Vol.2 Nro. 58 (2022) abril - junio págs.[64 - 79] http://atenas.umcc.cu

 

Formación de profesores universitarios para formar los ciudadanos que demanda la actualidad

University professors in order to form the citizens that demand the present

Treinamento de professores para treinar cidadãos que atualmente exigem

 

Artículo de investigación

 

Berta Margarita Gonzáles Rivero1

berta@cepes.uh.cu / bertagonzalezrivero@gmail.com

 

Recibido: 18 de septiembre de 2021        Evaluado: 11 de octubre de 2021

Aceptado para su publicación: 3 de noviembre de 2021

 

 

Cómo citar el artículo: Gonzáles-Rivero, B. M. (2022). Formación de profesores universitarios para formar los ciudadanos que demanda la actualidad. Atenas, Vol. 2 (58), 64-79.

 

Resumen

El artículo trata el tema de formación de profesores para formar ciudadanos. El objetivo es presentar un estudio sobre las concepciones de buen ciudadano de profesores y las insuficiencias que ven en sus estudiantes sobre esta formación.  Se realiza un taller de preparación.  Es una metodología cualitativa, con revisión de la literatura actualizada, con métodos analítico sintético, un cuestionario y una técnica de satisfacción.  Se concluye que la muestra de profesores tiene noción limitada de la formación ciudadana, especialmente en la reflexión crítica responsable, tanto al describir al buen ciudadano como al valorar a los estudiantes.

Palabras clave: formación de profesores, formación ciudadana, participación, interacción entre personas, reflexión crítica responsable.

 

Abstract

The article is about university professors’ formation in order to form citizens. The purpose is to present a study of the notion about good citizen that the professors have and the insufficiencies that they considered in their students about citizen formation.  It is realized a workshop too. The methodology used is qualitative, with literature review, analytic and synthetic methods, test and satisfaction technique. The results were that these group of professors have a narrow idea of citizen formation, especially in critical responsible reflection, in both questions: good citizen and insufficiencies of the students.

Key words: professors’ formation, citizen formation, involvement, people interaction, responsible critical reflection.

 

Resumo

O artigo trata do tema da formação de professores para a formação de cidadãos. O objetivo é apresentar um estudo sobre as concepções de boa cidadania de professores e as insuficiências que eles veem em seus alunos em relação a essa formação. É realizada uma oficina de preparação. É uma metodologia qualitativa, com revisão da literatura atualizada, com métodos analíticos e sintéticos, questionário e técnica de satisfação. Conclui-se que a amostra de professores tem uma noção limitada de formação para a cidadania, principalmente na reflexão crítica responsável, tanto na descrição do bom cidadão quanto na avaliação dos alunos.

Palavras-chave: formação de professores, formação cidadã, participação, interação entre as pessoas, reflexão crítica responsável.

 

Introducción

El tema de formación ciudadana ha ido logrando un lugar esencial en la formación de los estudiantes.  Las circunstancias desfavorables que han surgido en el mundo, los cambios que se han sucedido en todos los órdenes y el vertiginoso e imparable desarrollo de las tecnologías han influido en que sea imposible soslayar la necesidad de que los seres humanos se conviertan en verdaderos ciudadanos responsables. Esta sería una condición de resistencia y protección a la esencia humana. 

En el panorama mundial, asumiendo los retos del desarrollo sostenible, se ha puesto en la polémica las novedosas ideas que imponen una transformación radical a la educación acerca de cambios en la concepción del hombre y los fines de la educación (Opazo, et al.,2020).   Uno de los objetivos de la agenda 2030 tiene metas dirigidas a garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como una educación para todos. Se aspira a que la educación contribuya no sólo a aspiraciones individuales sino de toda la humanidad.  Si bien las metas de la Agenda 2030 están interrelacionadas e intercondicionadas, la meta 4.7 se orienta específicamente a los contenidos que pueden ser considerados necesarios a los ciudadanos. Los problemas de inclusión, de estilos de vida sostenibles, de igualdad y diversidad entre personas, de cultura de paz y de violencia no pueden ser erradicados si no se logra un desarrollo humano sostenible desligado de la concepción reduccionista o mercantilista.

El artículo que se presenta tiene sus antecedentes décadas atrás en que se enfoca el interés de la autora por la formación integral de los estudiantes universitarios lo que se resume en una obra al respecto (González, 2019a). Se incorporan algunas experiencias de formación de valores y posteriormente se orienta a la formación ciudadana y a la formación de profesores universitarios (Ojalvo et al., 2020).

La vinculación de la calidad de la educación a la formación de profesores, reconocida internacionalmente, implica cuestionarse los modelos de formación en un escenario radicalmente diferente (González, 2021). La profesionalización no es posible con modelos obsoletos (Imbernón y Guerrero, 2018). Algunas propuestas no interesan al profesor (González y Malagón, 2015). Los factores que han incidido en las instituciones educativas, con la tendencia a la mercantilización de su función, han provocado una pérdida de sentido ético (Bermúdez, 2017), con la consecuente desvinculación entre lo social y lo profesional.  Se genera una tendencia a limitar el papel de la formación de valores.  Precisamente cuando más expuesta está la humanidad, no sólo a su involución, sino a su extinción, parecen triunfar los valores utilitarios. Los conflictos sociales, muchos de ellos dirimidos mediante la violencia; las desigualdades crecientes y el desbordamiento de la tolerancia de los grupos humanos, muchas veces con riesgos de paz, han incidido en la noción de formación de los ciudadanos.

No solo procesos como la globalización, la masificación y la invasión de las tecnologías, sino también los cambios en los actores, han generado la necesidad de transformar la enseñanza. La realidad de un estudiante diferente (Imbernón y Guerrero, 2018, González, 2020) con mayor autonomía, navegante del universo y receptor de un volumen incontrolado de información implica considerar las nuevas características de la actividad del profesor universitario (González, 2020).  La enseñanza requiere una orientación hacia el desarrollo de la personalidad del estudiante.

Si el profesor universitario, diferente al resto de los otros niveles, al incorporarse a la educación no tiene titulación específica en la profesión docente (Hurtado et al., 2015); su formación pedagógica es muy frágil (González y Malagón, 2015); además de que los profesores se forman en conocimientos que lo vinculan a la investigación (Pérez, 2019), la temática de formación ciudadana es mucho más desatendida.  De ahí que el tema es centro de la formación de los profesores universitarios, lo que no sólo se omite de los programas, sino que, padece del limitado interés de los propios educadores.    

La concepción de formación ciudadana tiene dos enfoques fundamentales. Son denominados minimalista y maximalista (Salazar, 2019). Un enfoque, considerado tradicional, dirigido a la formación de conocimientos instrumentales, especialmente políticos y jurídicos. Es considerada (Reyes et al., 2016) restringida y superficial.  Este es el más generalizado (Quiroz, 2009; Ramírez, 2011; Mazzina, 2012). El otro enfoque que asumen menos autores (Ocampo et al., 2008; González, 2016a; Moreno y Ramírez, 2018; Romero, 2018) es el que ve esta formación, amplia e integral.  Su objetivo es considerado hacerlos actores genuinos (Reyes et al., 2016; González, 2016a) con mecanismos para mejorar la realidad. También formar la autonomía (Álvarez et al., 2019). Estas ideas han sido avaladas en estudios con hallazgos que “ponen en duda la tradición de la “alfabetización constitucional” como clave de la educación cívica” (Reyes et al., 2016:4), pero que no ha penetrado en las ideas de los docentes que están más orientadas a formar gobernantes y gobernados, según su propio estudio; y que refiere como en Chile ven más formar sujetos de derecho que formar lo axiológico.

En correspondencia con esos enfoques se delimita el contenido de esa formación y se clasifican las estrategias para lograrla.  El concepto asumido en este estudio corresponde al segundo enfoque (González, 2016a), de visión más amplia e integral, rebasando los simples conocimientos y la connotación político-jurídica. Sus contenidos esenciales se expresan en 3 cualidades: saber participar, percibir la intersubjetividad y la reflexión crítica responsable. (González, 2016b). Esta visión se fundamenta en el enfoque histórico cultural.  Cada una de ellas implica un modo de ser y actuar, mediado por valores morales.

La educación tiene el deber de lograr una formación integral de los estudiantes, que no es posible sin la dimensión de la formación ciudadana.  Esta necesidad se ve limitada por el hecho de que los que asumen la educación como desempeño, también necesitan ser formados.  A esto se suma que muchos currículos expresan la necesidad de esta formación y se hacen algunos intentos por incorporar estrategias para ello, pero en realidad no constituyen propósitos que se fortalecen y materializan (González, 2018). Esa es la visión de este artículo y en él se trata de conocer las nociones que tienen profesores universitarios sobre lo que consideran buen ciudadano y las carencias que ven en sus estudiantes. Como alternativa de mejoramiento de la situación se llevan a cabo talleres de formación con los profesores, los que, si bien no constituyen la vía más efectiva de formación, al menos incide en el aumento del interés y la conciencia de la necesidad de esta temática que demanda la actualidad.

 

Metodología y métodos

La investigación se ubica en un estudio exploratorio, con una metodología cualitativa. El estudio estuvo dirigido a conocer las concepciones que tienen los profesores sobre el buen ciudadano y las carencias que han observado en sus estudiantes. Para ello se hizo una búsqueda en  base de datos Scopus y Scielo y Web of Science. Teniendo en cuenta lo específico del tema se consultaron  revistas indexadas en otras bases de menos alcance.  Se utilizaron como descriptores formación de profesores, formación ciudadana, participación y reflexión crítica. Se obtuvieron  53 artículos en total.  Como criterios de inclusión se tuvo en cuenta el alcance del concepto, percepción de profesores, estructura de formación ciudadana.  Se activan 30, con un 55% de revistas de los últimos 5 años. Se aplica, además, un cuestionario y se elaboran las matrices de categorías tomando ideas de E. J. Delgado (2015).  Además, se llevó a la práctica un taller que enlaza el estudio con la formación de los profesores (Orellana y Muñoz, 2019), en él se utiliza metodología activa dirigida a reorganizar la experiencia de los profesores y estimular la creatividad en su práctica docente.

Para la elaboración de las categorías, se toman los contenidos esenciales de la formación ciudadana.  El sistema de categorías se corresponde con el concepto de formación ciudadana creado sobre la base del enfoque histórico cultural (González, 2016a)

un proceso sistemático, intencional y continuo de socialización, donde la escuela es agente principal, que tiene el propósito de promover en  la persona la condición de ciudadano, desarrollar en él la posibilidad de   ser actor, de producir su existencia, mediante la participación plena, consciente y libre a partir de su interpretación de la realidad que experimenta, sin desconocer la memoria histórica, percibir la posibilidad de interactuar en el espacio intersubjetivo con actitud crítica, reflexiva y creativa para transformar su comunidad y su país en torno al bienestar humano (p.11).

 

Estas categorías rigen en el procesamiento e interpretación de los datos obtenidos. La primera categoría es la participación, la segunda categoría es la interacción subjetiva y la tercera categoría es la reflexión crítica responsable.

 

Tabla 1 Categorías de análisis

CATEGORÍAS

CONCEPTUALIZACIÓN

INDICADORES

Participación

Inclusión de la persona en su medio social: tomando, formando y siendo parte de él. La participación entendida como posibilidad de tomar parte en las decisiones, requiere no sólo la percepción de la necesidad, es actuación ciudadana (González, 2019a:77)

- Conocimiento y cumplimiento de normas

- Ser parte

- actuación ciudadana

Interacción subjetiva

Relación psicológica entre las personas, entre dos sujetos que generan subjetividades (González, 2019b:345). Incluye las habilidades para el correcto tratamiento a las personas, en espacio y tiempo

- Comprensión de significados

- Manejo espacio y tiempo

-Tratamiento adecuado

Reflexión crítica responsable

Es la cualidad de la persona que permite conocer la verdad, a través de la apropiación de sus criterios, formándose un punto de vista propio, sustentado con información certera, utilizando el lenguaje y la expresión adecuada, que le permita manejar y resolver temas, con comportamientos de convivencia responsables y adecuados con su interlocutor (González, 2016b)

- Conocimientos históricos

 

 

La muestra fue intencionalmente seleccionada a partir de la disposición de profesores universitarios de participar en una preparación sobre la temática, que como es reconocido (Amber y Suárez, 2016) es una condición esencial.  El total de profesores fue de 17, de ellos 10 profesores de Tecnología de la Salud, 2 profesores de Educación Militar y 5 profesores de Medicina.

Las respuestas al cuestionario fueron procesadas según su contenido por las tres categorías y dentro de ellas se crearon subcategorías que expresan indicadores de esos contenidos a partir de las respuestas de los sujetos. 

Teniendo como base los resultados del estudio se concibe la formación de ese grupo de profesores.  Sobre formación de profesores no hay uniformidad del concepto (Medinabeitía y Fernández, 2017), no obstante, se toma en cuenta que ningún modelo de formación puede ser absoluto (González, 2021) dadas las circunstancias actuales. La metodología de enseñanza en el Taller es activa no sólo por constituir esta forma de enseñanza sino por la incorporación de actividades que ayudan a repensar la práctica en su complejidad, contextualización e implicación teórica (Imbernón y Guerrero, 2018). El hecho de que sea activa implica un diseño cuidadoso desde el punto de vista didáctico, porque se han referido las evidencias (Almirall y Huguet, 2019) de metodologías destacadas por su condición activa (proyectos, juegos) que no logran su objetivo. 

 

 

Resultados y discusión

1. Concepciones de los profesores sobre el buen ciudadano y las carencias de sus estudiantes

A los profesores que participaron en el Taller se les aplicó un cuestionario inicial con el propósito de conocer cómo concebían al buen ciudadano, en qué medida consideraban las características esenciales del concepto teórico de la investigación. Asimismo, se indagó acerca de las insuficiencias que con relación a la formación ciudadana observaban en sus estudiantes.  Luego de procesadas las respuestas acerca del buen ciudadano, se obtienen los resultados de la Tabla 2.

 

Tabla 2 Por ciento de respuestas de los profesores sobre buen ciudadano en cada uno de los indicadores

CATEGORÍAS

INDICADORES

f DE

RESPUESTAS

%

 

PARTICIPACIÓN

Conocimiento y cumplimiento de normas

          14

   37,8

Ser parte

          18

   48,7

Actuación ciudadana

            5

   13,5

Total

 

          37

   100

INTERACCIÓN

SUBJETIVA

Comprensión de significados

            4

   17,4

Manejo de espacio y tiempo

            9

   39,1

Tratamiento adecuado

          10

   43,5

Total

 

           23

   100

REFLEXIÓN CRÍTICA RESPONSABLE

Conocimientos históricos

              1

   100

 

 

De manera general se observa en la Tabla 2 que el componente más deprimido es la reflexión crítica responsable, en la que solo aparece una respuesta y en un indicador que no constituye una influencia en el protagonismo y la autonomía de los estudiantes.  Los conocimientos son importantes, pero no suficientes para ser un buen ciudadano.

El componente que recibe más cantidad de respuestas de los profesores es la participación, lo que evidencia que para ellos es la mejor expresión de la formación ciudadana.  No obstante, también se nota el papel que le dan a los conocimientos, obteniendo un por ciento muy cercano (37,8%) a formar parte (48,7%), en que se toma en cuenta que el joven se identifique con los grupos que pertenece, desde la familia hasta la humanidad. En este último aparecen una cantidad apreciable de respuestas que reflejan el lugar que le dan en la formación ciudadana que ellos imaginan. En cuanto al componente de interacción subjetiva, también es reconocido por los profesores. En los datos los tres indicadores que constituyen ese componente se reflejan con resultados bastante cercanos.  Solo está en desventaja el de comprensión de significados (17,4%)

 

Tabla 3. Percepción de insuficiencias en la formación ciudadana de sus estudiantes

CATEGORÍAS

INDICADORES

F DE RESPUESTAS

%

PARTICIPACIÓN

Conocimiento y cumplimiento de normas

        15

   44,1

Ser parte

        19

   55,9

Total

         34

   100

 

INTERACCIÓN

SUBJETIVA

Comprensión de significados

           1               

    4,5

Tratamiento adecuado

         21

    95,5

Total

         22

   100

REFLEXIÓN CRÍTICA RESPONSABLE

Conocimientos históricos 

           4

    66,7

 Desconocimiento cultural

            2

      9,7

Total

            6

    100

 

Las ideas que tienen los profesores sobre las insuficiencias (Tabla 3) reflejan un comportamiento análogo en la categoría participación, en la cual se da una distribución muy similar en los 2 indicadores.   En esto influye el enfoque del profesor al observar las características según su concepción de buen ciudadano.  En el indicador conocimiento y cumplimiento de normas, se encuentran características relacionadas con el estudio: cumplimiento de tareas docentes, participación en actividades de estudio, finalista, hábitos de estudio.  Esto expresa la limitada visión de esta categoría que se extiende a lo social y global. Como expresa I. E. Romero (2018) se presenta la necesidad de promover las prácticas de participación ciudadana en las redes, lo que aún no revelan las respuestas de los profesores.

Por otra parte, se evidencia el mayor por ciento de respuestas en la categoría interacción subjetiva en el indicador de tratamiento adecuado. Por lo que la concepción de los profesores es reducida, en la que solo se le da espacio a lo vinculado con las relaciones entre las personas.

La categoría más deprimida es la reflexión crítica responsable, que se reduce a conocimientos y con pocas respuestas y, por tanto, profesores que no la tienen en cuenta. 

2. Resultados del Taller como una vía de educación del educador para cumplir su rol

A partir de los resultados del estudio realizado, se organizó un taller dirigido a concientizar a los profesores acerca de la necesidad de ampliar su concepción de formación ciudadana y darle alguna herramienta didáctica que les sirviera para formar a sus estudiantes.

El Taller ser organizó con la metodología siguiente: Presentación de los participantes, encuadre, técnica de entrada, breve exposición teórica (comprende la concepción de formación ciudadana, sus componentes esenciales y estrategias de formación), actividad práctica y cierre.

Los resultados de la técnica de entrada fueron expuestos en las tablas 2 y 3.

Para la actividad práctica el grupo se dividió en 3 subgrupos, a cada uno se le dio una situación relacionada con uno de los componentes de la formación ciudadana y contaron con un apoyo docente, que consistía en los indicadores a utilizar para resolver la situación.  Las situaciones se orientan a las tres categorías, su contenido relacionado con la pandemia (una de participación en la prevención y otra sobre comportamiento en debate científico) y una, acerca de las alteraciones públicas de los “artistas” que se dieron en La Habana. La intención es mostrar la necesidad de tratar temas cotidianos, sensibles; aunque se conoce (Rodríguez, 2018) que los docentes no han sido capacitados para algunos de esos temas.

En cada subgrupo se trabaja individualmente la solución de la situación en un tiempo establecido, posteriormente se realiza un trabajo de grupo para intercambiar las soluciones y darle la respuesta mejor, al final el resultado es expuesto en plenaria.

La situación en la que más dificultad hubo para lograr la solución fue la referida a la reflexión crítica responsable, el debate fue amplio y rebasó el tiempo destinado para ello.  Aunque no se puede afirmar que lograron asimilar los pasos a dar para lograr influir en la categoría, sí pudieron reflexionar cuánto les faltaba para ello. Aquí se refleja la necesidad de que los profesores sean formados en la misma medida que sus estudiantes.

No obstante ser reconocido que hay pocas evidencias del impacto de la formación de profesores (Delgado et al., 2016), se realiza una técnica de cierre en la que debían expresar con una figura cómo llegaron, y con una frase, cómo salían.  La mayoría dibujó una línea horizontal continua o intermitente y algunos, varios signos de interrogación; en el cierre, escribieron frases como: con más conocimiento y convicciones, ansiosa de más conocimiento, con optimismo, con preparación, contento, maravillada, fortalecida, adquirí herramientas para hacer, clara sobre la formación ciudadana, con deseo de aplicar. 

La mayoría de los profesores lo primero que expresan al indagar cómo es un buen ciudadano, son cualidades que tienen que ver con la participación relacionadas con el respeto a los deberes, la legalidad, el espíritu de pertenencia, amor e identificación con la patria, buen vecino lo que coincide con otras investigaciones (Cavieres, 2015; Reyes et al., 2016). A diferencia de otros estudios no es vista como incorporación al voto y ejercicio de las elecciones.  Están relacionadas con la identidad con su país, el humanismo y el cumplimiento de normas y principios morales.  Esto se refleja en el % más elevado de respuestas en el indicador ser parte. Solo 3 hacen referencia en sus primeras expresiones al contenido legal y constitucional de la participación.

Otras características que los profesores expresan en esta categoría en el indicador ser parte son: espíritu de pertenencia, amor a la patria, preocupación por sí y por la comunidad. Lo más  más significativo es la omisión en esta categoría de cualidades que impliquen la transformación, por lo que se concibe de manera limitada o más pasiva.

En la categoría interacción subjetiva, que es la que obtiene mayor número de respuestas, se destacan las características incluidas en el tratamiento adecuado alos demás, en el que se considera también la comunicación y el comportamiento ciudadano en correspondencia con la situación, la familiaridad y el status de las personas (González, 2016b). Se refieren características como respeto a los demás, buena conducta, honestidad, sinceridad y ser educado. 

Los profesores no han tenido en cuenta en sus descripciones la categoría reflexión crítica responsable que solo obtiene una respuesta referida al conocimiento de la historia.  Aquí se expresa, en alguna medida, el rol de docente tradicional que predomina en la educación y el desconocimiento sobre el alcance de la formación ciudadana. El déficit detectado indica la noción de formación ciudadana en la que no está contemplada esta categoría para ellos, por lo que se presume que no hay conciencia de una ciudadanía activa, aunque en la educación superior se exprese de manera explícita la necesidad de formar profesionales críticos y creativos.  Por tanto, es de suponer que no se diseñen suficientes estrategias para su desarrollo.  Al contrastar los datos cuantitativos de las Tablas 2 y 3 se evidencia el lugar relevante del indicador relacionado con el tratamiento adecuado a las personas y una especie de autocrítica inconsciente cuando se refiere que es una de las insuficiencias en esta formación.  De igual forma se observa que el indicador ser parte es reconocido por la mayoría de los profesores como cualidad del buen ciudadano porque aparece con un valor considerable como insuficiencia.  Esto puede deberse a que, al tener más claridad del mismo, lo observan y evalúan más detalladamente.

El resultado más crítico está en la categoría reflexión crítica responsable casi nula tanto en la noción de buen ciudadano como en las insuficiencias de los estudiantes. A esto se suma que los profesores no son preparados (Bermúdez, 2017) para formar valores y actitudes. Esto constituye una alerta para la educación, teniendo en cuenta la invasión de las nuevas tecnologías, los diversos espacios de socialización de los jóvenes y los conflictos inducidos que atentan al desarrollo sostenible del ser humano.

En la breve preparación recibida se evidencia que existe desconocimiento sobre el alcance de la formación ciudadana y que no cuentan con herramientas para desarrollar estrategias en esa formación.  Un hallazgo que, aunque significativo, era de esperar, es su asombro con relación al contenido del curso, ya que la mayoría esperaba conocimientos sobre las diferentes esferas de la vida y no cómo actuar para desarrollar al estudiante y hacerlo buen ciudadano. 

 

Conclusiones

Las conclusiones finales del estudio permiten tener una idea de las insuficiencias que tienen profesores universitarios sobre el concepto amplio e integral de la formación ciudadana, ya que tienen noción de algunos de sus componentes y otros son excluidos.

Asimismo, esta muestra de profesores ratifica las carencias que persisten en los estudiantes, a pesar de que la universidad tenga como propósito hacerlos críticos y reflexivos.  Aun cuando no se puede generalizar el resultado, si se pone en evidencia que los profesores omiten en sus visiones un componente esencial de la formación ciudadana como la reflexión crítica responsable y, por tanto, no la consideran como insuficiencia para proyectar su desarrollo.

Esta categoría, la más deprimida, refleja cuánto hay que hacer en este sentido y cómo se puede disminuir la brecha entre la realidad en que se encuentran los jóvenes y la educación que necesitan para resistir los riesgos. El contexto mundial y particular influirá drásticamente en esas ideas y promoverá conflictos que llevarán necesariamente al desarrollo y al salto cualitativo en la educación. 

En los resultados de la categoría participación, si bien es considerada tanto en la noción de buen ciudadano como la percepción de insuficiencias, es evidente que en cuanto a ser parte no la proyectan en toda su amplitud, ya que la refieren solo a lo grupal, local y en alguna medida al país, pero no evidencian tener noción de la influencia de los cambios que se han producido en los escenarios del contexto en que el estudiante ya está fuera de los limites tradicionales. La metodología del trabajo realizado materializa la coherencia entre el nivel de formación con que viene el profesor y la preparación que va a recibir.

La formación de profesores, lamentablemente, no incorpora de manera intencional esta temática en ninguna de las variantes en que se realiza, lo que dilata el cumplimiento de la misión de las universidades. La acción realizada permitió la concientización y motivar para conocer más; aunque no resuelve la situación, nos indica el camino a seguir.

 

Referencias bibliográficas

Almirall, R. y, Huguet, T. (2019). A propósito de la actualidad de la innovación educativa: entrevista con Antoni Zabala. Revista Ámbitos de Psicopedagogía y Orientación, 50 (3ra época), 9-19. https://doi.org.10.32093/ámbito.v0i50.1214

Álvarez, A. A., Serna, A. V., y López, H. (2019). Competencias ciudadanas en sedes regionales de la Universidad del Valle: avances y dificultades en el Proyecto de Formación Ciudadana. Revista Boletín, REDIPE 8(4), 44-71.

Ámber, D., y Suárez, C. I. (2016). La formación docente universitaria: claves formativas de universidades españolas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(3) /IIDE-UABC. http://redie.uabc.mx/redie/article/view/996

Bermúdez, J. J. (2017). Cambios que afectan a la docencia universitaria. Revista Teoría educativa, 29(2), 109-126.

Cavieres, E. (2015). Enseñando ciudadanía en medio del conflicto. RMIE, 20(67), 1331-1334. 

Delgado, E. J. (2015). Educación ciudadana y memoria histórica en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista Enseñanza de las Ciencias Sociales, 14, 97-109, 10.1344/ECCSS2015.14.9.

Delgado, V., Casado, R., y Lezcano, F. (2016). La formación permanente del profesorado universitario en el EEES: un estudio en la Universidad de Burgos. @tic Revista d’innovació educativa, otoño 17, 1-11. http://doi.org/10.7203/attic.17.9105

González, B. M.         (2016a).  Cap. 12 Acerca del concepto de formación ciudadana.  En V. Ojalvo, y Y. Cortiza (Coords.) La Responsabilidad Social Universitaria, paradigma de la nueva universidad, (1ra Edición), (pp. 269-282). Editorial Juárez del Estado de Durango.

González, B. M. (2016b). ¿Qué puede ser lo esencial en la formación ciudadana? [Congreso Internacional Universidad 2016]. La Habana, Cuba.

González, B. M.         (2018). Las estrategias educativas para la formación ciudadana según su alcance y sentido.  Revista Perspectivas, 17, 1-18.   https//doi.org/10.15359/rp.17.3

González, B. M. (2019a). Innovación curricular. Formación integral universitaria.  Editorial Félix Varela. http://200.14.48.39/items/sho/133Libro

González, B. M. (2019b). Retos de la formación ciudadana para la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 341-349.

González, B. M. (2020). La actividad del profesor universitario y su ideal de profesor. Revista Conrado. 16(75), 291-298.

González, B. M. (2021). Modelos de formación del profesor: un tema de inaplazable innovación. Revista Atenas, 2(54), 174-188.

González, H. S., y Malagón, R. (2015). Elementos para pensar la formación pedagógica y didáctica de los profesores en la universidad. Colomb. Appl. Linguistic J., 17(2), 290-301 http://dx.doi.org/10.14483/unidistrital.jour.calj2015.2.a08 

Hurtado, A. K., Serna, M. L., y Madueño, M. L. (2015). Prácticas docentes del profesorado: su contexto de aprendizaje. Profesorado Revista de Currículo y formación de profesorado, 19(2).

Imbernón, F., y Guerrero, C. (2018). ¿Existe en la universidad una profesionalización docente? RED Revista de Educación a Distancia, 56, Artículo 11, 1-12.  http://dx.doi.org/10.6018/red/56/11  http://w.es.ead.red/56/imbernon_guerrero.pdf

Mazzina, C. (2012). La importancia de la formación ciudadana.  http://usuarios.muiltimania.es/politicas.net/articulos/formacion.htlm

Medinabeitía, A., y Fernández, I. (2017). El desarrollo docente del profesorado universitario: análisis y sistematización del concepto. Teoría Educativa, 29, 87-108.

Moreno, A., y Ramírez, H. (2018). Formación ciudadana en instituciones oficiales. El caso de la IED Diego Montaña Cuellar.  Tesis de Grado, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia

Ocampo, A M., Pavajeau, C., y Méndez, S. (2008). Las subjetividades como centro de la formación ciudadana. Universitas Psychology, 7(3), Colombia.

Ojalvo, V., González, B. M., y Travieso, D. (2020). Concepción teórico metodológica de la formación del profesor universitario. En T. Ortiz, Estrategia de formación del profesor universitario con una visión integral. CEPES, Universidad de La Habana, Cuba. 

Opazo, H., Castillo, J., y Carreño, A. (2020). Los desafíos de la Meta 4.7 de la Agenda 2030: un análisis de evidencias desde UNESDOC. Revista Profesorado, 24(3), 49-73, 10.30827/profesorado.v24i3.15402

Orellana, C., y Muñoz, C. (2019). Escuela y Formación ciudadana: Concepciones de ciudadanía, formación ciudadana y del rol de la escuela. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2), 137-149.  http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.2.370561

Pérez, N. (2019). Programas de formación docente en Educación Superior en el contexto español. Revista Investigación en la Escuela, 97, 1-17.

Quiroz, R.E. (2009). Formación ciudadana y educación cívica: ¿cuestión de actualidad o resignificación? Revista Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 14, www.redalyc.org

Ramírez, A.A. (2011). Aproximación a un concepto constitucional de escuela de formación ciudadana. Opinión Jurídica, 10(20), 193-204.

Reyes, L., Campos, J., Osandón, L., y Muñoz, C. (2016). El profesorado y su rol en la formación de los nuevos ciudadanos: desfases entre las comprensiones, las actuaciones y las expectativas. Universidad Austral de Chile. http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718 07052013000100013&script=sci_arttext

Rodríguez, A. (2018). Entrevista con Arnaldo Rodríguez Espinoza, retos de la Educación Cívica en Costa Rica. Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica, 16, 1-5. http://dx.doi.org/10.15359/rp.16.3

Romero, I. E. (2018). Características de la participación ciudadana de los jóvenes ante su realidad social. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 11(23), 143-183.

Salazar, R. (2019). Evaluación de la implementación de materiales didácticos en Ciencias Sociales: propuestas para el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2), 111-122. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.2.370371

 

 

Datos del (los) autor (es)

1 Profesora e Investigadora Titular, doctora en Ciencias Psicológicas, Miembro del Claustro y del Comité Académico del Programa de Doctorado, CEPES, Universidad de La Habana, Presidenta Asociación de Pedagogos de la Universidad de La Habana. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2415-4816