 (2022) abril - junio págs.[158 - 173] http://atenas.umcc.cu

 

Metodología para el desarrollo de una nueva concepción de competencia: la lectodigital

Methodology for developing a new competence conception: digital reading 

Metodologia para o desenvolvimento de uma nova concepção de competência: leitura digital

 

Artículo de investigación

 

Yaumary Reiné Herrera1

yaumaryreineherrera@gmail.com 

 

Patricia Fundora Ramírez2

patriciafr@uart.edu.cu

 

 

Recibido: 5  de junio de 2021       Evaluado:  7 de julio de 2021

Aceptado para su publicación: 28 de agosto de 2021

 

Cómo citar el artículo: Reiné-Herrera, Y., y Fundora-Ramírez, P. (2022). Metodología para el desarrollo de una nueva concepción de competencia: la lectodigital. Atenas, Vol. 2 (58), 158-173.

 

Resumen

La integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones al proceso de formación de profesionales implica cambios en las concepciones de la práctica educativa. Esto conlleva a la preparación de los docentes en función del desarrollo de competencias de los estudiantes para que puedan responder a las demandas del presente siglo, por lo que el objetivo de este artículo es proponer una metodología que contribuye al desarrollo de la competencia lectodigital en el proceso de formación de profesionales de la carrera Licenciatura en Educación, Lenguas Extranjeras, Inglés de la Universidad de Artemisa. Se empleó la dialéctica materialista como método general de la ciencia y se utilizaron métodos teóricos como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, la sistematización, el enfoque sistémico-estructural-funcional y el estudio documental como método empírico. Se presenta como resultado una metodología conformada por fundamentos, rasgos que la caracterizan, principios en los que se sustenta, aparato teórico-cognitivo, etapas, pasos y proceder metodológico. Con ella se apunta hacia un proceso formativo con énfasis en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que el estudiante de forma autónoma y responsable se convierte en un lector competentemente digital, capaz de insertarse en la sociedad del conocimiento y transformarla de manera creadora.

Palabras clave: formación de profesionales, competencia digital, competencia de lectura, metodología.

 

Abstract

The integration of information and communication technologies to the professional training process implies changes in the conceptions of educational practice. This leads to the teachers´ preparation based on the development of students' skills so that they can answer to the demands of this century, so the objective of this article is to propose a methodology that contributes to the development of digital reading competence in the professional training process for the degree in Foreign Languages Education at the University of Artemisa. Materialist dialectics was used as a general method of science and theoretical methods such as analytical-synthetic, inductive-deductive, systematization; systemic-structural-functional approach and documentary study were used as an empirical method. The result is a methodology made up of fundamentals and features that characterize it, principles on which it is based, theoretical-cognitive apparatus, stages, steps and methodological procedure. It points to a training process with an emphasis on the teaching-learning process, in which the student autonomously and responsibly becomes a competently digital reader, capable of inserting himself into the knowledge society and transforming it in a creative way.

Keywords: professional training process, digital competence, reading competence, methodology.

 

Resumo

A integração das tecnologias de informação e comunicação ao processo de formação profissional implica mudanças nas concepções da prática educativa. Isso leva à preparação de professores com base no desenvolvimento de habilidades dos alunos para que possam responder às demandas do século atual, por isso o objetivo deste artigo é propor uma metodologia que contribua para o desenvolvimento da competência de leitura digital no profissional processo de formação para a licenciatura em Educação, Línguas Estrangeiras, Inglês na Universidade de Artemisa. A dialética materialista foi utilizada como método geral da ciência e métodos teóricos como analítico-sintético, indutivo-dedutivo, sistematização, abordagem sistêmico-estrutural-funcional e estudo documental foram utilizados como método empírico. O resultado é uma metodologia composta por fundamentos, características que a caracterizam, princípios em que se baseia, aparato teórico-cognitivo, etapas, etapas e procedimento metodológico. Com ela, aponta para um processo de formação com ênfase no processo de ensino-aprendizagem, em que o aluno de forma autônoma e responsável se torna um leitor digital competente, capaz de inserir na sociedade do conhecimento e transformá de forma criativa.

Palavras-chave: profissional processo de formação, competência digital, competência de leitura, metodologia.

 

Introducción

El sistema educacional asume una dinámica de cambio con la elevación de la calidad de la enseñanza, el perfeccionamiento docente, la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la reducción de la brecha digital y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, en respuesta a las exigencias de la sociedad de la información y el conocimiento. En ella la influencia de las TIC es significativa y, específicamente, en las generaciones más jóvenes, quienes aprovechan las posibilidades que estas les brindan para mantenerse informados, aprender, comunicarse, socializar experiencias, entretenerse y solucionar problemas. En estas acciones y en otras con las que el individuo se inserta en la sociedad, participa en ella y la transforma de manera creadora, la lectura constituye un instrumento esencial.

Saber leer en este formato representa un imperativo para los futuros profesionales de la educación y específicamente para los de la especialidad de Lenguas Extranjeras, Inglés, debido a la cantidad de información disponible en esta lengua. A ello se le suma aquella poco confiable y completamente distorsionada con la que se pretende crear caos y confusión en los lectores y, sobre todo, en los jóvenes como sector más vulnerable de la sociedad. Debido a esto, en su proceso de formación se debe considerar, además de una sólida preparación científica, política e ideológica, la necesidad de que se conviertan en lectores eficientes de estos tiempos que asuman al leer un rol más protagónico, activo y dinámico.

La lectura digital trae consigo replantearse los conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores específicos para manejar las herramientas tecnológicas. Exige de un pensamiento crítico “ante la paradoja de la sobreinformación, la desinformación y el reduccionismo” (Ortega-González et al., 2021, p. 37), de integración de saberes para realizar un proceso de comprensión contextualizado a las prácticas de lectura vinculante, multimedial, colaborativa e interactiva. Autores como Levratto (2017), Cordón-García (2018), García-Fernández et al.  (2019), Domínguez (2019), Novoa-Castillo (2019) y Reiné (2020) manifiestan estas ideas al aludir a las características de este formato de lectura.

Por otra parte, estudios realizados sobre la competencia digital han revelado la presencia de habilidades y actitudes relacionadas con la lectura y comprensión de los textos. Así se refleja en las investigaciones realizadas por Cabero-Almenara y Llorente-Cejudo (2018), Prendes-Espinosa et al. (2018), Lévano-Francia et al. (2019) y Carrion (2020) al manifestar que son imprescindibles las habilidades para seleccionar la información, evaluarla y construir conocimientos.

Lo expuesto confirma las relaciones que se establecen entre ambas competencias, a pesar de que cada una de ellas represente, desde lo individual, un desafío a alcanzar. Se precisa de la definición de una competencia de lectura contextualizada a la era digital, a las prácticas interconectadas, a los aprendizajes continuos que se realizan en disimiles escenarios, a los nuevos conocimientos que se construyen alrededor de ambientes “nebulosos” (Siemens, 2006) que pueden ser enriquecidos e, incluso, cambiantes.

Teniendo en cuenta que lectura y tecnologías se complementan en función de las demandas actuales se define la competencia lectodigital como una configuración psicológica compleja en la que se integran componentes cognitivos, motivacionales y axiológicos que se movilizan a partir de recursos personológicos para leer textos digitales y posibilitan la calidad del desempeño del lector al emplear eficientemente las tecnologías, acceder a la información, procesarla, evaluarla críticamente y construir conocimiento que satisfaga sus necesidades y pueda ser compartido y utilizado de manera autónoma, responsable y exitosa en la solución a las disímiles problemáticas presentadas en un contexto dado.

Contribuir a su desarrollo constituye un reto con el que se garantiza una educación de calidad, y para lograrlo se debe tener claridad sobre cómo dirigir la labor formativa. Es vital la preparación de los docentes en función de la dinámica que caracteriza la sociedad del conocimiento que lleva implícito el tránsito de la enseñanza al aprendizaje, una transformación que propicia un aprendizaje eficaz al integrar las tecnologías. En este sentido, se considera de mucha utilidad el empleo de metodologías en las que los estudiantes asuman un rol protagónico en la construcción de su conocimiento, a la vez que desarrollen habilidades, actitudes y valores para llevar a cabo su proceso de aprendizaje, apoyados por la orientación oportuna del profesor. Autores como Miqueli (2015), Alonso-Betancourt et al. (2019) y De Armas et al. (s/f) le confieren gran significación a la metodología por lo que ella representa en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA), todo lo cual se sustenta en una base conceptual. Coinciden en que está asociada al método y que comprende las acciones de los sujetos para conocer y transformar una determinada realidad.

Motivados por lo anterior las autoras de este artículo determinan como objetivo: Proponer una metodología que contribuye al desarrollo de la competencia lectodigital en el proceso de formación de profesionales de la carrera Licenciatura en Educación, Lenguas Extranjeras, Inglés, de la Universidad de Artemisa.

 

Metodología y métodos

Para realizar la investigación se seleccionó como grupo de estudio a los 16 estudiantes de primer año de la carrera Lengua Extranjera Inglés, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Artemisa y 21 docentes, de ellos 18 de la referida carrera y tres que imparten docencia en este año académico.

Se asume la dialéctica materialista como método general de la ciencia y se utilizan métodos teóricos como el Analítico-sintético, el Inductivo-deductivo y la Sistematización, los que permitieron un posicionamiento teórico-metodológico en el tema. También se empleó el Enfoque sistémico-estructural-funcional para demostrar los vínculos entre los componentes de la metodología diseñada a partir del establecimiento de las relaciones de coordinación y subordinación entre las diferentes etapas y pasos. 

Con el Estudio documental como método empírico se pudo examinar y recopilar la información de los documentos normativos de la Educación Superior para la formación de profesionales de la educación, específicamente de la carrera Lenguas Extranjeras, Inglés, los que se tuvieron en consideración para el diseño de la propuesta. En ella se consideraron tres dimensiones: teórica, metodológica y práctica. La primera, conformada por los referentes teórico-metodológicos que la sustentan, a partir de los cuales se elaboraron los fundamentos y el aparato teórico-cognitivo. En la dimensión metodológica se encuentra el aparato instrumental, las premisas para la implementación de la metodología, los rasgos fundamentales, la concepción de las etapas, los pasos a seguir en cada uno y el proceder metodológico. Por último, la dimensión práctica, en la que se considera la posibilidad de solución que brinda a un problema didáctico, la contribución al desarrollo integral de estudiantes y profesores, así como su posible aplicación.

 

Resultados y discusión

La Metodología que contribuye al desarrollo de la competencia lectodigital en el proceso de formación de profesionales de la carrera Licenciatura en Educación, Lenguas Extranjeras, Inglés, forma parte de los resultados obtenidos en el proyecto Modelo pedagógico acorde con las demandas del siglo XXI para la formación de profesionales en la Universidad de Artemisa (Rodríguez et al. 2020). Tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de dicha competencia y su estructura contempla: objetivo general, fundamentación, rasgos, aparato cognitivo o conceptual (categorías, leyes, principios y premisas), aparato instrumental (métodos y procedimientos, formas de organización y medios de enseñanza), etapas que componen la metodología, pasos o eslabones de cada una de ellas, proceder metodológico, recomendaciones para su implementación y representación gráfica.

Sus fundamentos parten de la Pedagogía como ciencia que centra su atención en la educación del individuo y manifiesta su relación con otras Ciencias de la Educación. Tiene su base metodológico-gnoseológica e ideológica en el método materialista-dialéctico. Expresa la relación dialéctica pensamiento-lenguaje como medio de cognición y comunicación que se desarrolla en un determinado contexto social, en estrecha relación con la actividad que realiza el individuo, sustento del Enfoque Histórico-Cultural. Reconoce la práctica social y la relación individuo-sociedad en un proceso histórico concreto, lo que tiene su basamento en la Filosofía de la educación que reconoce la misión del profesor y la relación entre enseñar y educar. De este modo, se establecen vínculos con los fundamentos ofrecidos por la Sociología de la educación cuando se advierte sobre la función social de la universidad al formar al estudiante que demanda el presente siglo desde su individualidad y en un proceso de socialización constante.

El tratamiento a la competencia lectodigital mediante la búsqueda del desarrollo potencial del estudiante y con la orientación del profesor, tiene su sustento en la Psicología de la Educación y específicamente en los postulados vigotskianos. La importancia que en el Enfoque Histórico-Cultural le asigna al contexto social es ratificada por el Conectivismo (Siemens, 2006) como teoría de aprendizaje en la que la Metodología se fundamenta, al plantearse que se aprende haciendo conexiones, ya sean “cara a cara” o tecnológicas, con otras personas. Se potencia la actividad conjunta en función del aprendizaje colaborativo y el desarrollo de cualidades de la personalidad, de formas de relación, de intereses y motivaciones, lo que propicia un clima emocional favorable para aprender.

Evidentemente, la formación de los profesionales mediante la integración de los componentes académicos, laboral e investigativo y extensionista conlleva gastos de inversión en la Educación Superior, lo que se aborda desde la Economía de la educación. El recurso humano a utilizar en la formación, el equipamiento material y tecnológico y su mantenimiento podrán ser compensados con el desempeño exitoso de los egresados en función del desarrollo económico y social del país desde sus esferas de actuación.

Se asume como fundamento de la Pedagogía su eje principal: el estudio de las actividades del profesor y del estudiante. Facilita un proceso de formación dinámico y flexible que se centra en el desarrollo integral de la personalidad. Admite los principios, leyes, categorías y funciones de la Pedagogía y la Didáctica General en estrecha relación con las didácticas particulares.

En cuanto a la Didáctica, en su relación con la Pedagogía, la propuesta tiene su sustento en el PEA y las relaciones que este establece con el contexto social en que se desarrolla, el momento histórico y la individualidad de los sujetos, por lo que no se puede ver separada de los fundamentos explicados. Se enfatiza en una concepción humanista y desarrolladora y se atienden las relaciones entre las categorías del PEA, en el que educación e instrucción se funden en un único proceso.

En los fundamentos didáctico-metodológicos se reconoce el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural (Roméu, 2007) que pone énfasis en los procesos de significación y asume el texto como categoría rectora. Por su parte, los fundamentos lingüísticos se erigen desde la lingüística discursiva que manifiesta las relaciones entre las dimensiones: semántica, sintáctica y pragmática. Especial atención se le presta al enfoque semiótico de la cultura como un sistema de sistemas de signos, en el que la lengua desempeña un papel protagónico. Se concibe la interacción con el sistema de signos y su entendimiento como representación o creación de sentido (codificación y decodificación), por lo que se combinan los sistemas propios del canal auditivo, del visual y del lingüístico.

En cuanto a los rasgos que caracterizan la propuesta se destacan su carácter flexible, desarrollador, integrador, contextualizado y sistémico, ya que fomenta el diálogo abierto y crítico de los participantes en los cuales se potencia su desarrollo en un momento concreto como lo es el proceso de formación de profesionales de la carrera seleccionada. En este se integran los procesos sustantivos con énfasis en el PEA, y se aborda el proceso de lectura digital con una visión holística, en la que confluyen los aspectos sociológicos, pedagógicos, didácticos, lingüísticos, semióticos y comunicativos, vistos como un todo. Tiene en consideración las relaciones entre cada una de las etapas y entre ellas y los pasos que se conciben. 

El aparato teórico-cognitivo hace referencia a las categorías esenciales del objeto, leyes, conceptos y definiciones. En él se exponen y analizan los principales referentes teórico-metodológicos que conducen al desarrollo de la competencia lectodigital de los profesionales de la educación. Parte del marco teórico aportado por el materialismo dialéctico e histórico y establece un enfoque psicológico acerca del desarrollo integral de la personalidad en el contexto histórico-cultural en que se desenvuelve el estudiante. Se adscribe a las concepciones del Enfoque Histórico-Cultural al abordar la teoría del desarrollo de la personalidad basada en la influencia de la actividad, la comunicación y la existencia social del hombre en grupos humanos. Este aparato cognitivo está compuesto por definiciones como lectura, lectura digital, texto, discurso, diversidad textual, competencia, competencia de lectura, competencia digital, competencia lectodigital y tiene un sustento en las leyes generales de la dialéctica materialista y sus categorías. Asimismo, se evidencia un sustento en las leyes generales de la Didáctica expresadas.

Se asumen como principios para la dirección del proceso pedagógico, los planteados por Addine (2004). Entre ellos se destacan los que expresan: la unidad del carácter científico e ideológico del proceso pedagógico, la vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo, el carácter colectivo e individual de la educación de la personalidad y el respeto a esta, la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador, la unidad de lo afectivo y lo cognitivo y la unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad. A ellos se suman los principios de la lingüística del texto y los aportados por el Conectivismo (Siemens, citado por Gutiérrez-Campos, 2012), los que en su relación con el Enfoque Histórico-Cultural plantean que el aprendizaje y el conocimiento se encuentran en la diversidad de opiniones, lo que corrobora la importancia del trabajo colaborativo. Enfatiza en que al contextualizarse el aprendizaje a espacios virtuales se considera un proceso de conexión especializada de nodos o fuentes de información. Esto explica que la necesidad de “alimentar” y mantener las conexiones es clave para facilitar el aprendizaje continuo y por ello, se asumen también los principios que manifiestan que la capacidad para conocer es más importante que lo conocido y que es esencial la habilidad para identificar conexiones entre áreas, ideas y conceptos. Se integran a lo anterior otros dos que son revelados en la Metodología, el primero, relacionado con la toma de decisiones como proceso de aprendizaje en sí mismo, y el segundo, referido a que la selección de qué aprender y el significado de la información que aprende pueden ser cambiantes.

Como parte del aparato cognitivo se incluyen las exigencias o premisas para la implementación de la Metodología. Entre ellas se incluyen: disponer de una infraestructura tecnológica, sensibilizar a los profesores para contribuir a dicha competencia, concebir la metodología como parte del trabajo docente-metodológico de los colectivos de carrera, año, disciplina y asignaturas, considerar el diagnóstico integral de los estudiantes y del grupo de forma general y asumir como documentos rectores el Modelo del profesional de la carrera, el Plan del proceso docente (PPD) y los Programas de disciplinas y asignaturas, así como los documentos emitidos por la Comisión Nacional de Carrera (CNC). Estas premisas posibilitan planificar etapas y pasos para la implementación del aparato instrumental. En ellas se concretan los métodos, los procedimientos, los medios de enseñanza y las formas de organización.

Primera etapa: Preparación previa

Su objetivo es valorar la importancia del desarrollo de la competencia lectodigital en el proceso de formación de profesionales de la educación. Los pasos a seguir en ella guardan relación con los intercambios iniciales que se realizan con la dirección del departamento, el colectivo de profesores y específicamente con las Licenciadas en preparación para el empleo (adiestradas), así como con el colectivo de año académico. Todos ellos están encaminados a sensibilizar a los profesores con la necesidad de la implicarse, de manera conjunta, en la propuesta. Se realizan actividades prácticas por equipos, de modo que los profesores a partir de las deficiencias que presentan en las tareas, sientan la necesidad de preparación. Mediante métodos productivos se define la competencia lectodigital y se reflexiona acerca de cómo potenciar otras formas de organización del proceso de enseñanza – aprendizaje (PEA) como la tutoría, la autopreparación, el trabajo investigativo y los entornos virtuales de aprendizaje. Se recomienda que en la estrategia educativa se incorporen actividades extensionistas que favorezcan la lectura digital y fomenten valores para el empleo eficiente de las TIC y la comunicación en las redes sociales. Se sugiere diseñar acciones para la práctica laboral y el trabajo investigativo de los estudiantes.

Luego de familiarizarse con la Metodología que se propone se les aplica a los profesores un instrumento autodiagnóstico. Los resultados alcanzados en él se tendrán en cuenta para el diseño y puesta en práctica del curso de postgrado: La competencia lectodigital: competencia clave del siglo XXI, que será impartido mediante la plataforma Moodle para aprovechar las posibilidades interactivas que ella brinda, por lo que no todos los encuentros se prevén de manera presencial.

Se realiza el análisis de los documentos rectores que caracterizan el Plan de Estudio y otros elaborados en la Universidad de Artemisa como los programas de asignaturas y los del currículo propio y optativo/electivo. Posteriormente, se intercambia con los estudiantes pertenecientes al grupo de estudio seleccionado y para ello se emplea un un material audiovisual realizado por las diseñadoras de la Metodología en el que se entrevista a un grupo de jóvenes conectados a Internet. A partir de los comentarios de los estudiantes se llega a conclusiones sobre el imperativo de convertirse en un lector competentemente digital. Todo ello en un ambiente que favorezca la reflexión franca y abierta de los estudiantes para que expresen su disposición para ser partícipes de la propuesta, puesto que, de su aceptación o no, también dependerá el cumplimiento del objetivo de ella. Se aplica también un cuestionario autodiagnóstico. 

Segunda etapa: Orientación

El objetivo de esta etapa es analizar los referentes teórico-metodológicos que sustentan el desarrollo de la competencia lectodigital en el proceso de formación de profesionales de forma general, y en el PEA de la Lengua Extranjera, Inglés, en lo particular. Los pasos que la componen se enmarcan en el diseño de acciones para la determinación de dichos referentes por parte de los colectivos de disciplinas que son presentados y analizados a partir de una actividad Wiki. Se realiza un trabajo de mesa con el programa de la disciplina principal integradora Didáctica de las Lenguas Extranjeras en función del tratamiento a la competencia lectodigital y los resultados de este análisis se presentan en un foro debate que permitirá que se enfrente esta misma tarea en los restantes programas de disciplina, de asignaturas y de currículo propio con una mayor preparación. Esto conduce a la elaboración del programa de currículo propio: La lectura mediada por las TIC que debe abordar contenidos como las características de los textos digitales, su tipología, los diversos lenguajes empleados en ellos, las formas de lectura y el proceso de comprensión, análisis y construcción. Igualmente, en este curso se deben emplear nuevos escenarios de aprendizaje y formas de evaluación diferentes a las acostumbradas que propicien el aprendizaje autónomo y autorregulado. Deben diseñarse actividades prácticas en las que los estudiantes empleen las estrategias cognitivas y metacognitivas y entrenen, sobre todo, su concentración -si de navegación en Internet se trata- y su pensamiento crítico para detectar la información falsa o simplemente irrelevante. A partir del componente axiológico se fomentan la honestidad, la responsabilidad, el respeto, la cooperación, así como la puesta en práctica de una actitud ética ante el uso de las TIC. De la misma forma, se aborda el componente motivacional, por la importancia que requiere para el desarrollo de cualquier actividad.

Tercera etapa: Ejecución

En esta oportunidad el objetivo consiste en: implementar acciones que contribuyan al desarrollo de la competencia lectodigital en el proceso de formación de profesionales, por lo que sus pasos aseguran el cumplimiento de este. Se destacan entre ellos: la presentación de una clase abierta del programa de la asignatura Práctica Integral de la Lengua Inglesa impartida por una de las autoras del artículo. En ella se emplea la metodología de la clase invertida para aprovechar la presencialidad de los estudiantes en actividades prácticas en las que los estudiantes activan estrategias de aprendizaje, desarrollan la autonomía y el pensamiento crítico y fomentan valores como la cooperación, la responsabilidad y la honestidad científica.

En otros de los pasos previstos se pone en práctica el curso de currículo propio diseñado en la etapa anterior y se sugiere la creación del grupo científico estudiantil que investigará sobre las TIC y la lectura digital. Se potencian la socialización de los trabajos en eventos y su publicación en revistas científicas de impacto. Se realizan las actividades de extensión universitaria previstas en estrecha relación con lo que establece el Programa Nacional de la lectura. Se propone un taller de lectoescritura digital y Festivales de lectura digital con niños y jóvenes de la comunidad. Se ejecutan las actividades previstas para la práctica laboral entre las que se destacan el concurso de habilidades de lectura digital. 

Cuarta etapa: Evaluación

Para valorar los resultados alcanzados a corto, mediano y largo plazos se concibe esta última etapa, a pesar de que, oportunamente, se puedan ir evaluando los resultados parciales para ir realizando los reajustes pertinentes. Se conciben nueve pasos con los que se evaluarán las acciones implementadas desde los programas de disciplinas hasta los de asignaturas para contribuir al desarrollo de la competencia lectodigital de los estudiantes, los resultados alcanzados en el PEA y el impacto de las actividades de extensión universitaria, investigativas y de la práctica laboral. Se sugiere para los espacios de socialización de estas actividades, emplear imágenes y videos como evidencias de la labor acometida.

Por otra parte, se aplican instrumentos para la realización de una encuesta a los estudiantes y una entrevista al grupo científico estudiantil. Con la primera, se pretende conocer sus opiniones acerca de cómo se ha contribuido al desarrollo de su competencia lectodigital en el proceso de formación. La entrevista se realiza para indagar por los resultados que se han ido obteniendo con las investigaciones, la socialización de ellos en eventos estudiantiles y la calidad de la tutoría ofrecida. Se evalúa la pertinencia del tema, su aplicación práctica y se promueve, siempre que lo amerite, la publicación de informes parciales y finales en la revista científica de la Universidad o en otras afines con la línea de investigación, lo que constituirá también un estímulo a la labor realizada por tutores y estudiantes.

Entre los últimos pasos se encuentra la valoración de la validez teórico-metodológica de la propuesta por parte de los especialistas seleccionados y los usuarios. Se determina la fiabilidad, el grado de coherencia y objetividad de los criterios emitidos, los que son considerados para la reformulación de la Metodología. Los resultados obtenidos serán presentados en sesión plenaria en la que participarán todos los involucrados en la propuesta y se dejará abierta la convocatoria para continuar la labor investigativa iniciada con nuevas aportaciones. 

 

Conclusiones

La Metodología que contribuye al desarrollo de la competencia lectodigital en el proceso de formación de profesionales de la carrera Licenciatura en Educación, Lenguas Extranjeras, Inglés responde a las exigencias del siglo XXI. Con ella el estudiante se prepara para el uso eficiente de las tecnologías en función de su desarrollo profesional y personal. Esto se manifiesta en la integración de sus conocimientos, habilidades, actitudes, valores y motivaciones para realizar diversas formas de lectura que le permiten actualizar, construir y utilizar de manera autónoma el conocimiento con un elevado grado de implicación y compromiso en la tarea que va a desempeñar.

 

Referencias bibliográficas

Addine-Fernández, F. (2004). Didáctica: Teoría y práctica. Compilación. Pueblo y Educación.

Alonso-Betancourt, L.A, Leyva-Figueredo, P.A. y Mendoza-Tauler, L.L. (2019). La metodología como resultado científico: alternativa para su diseño en el área de ciencias pedagógicas. Opuntia Brava, 11 (Especial 2), 231-247. http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/915

Cabero-Almenara, J. y Llorente-Cejudo, M.C. (2018). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI, Revista Portuguesa de Pedagogía, 42 (2), 7-28. https://doi.org/10.14195/1647-8614_42-2_1

Carrión, R.V. (2020). Uso de las TAC y su relación con las competencias digitales en estudiantes de educación de una universidad pública. [Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia.  https://www.researchgate.net/publication/341605794

Cordón-García, J.A. (2018) Libros electrónicos y lectura digital: los escenarios de cambio. Palabra Clave, 7 (2). https://doi.org/10.24215/18539912e044

De Armas, N., Marimón, J.A., Guelmes, E-L., Rodríguez, M.A. y Lorences, J. (s/f). Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas. Universidad Pedagógica “Félix Varela”. (En soporte digital)

Domínguez, I. (2019). La lectura de textos en formato digital. https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu

García-Fernández, D., Arias-Ramírez, M.B. y Álvarez-Rómulo, Y. (2019). La lectura de textos digitales: un imperativo en la educación cubana actual. Revista Tecnología Educativa, 4 (1). 72-78. https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/113

Gutiérrez-Campos, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Educación y Tecnología, (1), 111-122. http://revistas.umce.cl/index.php/edytec/article/view/39

Lévano-Francia, L., Sánchez, S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N., Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329

Levratto, V. (2017) Encuentro entre lectura en papel y lectura digital: hacia una gramática de lectura en los entornos virtuales. Foro de Educación, 15 (23), 85-100. http://dx.doi.org/10.14516/fde.555

Miqueli, B. (2017). Una metodología para perfeccionar el tratamiento del discurso científico-académico desde el proceso de enseñanza-aprendizaje en las carreras pedagógicas. [Tesis de doctorado, no publicada.]. Universidad de Artemisa.

Novoa-Castillo, P.F. (2019). Estrategias de aplicación digital en la comprensión de textos narrativos. Investigaciones sobre lectura, 11, 37-55. http://doi.org/10.37132/isl.v0i11.277

Ortega-González, D., Acosta-Álvarez, C.L., Ortega-Cabrera, F., y Díaz-Cruz, Y. (2021). Retos de la educación contemporánea ante la virtualización y ubicuidad de los entornos sociales. Conrado, 17 (78), 32-39. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1990-864420210000100032&Ing=es&tlng=es 

Prendes-Espinosa, M.P, Gutiérrez-Porlán, I. y Martínez-Sánchez, F. (2018). Competencia digital: una necesidad del profesorado universitario en el siglo XXI. RED. Revista de Educación a Distancia, 18 (56), 1-22. http://doi.org/10.6018/red/56/7     

Reiné, Y. (2020). La Lectura digital en la sociedad de la información y el conocimiento, imperativo del profesional de Marxismo-Leninismo e Historia. En Y, Dávila, (Coord.) Empleo de las TIC en la Didáctica de las Ciencias Sociales. Reflexiones teórico-prácticas. (pp. 161-179). Editorial Universitaria Félix Varela.

Rodríguez, A. et. al. (2020). Modelo pedagógico acorde con las demandas del siglo XXI para la formación de profesionales en la Universidad de Artemisa. (Informe final en soporte digital)

Roméu-Escobar, A. (2007). El Enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la Lengua y la Literatura. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Siemens, G. (2006). Conectivism: learning and knowledge today [en línea]. http://www.educationau.edu.au/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/globalsummit/gs2006_siemens.pdf

 

 

 

Datos del (los) autor (es)

1 Licenciada en Educación en la especialidad de Español y Literatura. Máster en Didáctica del Español y la Literatura. Profesora Auxiliar, del Centro de Estudios de Educación y Desarrollo de la Universidad de Artemisa, Cuba. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9882-3256

 

2 Licenciada en Educación en la especialidad de Lenguas Extranjeras. Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Asistente. Coordinadora de la carrera Lenguas Extranjeras, Inglés de la Universidad de Artemisa, Cuba. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3013-5320